RALLY DAKAR

Toyota quiere de vuelta a Fernando Alonso en el Rally Dakar, ¿es factible?

La marca japonesa mantiene el contacto con el bicampeón del mundo de F1, que debutó con ellos en 2020, con vistas al futuro.

Marc Coma y Fernando Alonso, en el podio del Rally Dakar 2020. /Toyota Gazoo Racing
Marc Coma y Fernando Alonso, en el podio del Rally Dakar 2020. Toyota Gazoo Racing
Sergio Lillo

Sergio Lillo

A Fernando Alonso le corre gasolina por las venas. Sus dos temporadas fuera de la F1 en 2019 y 2020 lo dejaron más que claro. Fue entonces cuando el español se atrevió a completar las 500 millas de Indianápolis, a ganar dos veces las 24 horas de Le Mans y proclamarse campeón del mundo de resistencia, y a adentrarse en la complejidad del Rally Dakar. Esta última disciplina le encandiló y en múltiples ocasiones ha manifestado su interés de volver en el futuro. Toyota Gazoo Racing, el equipo con el que debutó en la edición 2020, le espera con los brazos abiertos para cuando decida regresar, según han confirmado fuentes de la estructura a Relevo.

La estructura Toyota Gazoo Racing, responsable del proyecto de la marca japonesa en el Dakar, con sede en Sudáfrica, no ha perdido el contacto con Alonso y el año pasado hablaron con él. "Fernando nos dijo que quiere ganar el Dakar y sabe que podría necesitar tres años compitiendo en él para ganar experiencia y tener así la mejor oportunidad. Pero ahora está concentrado en la F1. Nos encantaría verle de vuelta con nosotros de nuevo", aseguran fuentes del equipo.

Nasser Al Attiyah, cuatro veces ganador de la prueba, la última en 2022, también quiere de vuelta al asturiano. El catarí es toda una institución en los rally raid, no en vano ha ganado cinco Copas del Mundo de la especialidad y el primer Mundial FIA de la misma, éxito que ha conseguido este 2022 junto a su copiloto, Mathieu Baumel, tras un duro cara a cara contra Sébastien Loeb, nueve veces campeón del mundo de rallies. Después de haber compartido equipo en Toyota Gazoo Racing durante el Rally Dakar 2020 con el bicampeón del mundo de Fórmula 1, cree que no será la última vez que se le vea por los desiertos.

El asturiano se embarcó en el complejo reto del rally más duro del mundo durante la temporada 2019, después de haber puesto en pausa su carrera deportiva en la F1 a finales de 2018 tras su infructuoso segundo ciclo en McLaren. Tras varios meses de preparación, pruebas y un par de competiciones previas, su debut con Marc Coma, cinco veces ganador de la prueba en moto, como copiloto, tuvo luces y sombras. Llegaron a acariciar una victoria de etapa y rodaron entre los mejores durante ocho de las 12 etapas, pero diversos incidentes en carrera, entre ellos un aparatoso vuelco en la 10ª jornada del rally, les relegaron al 13º lugar en la general final. Un estreno con buena nota en una disciplina que no tiene nada que ver con los Grandes Premios.

"Sigo presionando a Fernando para tenerle de nuevo en el Dakar. Le conocía de la Fórmula 1, pero le descubrí aún más cuando se unió a nuestro equipo para 2020. El equipo me pidió que le ayudase en las dunas y estuvimos juntos tres días en Catar. Hizo un trabajo increíble; tiene un talento enorme. Lo que hizo en su primer Dakar, la velocidad que demostró... Para esta carrera necesitas tener experiencia y si revisas la historia, verás que hacen falta cuatro o cinco años hasta poder ganar", aseguró Al Attiyah el viernes pasado, durante la rueda de prensa de la Gala de Premios de la FIA.

"Pero fue muy bonito tener a Fernando a nuestro lado. Aún seguimos hablando. Estamos esperándole. Creo que volverá. Le encantó el Dakar y estoy seguro de que, tal vez, después del año que viene o dentro de dos años volverá".

Pero, ¿es posible que Fernando Alonso vuelva al Rally Dakar?

El propio piloto español ya ha deslizado públicamente en varias ocasiones, la última de ellas este 2022, que volverá a disputar el Rally Dakar algún día y ha puesto de ejemplo la longevidad de los grandes de la disciplina, como su amigo Carlos Sainz (60 años), tres veces ganador de la prueba, o Stéphane Peterhansel (57), que cuenta con 14 trofeos del Touareg en su vitrina.

Pero el asturiano está ahora concentrado en su nuevo reto en la F1, donde disputará su 20ª temporada en 2023 con Aston Martin, uno de los equipos que más ha invertido en la competición en los últimos dos años. Ya se estrenó con el monoplaza verde en los test post GP de Abu Dhabi a finales de noviembre, se mostró ilusionado y está preparándose físicamente para su nueva aventura.

Fernando Alonso, en acción durante el Dakar 2020.  Toyota Gazoo Racing
Fernando Alonso, en acción durante el Dakar 2020. Toyota Gazoo Racing

Las posibilidades de que el español participe nuevamente en la prueba a corto plazo parecen descartadas. Obviamente, ni este enero de 2023, ni en el de 2024 estará en la línea de salida del Dakar. La primera opción podría parecer la de 2025, la 47ª edición del rally, pero Alonso no tendría fácil compaginar las pruebas y test que exige la preparación para un Dakar con la temporada de F1. Por tanto, descartada también.

Así que, dado que tiene contrato "multianual" con Aston Martin, al menos, hasta finales de 2024, no parece en absoluto factible que le veamos intentando una nueva aventura dakariana antes de enero de 2026. Esa sería la primera opción, pero es también el año en el que se introducirán los nuevos motores más verdes en la F1 y cuando Audi se estrenará en la categoría. Todo esto podría atraer una vez más al español para continuar con la nueva reglamentación técnica, a pesar de que cumpliría los 45 años en el verano de esa misma temporada.

Alonso ya ha dejado claro en varias ocasiones que se encuentra en una de sus mejores versiones de siempre, tanto física como mentalmente. Pero prolongar su carrera deportiva en el Gran Circo hasta los 45 años, con la exigencia que implican más de 20 fines de semana de competición por temporada, parece complicado. De hacerlo, sería el primero desde Graham Hill en 1975 en competir en la categoría con esa edad. Lo que está claro es que el bicampeón del mundo de F1 quiere seguir compitiendo una vez deje para siempre la disciplina con la que encandiló a todo un país. El Dakar, las 500 millas de Indianápolis y algún reto más estarán en su punto de mira para entonces.