La intrahistoria detrás del cambio de nombre de las categorías del Rally Dakar: ChatGPT, boxeo y una pizca de marketing
El mundo de los rally raid ha visto cómo en los últimos días la FIA ha cambiado denominaciones de hace décadas. Estos son los motivos.

Una de esas pequeñas revoluciones que se aplicarán en el próximo Rally Dakar es la denominación de cada una de las categorías de vehículos FIA, es decir, coches y camiones. No será la única, ya que ASO, el organizador, y la propia Federación están preparando un formato sin precedentes para unir dos jornadas en una, llevando la etapa Maratón (sin asistencias mecánicas de los equipos) a un nuevo nivel. Pero, ¿qué hay detrás del cambio de una nomenclatura que lleva funcionando desde los años 80?
ASO y la FIA se han puesto de acuerdo en los últimos meses para encontrar nuevos nombres "más atractivos" de cara al público habitual y al nuevo. Así, tras múltiples reuniones de diferentes comisiones, consultas a ChatGPT y a sus departamentos de marketing, han decidido modificar una denominación que data de la década de los 80, cuando Jean-Marie Balestre, presidente del máximo organismo internacional por entonces, decidió darles diferentes nombres a esos 4x4 que se adentraban en las arenas del desierto para diferenciar entre vehículos oficiales y los amateur.
Aunque los vehículos que se incluían en cada una de las categorías habituales -T1, T2, T3 y T5- han ido cambiando con el paso de los años, desde hace décadas el mundo de los rally raid ha utilizado esta nomenclatura para referirse a los diferentes tipos de coches que participan en este tipo de competiciones todoterreno. La T siempre vino de la palabra Todoterreno en francés (tout terrain) y el número correspondía a si eran prototipos todoterreno 4x4 (T1), vehículos de producción (T2), prototipos ligeros (T3), vehículos de producción ligeros (T4) y camiones (T5), en su denominación más reciente.

Pero desde el próximo enero, el Rally Dakar y el resto de pruebas del Mundial de Rally Raid y la Copa del Mundo de Bajas verán cómo cambian los nombres de sus categorías. Así, los T1 pasarán a denominarse Ultimate (independientemente de la tecnología que les propulse); los T2 se llamarán Stock; los T3, Challenger y los T4, SSV (como cuando hicieron su debut en el Dakar en 2017. Los T5 se llamarán Camiones, como hasta ahora.
Los nuevos nombres de las categorías FIA para los Rally Raid
T1 → Ultimate
T2 → Stock
T3 → Challenger
T4 → SSV
T5 → Truck (Camión)
Según ha podido saber Relevo, el proceso comenzó tras el Dakar 2023, con una reunión entre FIA, ASO y los principales equipos. Pero las primeras ideas no terminaron de convencer a todos. Durante el verano, continuaron las conversaciones, también entre las diferentes comisiones de la especialidad. Incluso se llegó a preguntar a ChatGPT durante varias horas qué opciones veía factibles, pero todas sus respuestas apuntaban a las categorías habituales del boxeo (sí, del boxeo), refiriéndose a Pesos Pesados, Peso Pluma, Súper Ligeros...
Finalmente, las ideas definitivas se trasladaron a los departamentos de marketing de ASO y FIA, que tampoco ofrecieron propuestas alternativas y la comisión de Cross Country terminó trasladando al Consejo Mundial del Motor de la FIA la iniciativa. Esta se aprobó el 19 de octubre.
"Teníamos los T1, T2, T3, T4, T5... los T2 casi han desaparecido, pero te puede llevar a pensar en un formato pirámide, como la Fórmula 2 [con la F1], que en cambio ya casi no existe. Así que teníamos un problema. Nadie lo estaba entendiendo perfectamente, salvo aquellos que llevan mucho tiempo en el deporte. Así que hablamos con ASO y dijimos 'Ok, necesitamos hacer algo para hacer las cosas un poco más entendibles", comenta Jérôme Roussel, director de Cross Country de la FIA, a Relevo.
"Fue una petición clara de ASO. Son el promotor del Mundial de Rally Raid; querían algo más atractivo. Así que cuando tomamos nuestra decisión, la compartimos con nuestro departamento de marketing, con el suyo, para ver si sentían cómodos con el resultados y cómo lo veía gente que no está en el día a día como nosotros. Se mostraron contentos, pero sin duda que es una decisión que tiene marketing detrás".
Para intentar tener una propuesta con cierto sentido, la FIA y ASO revisaron otros campeonatos de todoterreno fuera de su jurisdicción e incluso se atrevieron a preguntar al famoso asistente de Inteligencia Artificial, ChatGPT.

"Tuvimos que revisarlo todo. Cuáles eran los nombres en lugares como EE UU, por ejemplo, en el campeonato de Bajas, cuáles eran los nombres en otros lados... incluso preguntamos a ChatGPT para que me diera algunas ideas. Pero sus respuestas dependen mucho de cómo hagas las preguntas. Salía siempre con las categorías de boxeo, que están relacionadas con el peso: Súper Ligeros, Pesos Pesados, Peso Pluma... y eso para el motorsport no funciona. Así que nos dijimos 'confiemos en el cerebro, en el lado más humano", añade Roussel a Relevo.
"No queríamos mantener los números porque a veces los T3 actuales pueden poner en aprietos a algunos T1, y los T4 a los T3. Así que no tenía sentido mantenerlos. Tenían que ser nombres internacionales, no demasiado específicos de un idioma. Algo que no se usara ya en otras categorías del motorsport, y que no estuvieran trillados en el mercado actual. Siempre, en un proceso así, habrá gente implicada a la que no le gustará el resultado final, pero no recibimos propuestas alternativas. Y eso quiere decir que nuestra elección no fue tan mala. Los equipos pudieron dar su opinión antes de que se hiciese público".
¿Qué idea hubo detrás de cada nuevo nombre para el Dakar 2024?
En el caso de la categoría principal, los antiguos T1 y futuro Ultimate, "sentimos que esa palabra era la adecuada porque cuando ves esos coches desde fuera, son grandes, impresionantes; son unos de los coches de carreras más espectaculares que puedes ver en acción", afirma el director de Cross Country de la FIA.
En el caso de los T2, que apenas tuvieron tres inscritos en el pasado Dakar, se ha optado por mantenerles y elegir por la palabra Stock -"una palabra un poco más estadounidense"- para definirlos, "porque hay interés de varios fabricantes".
En cuanto a los T3, "fueron los más complicados; dudamos entre varias palabras". Finalmente, serán los nuevos Challenger "porque, como en la Copa América, es aquel que a veces intenta cazar a los que defienden".
Y las dos últimas son las más obvias. Los T4 vuelven a llamarse SSV y los T5 se denominarán directamente Camiones.