El 17º asalto al Dakar de Carlos Sainz: "Vamos más en igualdad de condiciones; sin tener que tomar esos riesgos que había que tomar"
El piloto español disputará en enero la que puede ser la última edición del proyecto eléctrico de Audi y llega con el objetivo de apuntarse su cuarto Touareg.

Circuito de Madrid Jarama RACE.- El tercer año -y último, salvo cambio de planes de última hora- del proyecto innovador y valiente de Audi Sport de conquistar el Rally Dakar con tres motores eléctricos en su tren motriz llegará a su culmen el próximo 5 de enero, cuando se dé la salida de la 46ª edición de la prueba. Un año más y ya van 17, Carlos Sainz partirá entre los favoritos para llevarse la victoria, aunque consciente de lo complicado del reto.
El piloto de 61 años -continúa con su inseparable Lucas Cruz de copiloto-, que el pasado enero sufrió la fractura de dos vértebras en la etapa 9, ha empleado los meses desde el verano en desarrollar y evolucionar a fondo un prototipo complejo y exigente como pocos antes en su carrera deportiva. Las mejoras que los ingenieros de Audi Sport, junto con la ayuda también de los otros dos pilotos del equipo -Stéphane Peterhansel (14 veces ganador del Dakar) y Mattias Ekström, campeón del mundo de rallycross y ganador del DTM (campeonato alemán de turismos)-, han implementado en el prototipo 4x4 se han centrado en mejorar la fiabilidad, la comodidad dentro del monocasco de carbono y la configuración de las suspensiones.
"El tercer año es un año importante porque puede ser el último, aunque no está decidido todavía. Llegamos con la ilusión y las ganas que, sabiendo eso, hemos puesto todo nuestro esfuerzo detrás. Después de que hace tres años empezase este proyecto con este coche, que parecía ciencia ficción, se ha hecho un esfuerzo enorme. Hemos estado ganando etapas desde el minuto uno, hemos liderado el rally, como el año pasado y esperamos estar este año luchando hasta el final", apuntó Carlos Sainz en un evento organizado por Audi España en el Circuito de Madrid Jarama RACE.
El madrileño subraya el trabajo que ha hecho todo el equipo Audi Sport durante el último año, pese a que muchos de los recursos destinados al proyecto dakariano (humanos y materiales) pasaron a la nueva aventura de la F1, que se estrenará en 2026, pero que ya ha arrancado en la sede de Neuburg (Alemania).

"Es el mejor Audi de los tres años, no podía ser de otra forma. El año pasado las suspensiones nos dieron algún quebradero de cabeza. Inmediatamente después del rally empezamos a pensar que había que tomar otro camino y se tomó. Este año vamos con un coche más efectivo y cómodo a nivel de suspensiones y eso nos va a ayudar. El problema es que es un coche tan complejo que, a pesar de ser el tercer año, siguen saliendo cosas nuevas. No ha sido un año fácil, porque en Marruecos no salió todo redondo, pero si confiamos que todos los test que hemos hechos nos han permitido cerrar el círculo yo que podremos tener un Dakar limpio", apunta.
"Luego, como todos sabéis, desde el primer año me quejé que correr con un coche 100 kg más pesado que tus rivales, y con menos potencia, que luego se convirtió en igual potencia, era imposible; era como pelear contra una pared. La primera ley del mundo motor es relación peso/potencia y 100 kg con misma potencia frente a nuestros rivales… Todo esto yo lo tenía claro desde el minuto uno y gracias a Dios la telemetría me ha dado la razón. Nada más arrancar el año pasado, vieron que era ridículo y nos dieron 8 kW (11 CV) más, que prácticamente no se nota, y ahora nos han dado 15 kW (20 CV) extra. Seguimos con ese peso añadido, pero más potencia y se compensa un poco. Vamos a ir un poco más en igualdad de condiciones y sin tener que tomar esos riesgos que teníamos que tomar los dos primeros años para intentar estar con ellos. Porque si arriesgas mucho, tarde o temprano te acaba viniendo en contra".
10.000 mensajes, a bordo del Audi RS Q e-tron E2
En su 17ª participación, Carlos Sainz contará con nada menos que 10.021 mensajes de apoyo en los vinilos del prototipo alemán, gracias a una iniciativa en redes sociales de Audi España que ha llegado a más de seis millones de personas de muchos países. Los más especiales: los de su familia: sus hijas, su mujer y Carlos Sainz Jr.
"Me hace mucha, mucha ilusión porque al final siempre he sentido el cariño y el apoyo de la gente, sobre todo cuando se va acercando el Dakar o a la vuelta, que está reciente, te cruzas por la calle con gente que te anima. Pero recibir estos mensajes y llevarlos en el coche, es muy diferente. Os puedo garantizar que estoy convencido que nos van a ayudar, que nos van a empujar a subir alguna duna que le cueste algo más. Como le digo yo a Carlos hijo a veces cuando le mando un mensaje cuando corre en la F1 y no puedo estar allí: 'Mucho ánimo mañana y acuérdate que iré en el alerón colgado apoyándote'. Me hace mucha ilusión de que toda esa gente haya dedicado 10 segundos a mandarnos algún mensaje", agradece el campeón español.

