El sueño de Stan Wawrinka por el pádel se ha hecho realidad en Suiza
Se cierra con éxito el primero torneo profesional del pádel de la historia de Suiza.

Hacer crecer el pádel en Suiza. Este fue el objetivo que se propuso Stan Wawrinka cuando decidió comprar la licencia del Master de Verbier de A1 Pádel. El triple ganador de Grand Slam (Open de Australia 2014, Roland Garros 2015 y US Open 2016) ha visto desde la distancia como ha tenido lugar la primera prueba profesional de pádel en la historia de su país.
Para entender la pasión de Wawrinka y de su familia por el deporte del 20x10, hemos querido charlar con su hermana Naëlla, directora del torneo de Verbier y persona que descubrió este maravilloso deporte a Stan the Man: "Somos una familia muy unida, hemos crecido juntos jugando al tenis desde que éramos pequeños. Hace unos años yo me interesé por el pádel y empecé a compartir mi pasión con mi hermano".
Después de un año de preparativos, el evento concluyo el pasado domingo con la victoria de la pareja formada por Juani de Pascual y Gonzalo Alfonso, venciendo en la final contra todo pronóstico a los número uno del circuito del empresario monegasco Fabrice Pastor. "Este torneo es muy importante para nuestra familia. Hemos trabajado duro durante los últimos meses para sacar el evento adelante y creo que el público ha respondido muy bien. Sinceramente, estamos muy contentos" nos comenta la pequeña de la familia mientras sonríe.
Stan no ha podido disfrutar de la puesta de largo del torneo suizo porque se encontraba al otro lado del charco, primero disputando el Master 1000 de Cincinatti donde cayó en octavos de final ante Max Purcell y después se quedó en Estados Unidos para preparar a conciencia el US Open. "Ha estado extremadamente comprometido para organizar este Master, hablábamos varias veces al día y se ha implicado en la preparación, patrocinadores, licencias… Es una pena que sus compromisos deportivos y su agenda no le hayan permitido estar unos días aquí" nos confirma su Naëlla.
La ciudad que eligieron para llevar a cabo esta competición sorprendió un poco, pero la directora del torneo lo argumenta: "Elegimos Verbier como sede del torneo porque se trata de uno de los enclaves icónicos del país. Tiene unas maravillosas vistas de los alpes que queríamos que dar a conocer en todo el mundo. Los patrocinadores también se han implicado mucho, se mostraron muy interesados desde el principio, al igual que el municipio de Verbier, que ya ha acordado con nosotros aumentar el presupuesto para los próximos años. Queremos hacer de esta prueba una de las mejores del calendario de este circuito".
Pero, ¿por qué se decantaron por A1 Pádel y por Fabrice Pastor?: "Realmente creemos en este circuito, pensamos que tienen visión de futuro, sobretodo con las pruebas que han ido anunciando como Nueva York o Bahrein. Se puede sentir la pasión con la que trabaja el señor Pastor. Lleva muchos años haciendo crecer el pádel y eso es una garantía para nosotros".
“Queremos hacer de esta prueba una de las mejores del calendario”
El pádel en Suiza no ha seguido el mismo crecimiento exponencial que en otros países del viejo continente como España, Italia, Suecia, Noruega: "estamos un poco atrasados, en el deporte en general y en el pádel en particular. Desde hace unos años se está jugando mucho en las grandes ciudades del país y la idea que tenemos con este torneo de Verbier es trasladarlo al resto de municipios. La respuesta de la gente joven es muy buena. El deporte les encanta, lo encuentran muy divertido y dinámico" explica Naëlla.
Stan atravesó una mala racha prolongada en el tiempo durante varios años. Después de llegar a competir de tú a tú con Nadal, Federer y Djokovic, varios problemas físicos le tuvieron alejado de las pistas. Desde hace unos meses y con 38 años ha vuelto a competir en el circuito: "Fue extremadamente duro para él quedarse en casa con esta lesión. Es cierto que pudo pasar mucho más tiempo juntos aquí en Suiza con nosotros, pero fue un mal trago para todos. Tratamos de apoyarlo lo máximo posible porque era muy difícil establecer una fecha de regreso. Sabíamos que su voluntad siempre fue volver a jugar. Ahora que lo ha conseguido estamos extremadamente orgullosos y felices", asegura su hermana.
¿Podremos ver a Wawrinka jugando al pádel profesional cuando deje el tenis? "Todavía esperamos que pueda seguir jugando al tenis al máximo nivel durante varios años. Una vez que se retire debería descansar un tiempo físicamente, pero luego, si todavía tiene energía suficiente, quién sabe... Sinceramente te digo que si Stan quiere dedicarse al pádel, es algo que sabe que está ahí".