PÁDEL

El pionero del pádel en España que ahora arrasa en Miami: "Beckham no juega mal, pero puede mejorar; es un animal competitivo"

Pedro Alonso-Martínez vive en Miami tras muchos años como jugador profesional y anhela jugar con Messi.

Pedro Alonso-Martínez. /@peteralonsomar
Pedro Alonso-Martínez. @peteralonsomar
Óscar Méndez

Óscar Méndez

Pedro Alonso-Martínez Satrustegui decidió dar un giro a su vida en 2021. Él, como tantos y tantos españoles a lo largo de la historia, decidió coger las maletas y poner rumbo hacia el otro lado del charco. Había decidido que su época dorada como jugador profesional de pádel había llegado a su fin y tocaba hacer 'click' y afrontar nuevos retos. Y su decisión no pudo salirle mejor. Afincado en Miami desde entonces, es toda una celebridad en Estados Unidos, donde sigue practicando el mismo deporte e incluso es número 1 del ranking USA.

Su relación con el pádel comenzó cuando apenas tenía ocho años de edad, pero desde entonces no se ha separado de una pala. A diferencia del elevado nivel de pistas que existe en la actualidad, sus inicios fueron en unas instalaciones que había en Marbella, donde solía veranear con su familia. "Por aquel entonces, el pádel no era muy conocido en España. Ahora juegan decenas de miles de personas, pero mi número de licencia en la Federación Española es el 8.420, así que se puede decir que soy uno de los pioneros en nuestro país", asegura Alonso-Martínez.

Sus primeros pasos fueron meteóricos y con 10 años fue campeón de España, un galardón que ganó en diferentes categorías antes de dar el salto al profesionalismo. En 2014 entró en el ranking como la novena pareja del mundo y un año más tarde fue finalista del World Padel Tour Challenger de Madrid. En 2021, tras la pandemia, sintió que algo había cambiado. "Estaba en un momento más bajo de mi carrera y ya sentía que no iba a recuperar mi mejor ranking y que este costo personal de viajes y competición ya era demasiado alto", reconoce el jugador, que en Miami ha encontrado una nueva dirección en su carrera.

Como amante del pádel. 'Peter', como se le conoce en Estados Unidos, no ha dejado de estar ligado a un deporte en el que participa activamente con varias empresas de innovación. Y, además de seguir compitiendo en el circuito estadounidense, se ha pasado al otro lado, al de entrenador. Y esa faceta y el hecho de estar en Miami, le ha abierto las puertas de conocer a celebridades como Andrew Schulz, Pudge Rodriguez, Daddy Yankee, Ilia Topuria, Gonzalo Higuaín o David Beckham entre otros.

"David no juega mal, pero puede mejorar", asegura mientras se dibuja una sonrisa en su rostro. El hecho de poder conocer a deportistas que él mismo admira es lo que da sentido a su nueva aventura personal y profesional, aunque reconoce que el trato con ellos no cambia respecto a personas de a pie. "Cuando me meto en una pista tengo muy claro hacia dónde voy y lo que quiero transmitir. Trataré siempre con respeto a la otra persona pero como al resto, y creo que ellos lo agradece", apunta Alonso-Martínez, que apunta con quienes le gustaría jugar. "Por lo que tengo entendido, Messi y Busquets también juegan y si quieren, no creo que tardemos en compartir pista".

'Peter' sí que es capaz de distinguir a aquellos alumnos que antes han sido deportistas de élite respecto a los que han practicado algún deporte de manera lúdica, aunque le haya dado tan solo un par de clases. "Es espectacular ver las ganas que le pone (Beckham), como también el Pipa Higuaín, por ejemplo. Ellos son competidores, animales competitivos y tienen el objetivo claro de mejorar. Me encanta entrenar a este tipo de perfiles", explica el jugador, que recientemente ha estado con Ilia Topuria. "Es una suerte poder coincidir él, sentarnos a comer, charlar, ver cómo piensa…" añade.

Deporte en continuo crecimiento

El pádel es "el deporte de moda" para este jugador/entrenador, que sin embargo descarta que todo sea una burbuja que pueda explotar a corto o medio plazo. "Si fuese así, en España ya se habría detenido hace tiempo y por ahora sigue creciendo. Europa también está muy metida con el pádel y Suecia es un gran ejemplo. Cuando fui por primera vez en 2014 había seis pistas en todo el país, cinco años después llegaron a las 3.500. En Estados Unidos está creciendo mucho, en México es una locura…", desgrana Alonso-Martínez.

Y esta evolución ha ido de la mano de una mejora general de todos los aspectos que rodean al pádel, desde la mejora en las instalaciones y material hasta una mejor vida para los jugadores, algo que cuando 'Peter' empezó a jugar no se daba. "Los jugadores tienen más ingresos y eso les hace estar mucho más preparados, tanto física como mentalmente. Antes, muchos tomaban otro camino a los 18 años para asegurarse un futuro", comenta.

El número 1 del ranking de Estados Unidos también tiene palabras para Ale Galán y Juan Lebrón, a los que conoce "muy bien" y que recientemente se han separado tras varios años de éxito en las pistas. "Quizás después de cuatro años y pico muy intensos, ya que entrenas y viajas con tu compañero, hay algo que te anima a buscar nuevos retos. No creo que el detonante único sea el partido del otro día, sino que simplemente es algo natural. Y claro, cuando una pareja de este nivel se separa ocurre un efecto dominó en las siguientes parejas…" asegura.