Una vez más, Sainz señala quiénes serán sus rivales, y estos no han cambiado respecto al pasado enero, donde Nasser Al Attiyah y Mathieu Baumel se anotaron su segunda victoria consecutiva en las arenas de los desiertos saudíes. Incluso pese a su cambio de aires rumbo a Prodrive, que durante 2024 se convertirá en el equipo oficial Dacia.
"No lo considero un año de transición. El coche de Prodrive tiene ya también tres o cuatro años, el año pasado ganó muchas etapas con Loeb, es tremendamente competitivo y Al Attiyah ya ha corrido con él en Dubai y ha ganado. En cuanto a la dureza del rally, sabemos ya lo que nos depara Arabia. Las buenas noticias es que se volvió a un roadbook el año pasado similar a lo que conocíamos, sin esas situaciones absurdas de lotería y con trampas donde podía pasar cualquier cosa", asegura Sainz.
"Audi no se sabe qué va a pasar y está la llegada de Ford, donde va a correr Nani, al que le mando un abrazo enorme porque todos sabemos por lo que ha pasado y es una gran victoria que esté de vuelta en un equipo oficial. Y Toyota sigue con pilotos como experiencia como Giniel de Villiers y Yazeed Al Rajhi y se refuerza con dos pilotos jóvenes, con Lucas Moraes, que ya fue tercero el año pasado, y un piloto joven del equipo Red Bull, Seth Quintero. Va a ser más difícil para todos conseguir estar en los puestos de arriba, pero creo que Nasser, Loeb, Peterhansel, Ekström, los pilotos de Toyota… de ahí tiene que salir el piloto vencedor del rally".
¿Y el futuro después del Dakar 2024?
Aunque la decisión definitiva de Audi respecto a su proyecto dakariano no se ha anunciado, lo más probable es que la marca alemana retire el apoyo completo al equipo para centrar todos sus esfuerzos en la F1. Pero queda en el aire si existirá alguna opción de que Q Motorsport (su socio en esta aventura) prolongue alguna edición más el asalto al Dakar.
"Lo de Audi nadie lo sabe. Además me parece inteligente que cualquier decisión que sea se tome después del rally. Mi futuro, no lo sé. Toda la energía está en el Dakar de este año y cuando acabe el rally, ya habrá tiempo de analizar cómo ha ido la carrera, cómo me he encontrado… las preguntas que uno se tiene que hacer y que me las haré otra vez más. Dejaré un par de días y seré honesto conmigo mismo tras el rally. Si la balanza cae para el lado de me apetece de volver a intentarlo, he tenido todo lo que hace falta, la motivación…. Pero por otro lado me he ganado el derecho a que se respete cualquier decisión que sea, si es que existe otro proyecto, si decido seguir, si decido parar, pues parar…. Sí pediré por anticipado comprensión", concluye Sainz.