PÁDEL

El seleccionador español despeja las dudas: "Juan Lebrón viene al Mundial para jugar en el revés"

Juanjo Gutiérrez, seleccionador español de pádel, atiende a Relevo dos semanas antes de que arranque el Mundial.

Combinado nacional durante el mundial de Dubai./RRSS
Combinado nacional durante el mundial de Dubai. RRSS
Álvar Madrid

Álvar Madrid

Es la cita del año para los jugadores que participan. El momento en el que se olvidan del circuito para representar a su país y vestir la camiseta del equipo nacional. A partir del 28 de octubre se disputará en Doha el Mundial de pádel, donde la Selección española luchará por el título e intentará quitarse la espina después de perder la final de la última edición ante Argentina.

Juanjo Gutiérrez, seleccionador español, se sienta con Relevo para explicar las sensaciones del combinado nacional antes de viajar a Catar. Los elegidos para representar a España en la cita mundialista son Arturo Coello, Ale Galán, Juan Lebrón, Paquito Navarro, Jon Sanz, Coki Nieto, Mike Yanguas y Álex Ruiz.

¿Cuándo viajan a Doha y se concentran para la competición?

La expedición de España sale el sábado a las 16:00 desde Madrid. Es cierto que hay un torneo en Egipto y ese fin de semana son las rondas finales. Es probable que algunos jugadores que estén disputando la prueba tengan que salir desde allí.

Acaba de estar con los jugadores en París, ¿qué ambiente ha podido palpar? ¿Tienen ganas de Mundial?

Muchas, pero desde el principio del año. Hay 11 o 12 jugadores que son totalmente seleccionables y ellos me han transmitido desde el primer momento la gran motivación que tienen por este Mundial.

La exigencia de la Selección española siempre es máxima. ¿Asume con gusto esa presión, ese favoritismo?

A día de hoy, sí, somos realistas. Estamos conviviendo todo el año, se juegan Europeos y se conoce perfectamente el nivel de las selecciones con las que nos enfrentamos. Hoy en día, lamentablemente, el pádel no es tan global como para que haya selecciones con ese bagaje como la selección argentina o la española.

¿Hay una sensación de revancha en el equipo con Argentina después de lo sucedido en el último Mundial?

Total. Las ganas de revancha son normales, evidentemente, con todos los valores positivos del deporte intrínsecos. Una revancha sana.

¿Cómo gestiona al equipo durante la competición?

Los primeros días nos reunimos y hablamos del equipo que me gustaría elegir para jugar una hipotética final. Si todos estamos más o menos conformes, empezamos a trabajar sobre ello durante la semana. Por lo menos dos de los tres puntos. Con la relación que tenemos todos, lo vamos comentando durante la competición y vamos viendo cuál es la mejor opción, haciendo pruebas y entrenando.

Juan Lebrón ha sido un jugador que históricamente ha jugado siempre a la derecha, ¿ahora jugará al revés al 100% o podría jugar en la derecha?

Lebrón tiene, por suerte, la capacidad de jugar en ambos lados, pero a día de hoy viene para jugar de revés como está compitiendo ahora.

¿Descartamos las parejas Lebrón-Paquito o Galán-Lebrón?

Bueno, no se puede descartar nada en un Mundial de pádel con jugadores de nivel tan alto y que se conocen desde hace tanto tiempo. Pero te repito, Juan viene a la selección para jugar de revés.

La relación de Lebrón con Galán no atraviesa uno de sus mejores momentos, ¿cree que eso puede influir en el ambiente del grupo?

No creo que sea tan mala como parece. Ellos a mí individualmente me han comentado que no tienen ningún problema en convivir juntos, en estar juntos en el equipo. Son dos jugadores que siempre han mostrado una gran predisposición para competir por España. Es un grupo que nos conocemos desde hace mucho tiempo, en el que siempre se ha generado muy buena dinámica durante las semanas de mundiales. Esta competición siempre ayuda, siempre suma.

No he visto un jugador que salga de un mundial hundido. Nunca. Puede salir hundido por algún momento deportivo duro, como por ejemplo cuando perdimos la final en Dubai, pero te aseguro que no he visto nunca que un Mundial empeore o no ayude a remontar un momento de la temporada malo. Son competiciones que te llenan de energía por tus compañeros. Yo considero que esto les va a venir a los dos muy bien a nivel personal, les va a ayudar.

Álex Ruiz quizá haya obtenido esta temporada algunos resultados peores a otros de sus compañeros, ¿por qué ha apostado por él?

Esta decisión hay que entenderla desde dos puntos de vista. El deportivo y el de la gestión del grupo. En lo deportivo, al jugar Lebrón en el revés, necesitamos un jugador más en la derecha y Álex me ha demostrado que la camiseta de España le pesa menos que a otros. En lo emocional, Álex me aporta mucha experiencia y cohesión del grupo. ¿Qué lleva un año malo? Sí, pero Álex es un jugador especial en el que confío.

No solo está la tensión de Galán y Lebrón. También está la tensión que ha tenido Yanguas con algún compañero de la Selección, pero bueno, se van disipando con el tiempo. Por eso te decía que un Mundial, competir con tu país siempre te acaba ayudando. Si estás pasando por un bache es muy probable que te ayude y que lo superes. Porque son situaciones de un estrés tan alto que te hacen reiniciarte. Por eso Álex Ruiz me aporta mucha experiencia y cohesión a nivel humano.

Fuera de la competición, ¿cómo ocupáis el tiempo libre en la concentración?

Bueno, tampoco hay tanto tiempo libre como parece. Pero lo poco que tenemos normalmente lo ocupamos hablando con la familia, viendo alguna película o serie, jugando al mus, a la pocha, al póker…