BAJA ARAGÓN

Tercera consecutiva para Al Attiyah en una Baja Aragón de pruebas y fallos para Audi

El piloto catarí se ha llevado la victoria con contundencia en una última jornada aciaga a para los compañeros de Carlos Sainz.

Nasser Al Attiyah y Mathieu Baumel, en la Baja Aragón 2023. /Toyota
Nasser Al Attiyah y Mathieu Baumel, en la Baja Aragón 2023. Toyota
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Teruel.- Ni un vuelco de su coche sin él al volante el día previo, ni la presencia de los tres Audi oficiales en liza, ni la llegada a toda velocidad del joven Lucas Moraes con una Toyota Hilux T1+ como la suya, han impedido que Nasser Al Attiyah se haga con su tercera Baja Aragón consecutiva este sábado. Este triunfo le vale para superar a Nani Roma como el piloto que más ha logrado en toda la historia de la prueba sobre cuatro ruedas: seis.

El catarí salió con todo desde primera hora de la mañana de este sábado para recortar los 30 segundos que el piloto brasileño, revelación del pasado Dakar, donde debutó en el podio general, le había metido en la jornada del viernes. Dicho y hecho.

Ya en los primeros 155 km logró superarle por 1:23 y abrir un hueco que parecía complicado de reducir en el segundo y último tramo del día. Y así fue, Al Attiyah y su copiloto, Mathieu Baumel, no dieron tregua y aunque no se impusieron en la última especial del rally, de 171 km, -que la ganó un pletórico Romain Dumas que se dejó ayer más de 50 minutos por problemas mecánicos- sí se anotaron el tercer triunfo consecutivo en la prueba española.

Audi volvió a sufrir de lo lindo este sábado, después de un inicio complicado por los pinchazos el viernes, y vio cómo dos de sus RS Q e-tron E2 tuvieron fallos relacionados con la dirección asistida y la 'caja negra' de la FIA, algo que, desde que estrenaron su innovador y complejo proyecto dakariano en 2020 nunca habían sufrido. Primero Stéphane Peterhansel, tras 1,5 km de la especial de la mañana, tuvo que darse la vuelta camino del parque de asistencia tras ver cómo un fallo del sistema de recogida de datos de la FIA para el ajuste de rendimiento y sus propios sensores interfirió con el tren motriz (algo que ya afectó a Yazeed Al Rajhi en Andalucía en 2022).

El siguiente fue Mattias Ekström, el sueco, que estaba peleando por la victoria de etapa con Al Attiyah, también tuvo que pararse y activar el protocolo de precaución por alto voltaje en su vehículo tras 115 km, punto por el que pasó a 9,7 segundos del catarí de Toyota. El motivo: se quedó sin dirección asistida en su prototipo eléctrico con extensor de autonomía. La causa: un fallo en la bomba hidráulica del sistema de dirección asistida por cruzar varios charcos.

"Los problemas llegan cuando más test y competiciones haces. Nosotros en estos casi tres años de programa hemos competido poco y es normal que salgan estos inconvenientes a la luz cuando lo hacemos. Lo positivo es que no han sido problemas graves, que los coches, de hecho, pueden rodar ahora mismo tras revisarlos y que hemos preferido extremar las precauciones con el alto voltaje. La seguridad de nuestros pilotos es lo primero. Ahora tocará buscar soluciones para que no vuelva a ocurrir", apuntó Sven Quandt, jefe de Q Motorsport, socio técnico de Audi en el proyecto, a Relevo.

El único que mantuvo el tipo de la armada alemana fue Carlos Sainz, que logró llevar a meta su vehículo y colarse en un hipotético tercer puesto final que, debido a que competían fuera de categoría, no se tradujo en un nuevo podio para él y para Lucas Cruz.

El piloto español acabó con el segundo mejor tiempo en la especial matinal, a 43,9 segundos de Al Attiyah, y con el quinto en la vespertina, para terminar el rally, el primero desde su doble fractura vertebral en la etapa 9 del pasado Dakar, a 7:34 del de Toyota. El podio oficial lo ocuparon Moraes y Vaidotas Zala, otro piloto privado que corre con el MINI JCW T1+.

Nani Roma finalizó en sexta posición, a 11:56 del ganador, tras sufrir varios inconvenientes este sábado en su regreso a la competición después del cáncer de vejiga que superó en los últimos 12 meses y en su primera cita con su nuevo proyecto con Ford, M-Sport y Neil Woolrdige Motorsport. Isidre Esteve y Txema Villalobos concluyeron 16º, tras la gran remontada del viernes.

"Estoy muy contento del fin de semana. Me costó mucho volver a meterme en carrera, pero he reaccionado muy bien, el equipo espectacular cómo trabajan, cómo funcionan; tienen todos muchas ganas y muy contento de cómo ha ido todo, pero sobre todo a nivel personal, esta sensación de volver a estar en carrera y hacer lo que uno sabe hacer. Hubo un momento en la vida que no sabía si volvería a hacer lo que sabía a hacer o no, y ahora es genial volver a disfrutar", apuntó Roma a Relevo.

El estreno de Laia Sanz en cuatro ruedas en la cita aragonesa se saldó con un 28º puesto en la general y un octavo en la categoría T3 (prototipos ligeros). La catalana ha obtenido así una buena primera experiencia para valorar si considera a los pequeños vehículos 4x4 como alternativa a un prototipo más grande de cara a su 14º Dakar, cita a la que no quiere faltar.

Resultados finales - Baja Aragón 2023 - Coches

En motos, Tosha Schareina se anotó su segunda Baja Aragón de manera consecutiva con un dominio total y absoluto desde la Prólogo del viernes. El español de Honda se impuso en todos y cada uno de los tramos para aventajar al salmantino Lorenzo Santolino en 10:09 en meta y al portugués Rui Gonçalvez en 15:21. El joven piloto, 13º en la general en el pasado Dakar, ha dejado claro que Honda HRC tiene que apostar por él como opción de futuro, aunque las pistas rápidas de la Baja Aragón poco tienen que ver con el desierto abierto del rally saudí.

Resultados finales - Baja Aragón 2023 - Motos