Rodri Ovide, entrenador de Paquito y Lebrón: "Vamos a intentar que Lebrón esté más tranquilo, aunque a veces le salen a buscar..."
El día después del anuncio de la unión de Paquito Navarro y Juan Lebrón, hablamos con su entrenador, Rodri Ovide.
Cercano, amable, sonriente y sobre todo ilusionado con el nuevo proyecto que tiene entre manos. Rodrigo Ovide arranca estos días una de las aventuras más ilusionantes de su carrera deportiva. El técnico argentino será el encargado de dirigir a Paquito Navarro y a Juan Lebrón, una de las parejas más prometedoras del circuito profesional de pádel.
El proyecto, surgido después de la ruptura de ruptura del Lobo con Ale Galán y de Paquito Navarro con Sanyo Gutiérrez, aspira a pelear por los puestos más altos del ranking de la Federación Internacional. Recordamos que esta pareja, en su primera etapa en 2019 consiguió alcanzar el número uno del mundo, convirtiéndose en los primeros jugadores españoles en lograrlo.
¿Qué tal, cómo ha empezado el nuevo proyecto con Paquito y Lebrón?
El primer entrenamiento lo tuvimos el lunes y la verdad que muy bien. Veo a los dos con muchas ganas y muy motivados recordando lo que fueron en 2019. Evidentemente, ahora los dos tienen otra madurez y ven las cosas un poco distintas. Con muchas ganas de que empiece ya la competición para arrancar este proyectazo.
¿Alguno ha tenido algún problema con el virus estomacal que afectó a los jugadores en Venezuela?
Han empezado a entrenar bien. Juan empezó el sábado con el malestar estomacal, pero no fue de gravedad. Paco no lo ha tenido y yo sí, pasé tres o cuatro días bastante malos, pero ya estamos perfectos.
¿Por qué le eligieron como entrenador para liderar el proyecto?
Esa es una pregunta que la tendrían que responder ellos... Me llamó Juan porque tenía ganas de entrenar conmigo y poder hacer un proyecto a largo plazo. Yo encantado de la vida. Dirigir a un jugador como él es un lujo para cualquier entrenador, es un número 1 con tantas cualidades como ganas. Es un chico que vive, respira y consume pádel todo el día.
¿Piensa que es su proyecto masculino más ambicioso?
Recuerdo que tuve a Gaby Reca con el Bebe Auguste, a Paquito con Di Nenno, a Juan Martín y Juani Mieres... Todos fueron buenos proyectos muy competitivos que pelearon arriba.
¿Qué papel van a jugar Ramiro Choya y usted en la temporada?
El que va a estar en los torneos soy yo, Ramiro va a estar de soporte para el equipo, pero en principio lideraría yo los entrenamientos y los torneos.
¿Qué objetivos deportivos se han marcado?
El primer paso es tratar de llegar a las semifinales. Afianzarse en esa zona del cuadro y a partir de ahí salir a pelear para ganar títulos. Es una pareja que va a buscar ganar torneos, ninguno de los dos se va a conformar con estar en semis o con llegar a algunas finales.
¿Piensa que el choque de personalidades tan temperamentales será un problema para ellos como en su primera etapa?
Los dos tienen el mismo carácter fuerte, eso creo que no cambia. La diferencia es que con la juventud que tenían en ese momento el ego estaba a flor de piel. Ahora, con la madurez que tienen los dos, Juan cuatro años de número 1 y Paco con toda su experiencia, saben que es una gran oportunidad. Juan no es ese chico rebelde que jugaba en ese momento, creo que está mucho más tranquilo y con más aplomo, manejando mejor las situaciones.
¿Se va a hacer un trabajo psicológico específico para mejorar en este aspecto?
No, de momento no es un tema que hayamos hablado. También hay una realidad, si yo te digo que no pienses en elefantes blancos automáticamente en tu cabeza aparece el elefante blanco. Entonces no lo veo necesario por ahora. Creo que hay que poner el foco en otros aspectos. Si en algún momento llega a surgir algo, lo trabajaremos y afrontaremos.
Antes de que trabajara con Lebrón, tuvo dos comportamientos polémicos que han dado mucho que hablar ¿Cómo los valora?
En esta etapa vamos a intentar estar más relajados, más tranquilos. Vamos a evitar ese tipo de comportamientos. Yo creo que Juan es una persona muy transparente, que en esos momentos, cuando ve una injusticia, se le sale la cadena. Paco es una persona que maneja muy bien esos momentos y por ahí lo va a saber frenar. Creo que Juan reacciona porque es un chico transparente y no lo puede evitar. También hay algunos que lo buscan sabiendo este tema, lo salen a buscar. El aprendizaje está en tratar de no entrar en esa pelea que no le conviene.
¿Cómo ve este inicio del circuito unificado Premier Padel?
Creo que hay que revisar varias cosas. La parte de torneo de trato al jugador fuera de pista han marcado la diferencia. En la parte deportiva creo que tienen que mejorar y mirar un poco lo que ha hecho World Padel Tour durante diez años. El cuadro debe ser más pequeño y de más calidad. En mi opinión, habría que trabajar más para que Premier sea un circuito más elitista, que jueguen los mejores jugadores del mundo. Por ejemplo, ves MotoGP y corren 16 en todo el mundo, no corren 100 motos. Por otro lado, creo que los torneos deben ser indoor, el pádel es un deporte que se desvirtúa al jugarlo en pistas descubiertas.