PREMIER PADEL

Premier Padel no participará en chantajes de los jugadores: "El boicot marca uno de los días más autodestructivos en la historia del pádel"

El circuito ha enviado otra carta a los jugadores poniendo de manifiesto las graves irregularidades en las que está incurriendo su asociación (PPA).

Cardona y Augsburguer en el Premier Padel de Riad./PREMIER PADEL
Cardona y Augsburguer en el Premier Padel de Riad. PREMIER PADEL
Álvar Madrid

Álvar Madrid

La guerra abierta entre Premier Padel y la Asociación de Jugadores de Pádel (PPA) ha alcanzado un nuevo nivel tras el boicot colectivo al torneo de Gijón. Viendo que es más que probable que continué el bloqueo, ya que el próximo viernes se cierra el plazo para el torneo P2 de Cancún y que todavía no hay jugadores del top 100 apuntados, los directivos del circuito han decidido mandar otra carta de manera individual a los jugadores. En este escrito, al que ha tenido acceso Relevo en exclusiva, se denuncian las graves irregularidades cometidas por la PPA y dejando en claro su postura: no cederán ante presiones ni chantajes.

Premier Padel, junto con la Federación Internacional de Pádel (FIP), ha invertido millones de euros para profesionalizar el deporte, ofreciendo oportunidades y estabilidad a los jugadores. Sin embargo, la PPA ha cuestionado estas iniciativas, argumentando una supuesta falta de compromiso y transparencia.

La carta enviada por Premier Padel desmiente categóricamente estas afirmaciones y destaca la contradicción en la postura de la PPA. Un ejemplo claro es la participación de los mejores jugadores en exhibiciones cerradas tipo "Superliga", que, según la carta, "solo benefician y enriquecen a un puñado". Mientras se boicotean torneos oficiales, algunos jugadores priorizan eventos privados que no contribuyen al crecimiento general del deporte.

Premier Padel no participará en chantajes de los jugadores: «El boicot marca uno de los días más autodestructivos en la historia del pádel»
Premier Padel no participará en chantajes de los jugadores: «El boicot marca uno de los días más autodestructivos en la historia del pádel»

«Pagos directos de 1,1 millones de euros a PPA»

Uno de los puntos más controvertidos de la carta es la mención de "pagos directos de 1,1 millones de euros que Premier Padel ha realizado a la propia dirección de la PPA". Esta revelación pone en entredicho la transparencia de la asociación y su representación de los intereses de los jugadores.

Premier Padel también rechaza las acusaciones de la PPA sobre una supuesta falta de compromiso. Según el circuito, han realizado "una inversión de decenas y decenas de millones de euros en tan solo unos pocos años", una de las transformaciones más importantes en la historia del deporte profesional.

«Esto no es un reality show ni un jueguecito de hacer lobby»

En la carta, Premier Padel es tajante: "No vamos a comentar más ni el comunicado de la PPA ni la postura de los jugadores que han participado en el boicot con ningún otro comentario". Además, subrayan que "esto no es un reality show televisivo ni un jueguecito de hacer lobby que desaparece tras emitir un comunicado a los medios".

La directiva del circuito deja claro que no cederán ante presiones: "No seremos rehenes una vez más, como el verano pasado, cediendo a otro boicot ilegal a nuestro circuito". Esta determinación muestra que Premier Padel está dispuesto a defender el proyecto que ha construido, priorizando la estabilidad y el crecimiento del pádel profesional.

El impacto del boicot no solo afecta al torneo de Gijón, sino a todo el ecosistema del pádel. Premier Padel advierte que la pérdida de confianza de promotores, socios comerciales y televisiones es real, así como el daño a las ambiciones olímpicas del deporte. La reputación de los jugadores y el valor comercial del circuito están en juego.

En respuesta a esta crisis, Premier Padel ha anunciado la creación de un Comité Asesor del circuito, donde participarán promotores, socios comerciales, televisiones y jugadores. Este órgano buscará garantizar la transparencia y la colaboración en las decisiones clave. Finalmente, la carta concluye con un mensaje claro: Premier Padel continuará adelante, respetando los contratos y ofreciendo oportunidades a todos los jugadores que deseen formar parte del proyecto. Aquellos que opten por continuar con el boicot deberán asumir las consecuencias legales y deportivas de su decisión.

El conflicto entre Premier Padel y la PPA marca un antes y un después en la historia del pádel profesional. Mientras el circuito defiende su visión de un deporte globalizado y profesionalizado, la división entre jugadores y organizadores amenaza con frenar el crecimiento logrado en los últimos años. El tiempo dirá cuál será el desenlace de esta disputa y cómo afectará al futuro del pádel profesional.