RALLY DAKAR

El regreso de Carlos Sainz a la competición seis meses después: clave para el Dakar 2024

La Baja Aragón ha dejado varias incógnitas por resolver para el equipo Audi, después de un fin de semana con problemas.

El regreso de Carlos Sainz a la competición seis meses después: clave para el Dakar 2024
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Teruel.- El proyecto de Audi Sport en el Dakar encara su tercer año, el último planificado por la fábrica alemana cuando anunciaron a finales del pandémico 2020 su asalto al mítico rally a partir de la edición de enero de 2022. La continuidad más allá de 2024 parece complicada, más aún cuando el fabricante alemán ha dejado claro hace unas semanas que todos sus esfuerzos y recursos de competición estarán puestos en la Fórmula 1. Pero el objetivo de ser los primeros en ganar un Dakar con un tren motriz electrificado sigue vivo estos meses y la necesidad de sumar kilómetros de competición es vital para el que puede ser el último baile del complejo y llamativo Audi RS Q e-tron.

Después de una complicada edición 2023, donde dos de sus seis pilotos/copilotos acabaron en la enfermería con fracturas vertebrales -entre ellos Carlos Sainz-, Audi se puso en marcha el pasado mes de mayo con varios días de test en Arabia Saudí para intentar mejorar la configuración de sus suspensiones, mientras las negociaciones sobre el ajuste de rendimiento continuaban en los despachos con la FIA y con sus rivales. Pero las pruebas no sacan a la luz todo lo que la competición sí hace y por ello la Baja Aragón de este fin de semana era la primera etapa clave de cara al Dakar 2024. Y vaya si lo ha sido.

El regreso de Carlos Sainz y Lucas Cruz a la competición, seis meses después de abandonar el Rally Dakar magullados por dentro y por fuera tras varios accidentes en las primeras nueve etapas, era una prueba de fuego para el piloto español de 61 años.

Pero tras un intenso programa de recuperación, donde el gimnasio y la musculación fueron claves después de las primeras semanas de reposo para dejar paso, luego, a las salidas en bicicleta que tanto motivan al tres veces ganador del Dakar y bicampeón del mundo de rallies. "Es una auténtica máquina subido a la bici, de verdad, tendrías que verlo", comenta un responsable de Audi Sport a Relevo.

Carlos Sainz y Lucas Cruz, en acción en la Baja Aragón 2023.  Audi Sport
Carlos Sainz y Lucas Cruz, en acción en la Baja Aragón 2023. Audi Sport

Una de las claves estuvo en la decisión del madrileño de no operarse y seguir un enfoque de recuperación conservador y enfocado en tratamientos fisioterapéuticos regeneradores. ¿El motivo? Evitar los posibles inconvenientes que toda entrada a un quirófano implica. Los doctores le pusieron encima de la mesa ambas opciones y fue él el que decidió. Desde los últimos días de enero, el veterano piloto trabajó a destajo para recuperarse lo antes posible, aunque tuvo que renunciar a disputar la tercera temporada de la Extreme E (competición de 4x4 eléctricos) y seguirla solo como jefe del equipo Acciona | Sainz XE, rol que había combinado con el pilotaje hasta entonces.

Su ánimo siempre estuvo "alto", según reconocen desde su entorno, "para recuperarse lo antes posible, pero sin prisas". Y entre ceja y ceja: hacer historia en el rally más duro del mundo. Sainz sigue estando dispuesto a tirar del carro, a echar más horas que nadie y a salvar los muebles, como ha hecho este fin de semana, cuando todo se tuerce.

"A nivel personal estoy contento porque no me he resentido en la carrera. Es una carrera bastante física, con mucho ritmo. Y no ha sido fácil abrir pista en esas dos especiales de las tres largas que ha habido. Me he encontrado a gusto, bien, no me he resentido de la espalda, así que contento", respondió a la pregunta de Relevo el sábado.

"Desde el inicio había un plan claro en la recuperación y ya en el test de Arabia fue bien, o sea que todo perfecto ya. Es muy positivo el haber estado aquí. Interesante para el equipo y para nosotros. Simplemente hay que tratar de entender los problemas, y eso ya merece la pena".

