RALLY DAKAR 2023

La zancadilla inesperada al primer proyecto con hidrógeno y español del Rally Dakar

El camión de KH-7 Epsilon no figurará en la clasificación general del evento, tras una decisión controvertida de última hora de la FIA.

Jordi Balbé, Jordi Juvanteny, José Luis Criado y Xavier Ribas, director de EVARM. /Mediagé Comunicación
Jordi Balbé, Jordi Juvanteny, José Luis Criado y Xavier Ribas, director de EVARM. Mediagé Comunicación
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Sea Camp (Yanbu).- El trabajo de dos años, de ilusión, pruebas, esfuerzo económico y fe en un futuro más sostenible recibió un duro golpe unas horas antes de arrancar el Rally Dakar 2023. El proyecto del primer camión de hidrógeno que disputa la mítica prueba se ha visto excluido de la general de la categoría de los vehículos más grandes del evento y, en cambio, tendrá que conformarse con participar en una nueva división en la que será el único competidor. Los motivos son sorprendentes.

Hace tres años, cuando David Castera, director del Rally Dakar presentó sus planes de futuro, el llamado Dakar Future (que prevé contar con vehículos de bajas emisiones entre los pilotos Élite en 2026), Jordi Juvanteny y José Luis Criado, dos de los españoles que más participaciones suman en la prueba (31 y 32, respectivamente), empezaron a pensar. Amigos desde que se conocieron en sus primeros Dakares a principios de los 90, han ido buscando en los últimos años nuevos alicientes para volver en cada edición a surcar los desiertos de Sudamérica y Arabia Saudí. Hace cuatro fue recaudar fondos para una asociación de niños con problemas psíquicos, el año pasado fue el uso de gas licuado (GLP) y gasóleo sintético a base de aceites reciclados (HVO), y este han decidido poner en carrera su camión 6x6 propulsado por hidrógeno en combinación con el HVO. Algo inédito en el Dakar.

La atrevida aventura, que está respaldada por la empresa EVARM, ha sido desarrollada y probada desde entonces y hace que el consumo de gasóleo sea ente "un 40 y un 50% menor". El funcionamiento consiste en que (si el piloto activa el botón de hidrógeno ON) el tanque de 420 litros de H2 (aislado a través de un cofre ignífugo que bien podría estar dentro de una nave espacial) transfiere este componente a la cámara de admisión del propulsor y este se mezcla ahí con el gasóleo. La gestión de todo el proceso se realiza de manera electrónica y se cuenta con multitud de sensores que hacen que el sistema sea capaz de cortar el circuito en caso de emergencia y que todo sea "completamente seguro", según afirma Juvanteny a Relevo. "No es más peligroso que un depósito de gasolina".

El problema es que está innovadora tecnología todavía no había sido introducida en el reglamento de la FIA, a pesar de los continuos intercambios de emails entre Juvanteny y Criado y los responsables de rally raid del máximo organismo, y de la presencia en el vivac a modo de exhibición, no de competición, de otro camión con hidrógeno, el Gaussin H2, en 2021. La federación, consciente del proyecto que querían hacer debutar los españoles en el Dakar 2023, no se opuso inicialmente y de hecho pasaron las verificaciones técnicas en el puerto de Marsella, antes de embarcar hacia Yanbu. Pero, el 8 de diciembre, cuando el camión ya estaba en mitad del mar, recibieron un email en el que se les aseguraba que por falta de más competidores, habían aplazado la aplicación del reglamento para camiones con nuevas energías para 2024.

El disgusto fue tremendo. Pero una vez en el campamento de Yanbu, Criado y Juvanteny se reunieron con el máximo representante de la FIA en el Dakar para tratar de encontrar una solución, ya que el desembolso y el apoyo de sus patrocinadores estaba hecho. Después de múltiples discusiones y encuentros, incluso con el director del Dakar, llegaron a un acuerdo de usar solamente el hidrógeno en los tramos de enlace y desactivarlo para las especiales. Bola de partido salvada, parecía.

La sorpresa llegó cuando los comisarios publicaron la lista de vehículos autorizados a participar en la 45ª edición del rally a las 21.00 del pasado día 30. El KH-7 Epsilon no aparecía. Sin ninguna explicación directa, Juvanteny y Criado fueron a ver a David Castera, director del rally, y este les aseguró que podrán participar, pero dentro de una nueva categoría (Challenge New Energy) y fuera de la clasificación general. Por ello, tendrán que salir del vivac cada día 30 minutos después del último camión en competición, lo que les hará encontrarse con el terreno sumamente removido. Lucirán el dorsal 599, el último de los camiones, en lugar del 522 que tenían reservado. Además, la FIA les ha asegurado que no podrán ayudar a otros competidores, porque, de hacerlo, se considerará como asistencia externa a la carrera, algo que está prohibido por reglamento.

El camión KH-7 Epsilon, en la etapa Prólogo del Dakar 2023.  Mediagé
El camión KH-7 Epsilon, en la etapa Prólogo del Dakar 2023. Mediagé

"Es sorprendente que nos hayan dejado fuera de la clasificación general después de todo el esfuerzo y el trabajo impresionante de los técnicos de EVARM desde hace dos años. Hemos intentando hacerles entrar en razón, pero finalmente tendremos que competir en una categoría paralela", apunta Juvanteny a Relevo. "Pero no nos van a quitar la ilusión. Hemos venido a completar este Dakar con una tecnología revolucionaria y lo vamos a hacer, pese a quien le pese. Nuestro equipo pretende hacer cosas grandes e innovadoras, y de este modo aportar un granito de arena al planeta, que nos lo pide", apostilla Criado.

"En todo caso, y a pesar de las severas limitaciones de este nuevo escenario, nos centraremos en el desarrollo de esta nueva tecnología siguiendo los objetivos previstos. Los resultados que obtengamos serán de gran ayuda para comparar el rendimiento de nuestro MAN contra otros modelos similares alimentados por combustibles tradicionales. La experiencia también servirá a otros equipos y a la propia organización de cara a animar a más rivales de cara a competir en el futuro utilizando soluciones tecnológicas más respetuosas con el medio ambiente", añadió Juvanteny.

El KH-7 Epsilon Team finalizó ayer la prólogo con un crono de 12:09, que lo habría situado en 30ª posición en la clasificación absoluta de camiones. El equipo afrontará la etapa de hoy, de 367 km cronometrados quince minutos más tarde de la arrancada del último participante.

Las dos leyendas dakarianas -que junto a Jordi Balbé habrían acabado el sábado la Prólogo 30º en la general de los camiones-, surcarán los desiertos saudíes en busca de hacer historia, sumar todos los kilómetros posibles y seguir evolucionando una tecnología del futuro, que se ha encontrado con piedras en su camino en el presente.