Pistoletazo de salida al Premier Pádel de Madrid: "El circuito vuelve a su casa"
Se ha presentado el Premier Pádel Comunidad de Madrid P1 que tendrá lugar del 2 al 8 de septiembre.

Madrid es la capital mundial del pádel. En la última década, se ha puesto de manifiesto que el público de la capital de España responde de una manera espectacular en cualquier evento del deporte de la pala que se ha organizado en la ciudad. Este año, el circuito profesional de pádel volverá a organizar el 'Comunidad de Madrid Premier Padel P1' que tendrá lugar del 2 al 8 de septiembre en el WiZink Center.
Esta icónica prueba ha sido presentada esta mañana en la Sala Truss del icónico recinto deportivo de la Calle Goya. Varias personalidades del mundo del pádel y de la política se han dado cita para dar el pistoletazo de saludo a lo que va a ser el mejor torneo de categoría P1 de la historia del circuito de la Federación Internacional. A falta de más de un mes para que arranque la competición ya hay vendidas más de 25.000 entradas. Números que pueden competir con el baloncesto, el tenis o incluso con otros deportes que tienen mucha más historia que el pádel.
Aprovechando el evento y para conocer algún detalle más, David Serrahima, Director General de Premier Padel y de Octagon (la empresa promotora del torneo), se sienta con Relevo para hablar de la importancia de que se celebre un torneo de estas características en la Comunidad de Madrid.
¿YA TIENES LA TUYA? 😍
— Comunidad de Madrid Premier Padel P1 (@MADPremierPadel) June 25, 2024
¡MÁS de 2️⃣0️⃣.0️⃣0️⃣0️⃣ entradas vendidas a DOS MESES del Comunidad de Madrid Premier Padel P1! 🫨
¡Te esperamos en el WiZink Center del 2 al 8 de septiembre! 🔥#Padel #PadelStars #MadridPremierPadel pic.twitter.com/fxFfgxjV6I
"Volver a casa es increíble y para nosotros era una prioridad hacer este torneo. Estamos encantados con la ciudad y las instalaciones. Esperamos seguir muchos años", con esta contundencia expresa el máximo dirigente del circuito profesional la vinculación que tienen con la ciudad de Madrid. "El primer año lo llenamos en agosto, pero este año vamos a ir un paso más allá. Hablando con la organización nos decían que los primeros días ya empiezan colgar el cartel de no hay billetes. No llenar solo los viernes, sábados y domingos, sino que el resto de los días se vea la diferencia y esto es un cambio de tendencia muy relevante para nosotros", asegura.
Desde Premier Padel y Octagon han demostrado formar una simbiosis difícilmente mejorable. Este año han demostrado en Sevilla y en Málaga que el pádel en España tiene mucho que decir: "España es un referente para nosotros. Por un lado, nos gustan las tradiciones, pero también buscamos la innovación y la parte global, pero España es donde tiene un arraigo por encima de muchos otros países. Seguiremos apostando por este país de una manera clarísima".
Sorprende que un país con la tradición que España tiene por el pádel no tenga un Major, la prueba de máxima categoría a nivel mundial: "Esto es algo que tiene que plantearse la organización y la Comunidad de Madrid. Nosotros en este momento tenemos cuatro Majors en el circuito. La verdad es que tenemos muchas peticiones, pero es algo que el organizador local y la comunidad tiene que pensar, trabajar y tener en su mente para el futuro".
En esta presentación también han acudido dos de los mejores jugadores del circuito profesional como Fede Chingotto y Alejandra Salazar. El argentino ha hecho la promesa de tatuarse si acaba alzando el título junto con su compañero Ale Galán. Por su parte, la mejor jugadora española de la historia afronta este torneo con máxima ilusión después de que la temporada pasada no pudiera disfrutar la prueba por una lesión que la tuvo fuera de juego varios meses.