Pruebas en carrera vs test

Los cuatro pinchazos que sufrieron Carlos Sainz y Stéphane Peterhansel el viernes "no se habrían podido evitar de ninguna manera, ni siquiera con las nuevas construcciones de neumáticos" que BF Goodrich y los equipos punteros han estado probando en los últimos meses. Pero las alarmas saltaron el sábado, cuando el 14 veces ganador del Dakar y Mattias Ekström tuvieron que abandonar por sendos problemas inesperados y que han generado deberes para casa en el equipo alemán. Las investigaciones iniciales hablan de un fallo en la dirección asistida del sueco provocado por el agua y un problema en el tren motriz del francés por un error de unos sensores.

Cuando se producen fallos electrónicos en un coche en el que está presente el alto voltaje, el equipo siempre ha de priorizar la seguridad de sus miembros, como reconoce Sven Quandt, director de Q Motorsport, socio técnico de Audi Sport en el proyecto, a Relevo. "La seguridad es lo primero siempre, no importa cuándo ni dónde. Lo dejamos claro: investiguemos primero. No fue nada grave, podríamos haber continuado, pero nunca estás 100% seguro con estos sistemas. Preferimos que se bajaran del coche y revisarlos con calma", aseguró el directivo alemán.

Aplausos del equipo Audi Sport a Carlos Sainz tras acabar la Baja Aragón.  Audi Sport
Aplausos del equipo Audi Sport a Carlos Sainz tras acabar la Baja Aragón. Audi Sport

Sainz subraya en este sentido que por eso era tan importante para el equipo venir a España estos días a sumar kilómetros de competición. "Creo que como se ve, haces test y no pasa nada y de repente haces una carrera y salen dos problemas. Por el motivo que sea, en la carreras siempre pasan cosas y se aprende más que en los test. También es cierto que esto es una carrera que poco tiene que ver con el Dakar, pero al final creo que ha sido un fin de semana productivo, positivo y bueno", asegura el español.

Quandt reconoce a Relevo que era importante para todo el equipo que fuera Sainz el que completase su cita como local, para recuperar sensaciones, sumar kilómetros útiles y aplicar su feedback en sus conversaciones con los ingenieros y mecánicos del equipo.

"Era importante para nosotros que fuera Carlos el que lograse terminar la carrera. No nos alegran los problemas que hemos tenido con Stéphane y Mattias, pero Carlos llevaba todas las novedades en las que hemos trabajado durante la última semana de test en Zaragoza y hace unos meses en Arabia Saudí, por eso era fundamental recoger el mayor número de datos de su vehículo", apunta.

Algunas de ellas, además del continuo trabajo en la configuración de las suspensiones, son un nuevo capó delantero, con una aerodinámica modificada; un paracochoques trasero de menor tamaño y, por lo tanto, más ligero, y una fibra de carbono alrededor de las ruedas de repuesto (en la zona lateral trasera) mucho más reducida.

Un equipo condicionado por el cambio de planes de Audi

El desarrollo y el trabajo que siguen haciendo los componentes del equipo está llegando en un contexto en el que han dejado de contar con nada menos que 40 ingenieros, según especifica Quandt. De ser el proyecto número 1 de Audi Sport, a empezar a ceder recursos a toda la preparación de cara al desembarco en 2026 en la F1 con la nueva normativa de motores, para la que se asociarán con Sauber. De hecho, los vehículos descansan ahora en la sede de Q Motorsport, en lugar de en Neuburg, epicentro de todos los proyectos de competición de la marca de los cuatro aros.

El siguiente objetivo: analizar y solucionar los inconvenientes sufridos en los otros dos Audi RS Q e-tron este fin de semana y poner todo a punto para los test previos al Rally de Marruecos (13-18 de octubre), donde todos los favoritos se medirán antes de la batalla de las batallas en el Dakar (5-19 de enero). Allí, Audi ya irá con la nueva configuración de potencia de cara a la cita saudí de enero de 2024: con 20 CV más que el pasado enero (383 CV totales frente a los 355 de sus rivales, que cuentan con 90 kg de peso mínimo menos).