CARLOS CARRILLO

El nómada madrileño que ha montado el primer circuito profesional de pádel en Asia

Carlos Carrillo es el CEO de Asia Pacific Padel Tour, el primer circuito profesional de pádel que se disputa en el continente asiático.

Carlos Carrillo en una de las pruebas del APPT./RRSS
Carlos Carrillo en una de las pruebas del APPT. RRSS
Álvar Madrid

Álvar Madrid

Mirar los 100 primeros puestos del ranking de la Federación Internacional de Pádel sirve para constatar la realidad desigual que vive este deporte en la actualidad. En dicha élite solo hay un jugador no europeo o latinoamericano, y es el catalán nacionalizado emiratí Arnau Ayats. Se están concentrando muchos esfuerzos en el desarrollo del pádel en los lugares menos abiertos a este deporte, también por la oportunidad de mercado, pero desde hace años la apuesta federativa es importante, solo hay que ver dónde se ha celebrado el Mundial las últimas tres ediciones (Doha, Dubai, Doha), y la cantidad de torneos que Premier Padel organiza, sobre todo, en Asia.

Pero si hay alguien que de verdad apuesta por el pádel en esos países es Carlos Carrillo, un empresario madrileño de solo 26 años que ha creado el Asia Pacific Padel Tour, un circuito profesional que tiene su desarrollo en Asia y Oceanía. Carlos junto a su socio Álex, otro español que desde hace años entrena a jugadores profesionales de la zona, hicieron de la necesidad virtud: "Vimos que había una oportunidad muy grande. Un jugador japonés, si quería competir, tenía que venir a España, gastarse 2.000 euros y perder en una ronda inicial. Faltaba esa competición allí y vimos la necesidad para que creciera el pádel". Ahora afrontan la segunda temporada completa de este tour con más de 20 pruebas y en torno a 1.500 jugadores, una revolución que está decantando la balanza: "Está pasando lo contrario, ahora son los jugadores españoles los que vienen buscando oportunidades a Asia".

China, Japón, Camboya, Pakistán, India, Australia...

Este proyecto es el resultado de meses y meses de trabajo. La respuesta de Carlos y Álex a la necesidad de miles de jugadores que se encontraban con un techo de cristal en su ascenso a circuitos como Premier Padel o A1 Padel. Desde su aparición en 2023, el Asia Pacific Padel Tour no para de crecer y de conquistar territorios: "Hemos ido a China, Japón, Camboya, Pakistán e India, y luego a países más conocidos como Dubái y Abu Dhabi. Ahora vamos a empezar con Australia, Singapur, Malasia, Indonesia, Filipinas y Tailandia". Un horizonte enorme para su empresa y para el pádel, que no quiere desaprovechar la oportunidad de mercado que han abierto estos dos españoles.

Muchas marcas ya han llamado a la puerta de Carlos, y no solo por la cantidad de jugadores que reúne el circuito, el tercero más importante del mundo en este sentido, también por la condición de novato del aficionado o jugador medio en estos países: "Falta mucha educación en esta zona. Las marcas están viendo que es interesante posicionarse en el top of mind del jugador porque al final no tiene ese criterio de cuál es la marca buena o cuál es la mala, esa educación todavía no ha llegado". Joma, Head, Olympia Courts, Tactical Padel y muchos más ya están esponsorizando a este circuito.

El negocio es tan grande que no pueden descuidar la raíz por prestar atención a la flor. Eso lo tienen claro en una empresa en la que ya trabajan 20 personas a tiempo completo y 7 de forma parcial. En estos países no existe una base como la que puede existir en España o en Argentina, donde el pádel es un deporte de masas, de ahí que el circuito tenga en su naturaleza la idea de formar: "Nos dimos cuenta de que había muchos clubes con falta de entrenadores, y no podemos fomentar el pádel si no hay gente que sepa qué hacer. Entonces, montamos un proyecto para formar entrenadores". Quizás la figura más relevante en todo este proceso, la que de verdad ayuda a colocar los cimientos de forma correcta en un país.

Otra de las diferenciaciones con sus competidores es el carácter amateur que también destaca Carlos: "Al final nosotros tenemos un complemento muy interesante que no tiene ningún otro tour profesional, que es que nosotros a la vez, de manera completamente diferente, pero en el mismo sitio y en el mismo tiempo, celebramos un torneo amateur, entonces esto nos permite tener la parte profesional del jugador que viene a competir y a ganarse la vida, y por otro lado, el jugador amateur que es más parte aspiracional". Una fórmula de permanecer cerca del aficionado siempre, que puede llegar a competir en la misma pista que sus ídolos, e incluso enfrentándose a celebridades del lugar: "Tenemos exfutbolistas, actores y políticos que vienen y compiten en nuestro evento y eso tiene mucha repercusión porque al final pueden ser grandes altavoces".

Una vida nómada dedicada a un circuito de pádel

Asia y Oceanía representan al 58% de la población mundial, hablamos de casi 5.000 millones de habitantes y de un territorio extensísimo para abarcar. Y no solo por las distancias, también por las realidades socioculturales que existen en cada uno de los países a los que este circuito quiere llegar. Esta increíble diversidad ha provocado que Carlos viva prácticamente como un nómada: "Mi vida es nómada completamente. El martes que viene salgo para Phuket y prácticamente los próximos cuatro meses estoy en un destino diferente cada semana". Los torneos y la negociación con los clubes y los diferentes actores le obligan a vivir sin residencia fija. Una decisión laboral que resta a nivel personal: "El ritmo frenético y el cambio de horario no te permite mantener con constancia una comunicación, entonces estás realmente aislado allí, a nivel personal es difícil de gestionar, yo creo que mi personalidad es bastante afín a este tipo de vida, pero no creo que sea para todo el mundo la verdad".

Este joven madrileño errante ha convertido un sueño de aficionado en una realidad para miles de personas. Y lo más sorprendente es que no se atisba techo todavía al Asia Pacific Padel Tour. De hecho, está hasta lejos de imaginarse. El mercado abierto es enorme, tanto en China como en India, los dos países más poblados del mundo, solo se está empezando a implantar, pero aún así: "En China estamos batiendo récords, siempre es el evento más grande de pádel o con mayor nivel organizado en el país".