PREMIER PADEL

El torneo de Roland Garros corre peligro tras el boicot de los jugadores a Premier Padel: "Es un suicidio"

El boicot de los jugadores al circuito va a tener unas consecuencias fatales para el pádel profesional.

Pista central de Roland Garros./PREMIER PADEL
Pista central de Roland Garros. PREMIER PADEL
Álvar Madrid

Álvar Madrid

"Es un suicidio comercial y deportivo", con esta contundente afirmación califican desde Premier Padel el boicot al circuito que han perpetrado los mejores jugadores del mundo. La negativa a inscribirse en el torneo de Gijón, tras no llegar a una acuerdo con los directivos del circuito, ha abierto una crisis sin precedentes desde la entrada de Qatar Sport Investment en el pádel profesional.

"Va a haber consecuencias muy graves para los jugadores", aseguran a Relevo desde los despachos del circuito. El perjuicio y el daño económico que va a suponer la decisión de no jugar en el torneo asturiano va a ser de gran dimensión. Algunos de los principales patrocinadores del circuito están muy descontentos y se plantearían ejercer acciones legales conjuntas con el circuito contra los jugadores.

Según te podemos adelantar en este medio de comunicación, el Major de Premier Padel que se celebra cada año en las instalaciones de Roland Garros no está todavía cerrado en estos momentos, precisamente por motivos como el que acaba de tener lugar con el boicot de los jugadores al circuito. Veremos si finalmente es el detonante para la no celebración de la que es probablemente la prueba icónica de la competición auspiciada bajo el paraguas de la Federación Internacional.

La decisión de no acudir a Gijón pone en jaque el trabajo de cientos de personas que llevan trabajando mucho tiempo para sacar esta prueba adelante. Por no hablar del perjuicio para los aficionados que han comprado entradas para ver a los mejores jugadores del mundo y se han dado cuenta de que no podrán hacerlo.

Enfado de los principales sponsors

Redbull, Qatar Airwais, Bullpadel o Curpa son algunos de los patrocinadores principales del circuito. La decisión de la Asociación de Jugadores no ha gustado absolutamente nada a las marcas que están replanteándose la inversión en el deporte de la pala y estudian muy seriamente sumarse a las acciones legales que tiene pensado llevar a cabo el circuito.

En Relevo hemos tenido acceso a una carta que envió Alfredo Peñalver, CEO de Bullpadel, la marca líder en la industria de la pala, a los jugadores que patrocina hace un par de días intentándoles hacer entrar en razón para que no se sumaran a boicot al torneo de Gijón: "Queremos solicitaros encarecidamente que continuéis apoyándonos en dicho crecimiento mediante vuestra asistencia y participación en aquellos torneos/competiciones/eventos que, además del interés deportivo que despiertan, también constituyen un especial atractivo para esta marca por corresponderse a torneos o competiciones en las cuales Bullpadel es patrocinador exclusivo".

Además, en la carta se intenta hacer ver a los jugadores los esfuerzos económicos que supone patrocinar a la mejor competición de pádel del mundo: "Es preciso que conozcáis que la marca que os patrocina realiza grandes inversiones en materia de visibilización en muchos de los torneos más importantes de pádel. En ocasiones, dicha importancia puede venir dada por la repercusión mediática de dicho torneo, por el prestigio de la competición en la que se enmarcan e incluso, en términos estratégicos, por la localización geográfica del mismo y que convierten tales torneos en puntos de especial interés para Bullpadel. Un crecimiento y expansión del cual vosotros sois partícipes y necesarios colaboradores con vuestra presencia en los mismos".

Una patada al sueño olímpico

Esta decisión de los jugadores es una manera de dejar con la cara colorada a los responsables de la Federación Internacional ante los miembros del Comité Olímpico Internacional, con los que se llevan reuniendo un tiempo de manera periódica para intentar que el pádel pueda ser olímpico en un futuro próximo.