PÁDEL

Qué es un torneo americano de pádel

Las competiciones de pádel tienen diferentes formatos, sobre todo en el circuito amateur, que no para de crecer en España.

Detalle de una pala de pádel. /Fotolia
Detalle de una pala de pádel. Fotolia
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

El pádel no para de crecer en España. Las cifras son elocuentes: en 2016 había en el país 9.000 pistas para practicarlo y en 2023 esa cifra se estiró hasta 15.300. Hay más jugadores federados de pádel que de tenis, el deporte que es su antecedente más claro. Revisar los rankings masculino y femenino del World Padel Tour (WPT) basta para comprobar el poderío del país en la disciplina a nivel profesional: España y Argentina son las dos potencias mundiales indiscutibles.

Nacido en los años 60, este deporte fue desarrollando diferentes formatos de competición y puntuación que dependen del número de pistas utilizadas, la cantidad de participantes o los días dedicados al torneo. El formato de "torneo americano" implica un "todos contra todos". Cada participante se apunta de manera individual y juega a lo largo del torneo con el resto de los inscritos, haciendo pareja con todos ellos y teniéndolos también como rivales. Ese sistema de parejas rotativas garantiza una gran variedad de enfrentamientos y "democratiza" la disputa. Es un formato utilizado principalmente en el pádel amateur.

Cada una de las parejas, entonces, tiene que jugar contra todas las demás. Se suele jugar a un número determinado de puntos (16, 32 ó 48, siempre múltiplos de 8 para que todos los jugadores saquen las mismas veces). Como se juegan todos los partidos al mismo tiempo en diferentes pistas -y al mismo número de puntos-, apenas hay descanso entre ellos. El formato asegura jugar contra muchas parejas distintas. Es muy ágil, entretenido y con las variantes que suponen todas las combinaciones de diferentes estilos de juegos. A nivel de organización, es una buena opción para competiciones más cortas o con menos participantes.

Un americano de 24 puntos suele durar una media de 90 minutos. Se juega sin sets, a una cantidad de puntos definida previamente y cada jugador va sumando la puntuación de consigue en cada ronda: suponiendo que la cantidad acordada para cada partido es de 32, si ganó con su pareja un encuentro 18-14, suma 18 puntos. Si en la siguiente ronda pierde 20-12, sumará 12 y alcanzará en esas dos rondas 30 puntos. Así hasta completar todas las combinaciones de pareja posibles. El jugador que más puntos haya sumado en todas las rondas es el ganador.