Nasser Al Attiyah dejará Toyota en septiembre rumbo a Prodrive
El piloto catarí, último ganador del Rally Dakar, acaba contrato en los próximos meses y recalará en la estructura británica.

Teruel.- Nasser Al Attiyah, cuatro veces ganador del Rally Dakar y uno de los grandes nombres del mundo de los rally raid, cambiará de aires en los próximos meses. El catarí, que ha corrido las últimas siete ediciones de la mítica prueba con Toyota (y ha ganado tres de ellas), está valorando la opción de apostar por Prodrive para el futuro, según ha podido saber Relevo.
Las diversas fuentes consultadas por este medio han confirmado que el último ganador del Rally Dakar no ha firmado ninguna de las dos ofertas "interesantes" que Toyota le ha puesto encima de la mesa para prolongar una relación que ha dado a ambas partes el primer Tuareg para la marca japonesa, el título del primer Mundial de Rally Raid, 20 victorias de etapa, tres Copas del Mundo y un sinfín de triunfos en pruebas de todoterreno.
El contrato que mantiene unidos sus caminos finaliza después del Desafío Ruta 40 de Argentina (26 de agosto - 1 de septiembre), cuarta prueba puntuable de la segunda campaña del Mundial de Rally Raid, del que Al Attiyah se proclamó campeón a finales de 2022 y que actualmente lidera con 30 puntos de ventaja sobre Yazeed Al Rajhi.
Aunque Toyota todavía no le había puesto un ultimátum, las fuentes consultadas por Relevo aseguraban que pronto lo harían, ante la necesidad de planificar la propia alineación futura de la estructura Gazoo Racing, gestionada desde Sudáfrica. Actualmente, esta cuenta con el ganador del Dakar 2009 Giniel de Villers y el joven talento de 28 años Henk Lategan como pilotos oficiales, además del catarí.
Pero el propio piloto ha confirmado este sábado tras ganar la Baja Aragón por tercera vez consecutiva y por sexta en total que no volverá el año que viene con Toyota: "Hemos ganado la Baja Aragón por sexta vez y estamos liderando el Mundial de Rally Raid; estoy muy feliz. Pero por otro lado estoy triste porque será mi última Baja con Toyota. Así es la vida y le deseo al equipo buena suerte para el futuro".
El destino de Al Attiyah será el equipo británico Prodrive, que hasta ahora ha competido con el apoyo del fondo de inversión de Bahrein y bajo el nombre de Bahrain Raid Xtreme, pero que hace unas semanas anunció su acuerdo con Dacia para el primer proyecto de competición de la marca francesa. Esta contará con Sébastien Loeb, nueve veces campeón del mundo de rallies, y la española Cristina Gutiérrez, campeona de la Copa del mundo de rally raid en 2021, como pilotos y comenzarán los test durante el próximo año.
Loeb logró romper el pasado enero con el Hunter T1+ de Prodrive un récord legendario que databa de 1989 y que estaba en manos del finlandés Ari Vatanen: el de más victorias de etapa consecutivas (6). Pero el francés se ha quedado con la miel en los labios en las dos ultimas ediciones del Dakar, donde ha acabado segundo tras diferentes problemas de suspensiones y mecánicos. Este 2023 marcha tercero en el Mundial, a 35 puntos de Al Attiyah tras un duro accidente en el Rally Sonora de México. Aunque no competirá en el Desafío Ruta 40 por la complejidad y los costes de la logística hacia el otro lado del Atlántico.
La llegada de Al Attiyah al equipo hará que el renovado asalto, ya bajo el nombre de Dacia, cuente con una tercera unidad del prototipo 4x4 basado en el Hunter T1+ actual, que ha demostrado su competitividad en este tiempo, pero al que aún le falta un plus de fiabilidad en ciertas zonas, como los amortiguadores. El catarí se estrenará en el Rally de Marruecos con los colores rojos de BRX y afrontará su 19º Dakar con una montura nueva (ya ha corrido con cinco fabricantes oficiales en la mítica prueba con anterioridad). El patrocinio bareiní se mantendrá en el equipo hasta el próximo enero, antes de desaparecer y hacer sitio ya al 100% a los nuevos aires del proyecto, según ha podido saber Relevo.
En el parque de asistencia de la Baja Aragón ha estado además estos días Oliver Wood, responsable de negocio y la parte económica de Prodrive, que ha terminado de convencer al catarí del cambio de aires. La marcha de Al Attiyah de Toyota supone una importante pérdida para la estructura y un rival temible contra el que competir. El fabricante japonés y su división sudafricana tendrían que buscar entre sus actuales pilotos clientes un sustituto o una apuesta de futuro y ahí podría encajar Lucas Moraes, piloto brasileño que acabó tercero en su debut en el Dakar el pasado enero y que ha sorprendido también estos días en la Baja Aragón.