PREMIER PADEL

Tregua provisional al boicot a Premier Padel a la espera de una gran reunión en Doha

Algunos jugadores se han inscrito al P2 de Bruselas al ver que la situación se está volviendo insostenible, deportiva y económicamente.

Pista central del P2 de Bruselas./PREMIER PADEL
Pista central del P2 de Bruselas. PREMIER PADEL
Álvar Madrid

Álvar Madrid

El bloqueo entre los jugadores profesionales, Premier Padel y la Federación Internacional, sigue activo, aunque no lo parezca. Pese a que varias parejas del top 100 se han inscrito en el P2 de Bruselas, la situación sigue enquistada y en la misma situación que hace unos meses, cuando no jugaron los torneos de Gijón y Cancún.

Según hemos podido saber en Relevo, muchos más jugadores tienen previsto apuntarse a la prueba belga en los próximos días, aunque no se haya solucionado el conflicto. Los principales motivos para esta inscripción son dos, el deportivo y el económico. Piensan que esta situación de no participar en los torneos P2 se está volviendo insostenible.

En cuanto a lo deportivo, hay jugadores de la parte media-baja del top 100 que están preocupados porque sus puestos en el ranking están peligrando en detrimento de otros jugadores de menor nivel que sí que están participando en los torneos P2 y sumando puntos. Los motivos económicos también pesan, aunque en menor medida. Dejar de participar en algunos torneos supone dejar de ingresar dinero por victorias, aunque el grueso de las ganancias de los jugadores llegan de las marcas que les patrocinan.

Después de los P1 de Miami y Chile, donde hemos visto participar a los mejores jugadores del mundo, y del Major de Doha, donde también participarán, vuelve a tener lugar otro torneo de categoría P2 como los de Gijón y Cancún. En este caso, las circunstancias serán diferentes porque habrá muchos más jugadores que participen, aunque no estén de acuerdo con las decisiones que se están tomando en el circuito.

Una reunión de altos vuelos en Doha

La inscripción de los jugadores en Bruselas se interpretaría como un gesto de buena voluntad por los directivos del circuito y de la Federación Internacional, ya que es lo que venían reclamando desde que se inició el conflicto.

Esta circunstancia desbloquearía la situación inmovilista del circuito de no querer sentarse a negociar. Según hemos podido conocer en Relevo después de tener conversaciones con ambas partes del conflicto, podría forjarse una reunión entre los jugadores y los altos directivos del circuito y de la FIP, incluido el propio Nasser Al-Khelaifi.

La situación es insostenible. Ambas partes saben que tienen que solucionar el conflicto por el bien de la industria del pádel. Después de meses de bloqueos, comunicados cruzados, expedientes y filtraciones, toca sentarse, negociar, ponerse la cara colorada y llegar a un acuerdo. Las próximas semanas serán clave para el desarrollo del futuro del pádel profesional.