PÁDEL

Stupa, pasaporte polaco para jugar al pádel en España

Franco Stupaczuk nos cuenta las dificultades que tuvo para obtener el permiso de residencia en España y poder cumplir su sueño.

Stupa a punto de volear en el P1 de Mendoza /Premier Padel
Stupa a punto de volear en el P1 de Mendoza Premier Padel
Álvar Madrid

Álvar Madrid

Franco Stupaczuck es un jugador de pádel argentino, nació en Chaco en 1996, actualmente ocupa el puesto número nueve en el ranking World Padel Tour y se pasa por Relevo para contarnos su historia. Normalmente los reportajes que hacemos los periodistas se centran en los éxitos de los deportistas y es verdad que a veces dejamos de lado el camino de sacrificios que han vivido para alcanzar sus metas. La historia de Stupa es parecida a la que han tenido que vivir decenas de jugadores argentinos que vinieron a España para participar en el circuito profesional de pádel.

Uno de los momentos más delicados de un jugador argentino es conseguir la residencia española o de algún país europeo para poder vivir y disputar de manera continua el Circuito World Padel Tour. El caso de Franco es especial, "Obtener la ciudadanía española me resultó imposible, te pedían la residencia y un montón de papeles muy difíciles de conseguir si no tienes contactos. Hay muchos jugadores que no vienen a jugar a España por que se les hace inviable lograr la nacionalidad"

Stupa era uno de los jugadores argentinos del momento, ganaba de manera habitual torneos en su país y disputaba algunas pruebas del circuito WPT, pero necesitaba dar el salto y veía que obtener los papeles le resultaba imposible, así que su familia tuvo una idea "Mi abuelo era polaco y mis padres tuvieron que ir a buscar sus papeles. Una vez los conseguimos, hicimos los trámites en Polonia y conseguimos la ciudadanía polaca, por tanto europea, y a partir de ahí pude empezar a hacer vida en España y competir todos los torneos del circuito".

En 2016 cuando Franco jugaba junto a Marcello Jardim, se clasificó deportivamente para disputar el Master Finals por primera vez en su carrera, pero con todo el dolor de su corazón tuvo que renunciar "Me perdí un Master en España por miedo a que me deportaran". Al final su compañero lo acabó jugando con Lucho Capra.

Además, Stupa hace referencia al caso de Martín Di Nenno, pasó por un caso muy parecido al suyo, pero con diferente final. Martín tampoco pudo obtener la residencia española y tuvo que obtener la nacionalidad italiana, también gracias a unos antecedentes familiares

Mirando al futuro el chaqueño quiere mandar un mensaje a las instituciones que rigen el deporte. "Nadie te ayuda a conseguir los papeles. Me sorprende que las federaciones española y argentina no tengan algún tipo de acuerdos para solucionar este tipo de problemas".