PÁDEL

El pádel nació gracias a la siesta

Aprovechando que el circuito World Padel Tour y Premier Pádel están disputando pruebas en México, cuna del pádel, te contamos los curiosos orígenes de este deporte.

Enrique Corcuera en la primera pista de pádel. /PADEL MAGAZINE
Enrique Corcuera en la primera pista de pádel. PADEL MAGAZINE
Álvar Madrid

Álvar Madrid

Pese a que mucha gente podría pensar que el pádel nació en Argentina, ya que los jugadores del país albiceleste han sido claros dominadores del circuito desde su creación, no es así. El deporte tiene su origen en México aunque no haya habido ningún jugador nacido allí que haya dominado el ranking del deporte en los últimos años.

Rondaba el año 1969, cuando en la ciudad de Acapulco un hombre llamado Enrique Corcuera tuvo una idea para inventarse una nueva variante del tenis. En la casa que tenía en la zona de las Brisas tenía un pequeño terreno en la parte del jardín donde construyó la primera pista de la historia.

Sin miedo a equivocarnos, podemos afirmar que la maravillosa costumbre de la siesta fue el germen para el nacimiento de este deporte. En México, al igual que en España, es tradición reposar después de la comida y echar una cabezada. El señor Corcuera acostumbraba a descansar entre las 3 y las 5 de la tarde cuando más apretaba el calor. Mientras tanto, su hija Bibiana, tenía la costumbre de golpear con la raqueta y una pelota a modo de frontón la pared contigua a donde su padre descansaba. Harto de que se le fastidiase la siesta, Enrique decidió construir un muro para que su hija jugara y además le puso dos paredes laterales para que no se perdiera la pelota. Luego colocó una red en mitad del terreno, y listo, ya había levantado la primera pista de pádel.

Corcuera leyendo la revista Paddle Magazine.  PADEL MAGAZINE
Corcuera leyendo la revista Paddle Magazine. PADEL MAGAZINE

La familia empezó a disfrutar de este nuevo híbrido entre el tenis y el frontón. A base de ensayo-error fueron eligiendo el material y estableciendo unas normas de juego. Decidieron jugar con unas primigenias palas de madera y con una pelota de tenis.

Seis años después, en 1976, un buen amigo de Enrique llamado Manuel Arango, decidió construirse una cancha similar en su casa, y como todavía el juego no tenía nombre, optó por llamarlo rebotenis. El deporte se fue extendiendo por el país y dio el salto a Argentina, donde las familias con una capacidad económica alta se construían sus propias canchas en las casas. Ahí fue cuando se le empezó a llamar paddle-tenis. En el sur de España, más concretamente en Marbella, comenzó a practicarse también y se extendió por todo el territorio nacional rápidamente. En un acuerdo entre mexicanos, argentinos y españoles se tomó la decisión de denominar al deporte pádel.

Primeras palas de pádel de la historia.  MARCRAFT
Primeras palas de pádel de la historia. MARCRAFT

Durante la semana pasada se disputó en Ciudad de México el Telcel Huawei México Open 2022 en el que Paquito Navarro y Juan Tello consiguieron su primera victoria como pareja profesional. Desde el lunes también se está disputando en Monterrey el GNP México Major, el cuarto torneo Premier Padel de la temporada de máxima categoría.