RALLY DAKAR

Carlos Sainz, Nasser Al Attiyah y Sebastien Loeb juegan al gato y al ratón en el momento más crítico del Dakar

Los diferentes planteamientos de cara a la etapa 6 del Rally Dakar, al Chrono 48h, deja un panorama interesante para una jornada inédita.

Carlos Sainz y Lucas Cruz, durante una etapa del Rally Dakar 2024. /Audi Sport
Carlos Sainz y Lucas Cruz, durante una etapa del Rally Dakar 2024. Audi Sport
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Shubaytah.- La inmensidad de una carrera como el Rally Dakar no solo se explica en sus más de 700 participantes, ni siquiera en las 3.000 personas que conforman su ciudad nómada. Lo hace con situaciones como las que han llevado a que antes de la etapa 6, la bautizada como Chrono 48, los principales favoritos para la batalla en coches hayan optado por estrategias completamente diferentes. Carlos Sainz, Nasser Al Attiyah y Sébastien Loeb son tres ejemplos que explican en sí mismos el reto mayúsculo que los pilotos afrontan el jueves y viernes en el desierto de arena más extenso del mundo.

No solo ellos tres conforman a los candidatos a la victoria de la 46ª edición del rally más duro del mundo, pero son los máximos exponentes de la batalla estratégica con tintes psicológicos que se está viviendo estos días en el Empty Quarter. Nadie quiere enseñar sus cartas. Muestran la patita y luego la esconden.

La Chrono 48h es un invento de nuevo cuño que llevará a los participantes a completar alrededor de 600 km entre dunas y lagos secos, con la particularidad de que las motos tendrán un recorrido y los coches y camiones, otro. Esto implicaba que el coche que ganase hoy, tendría que abrir pista el jueves con 570 km inexplorados de desierto sin las habituales huellas de las motos como referencia.

Entre las 15.30 y las 16.30 hora local -en función de dónde esté cada uno-, sonará un "gong ficticio" que obligará a los pilotos a detenerse en el siguiente punto de descanso (de un total de siete) que encuentren en el recorrido.

Nasser Al Attiyah y Mathieu Baumel, en las dunas del Dakar 2024.  ASO
Nasser Al Attiyah y Mathieu Baumel, en las dunas del Dakar 2024. ASO

Pero a Nasser Al Attiyah y Mathieu Baumel les va la fiesta. Ganaron este miércoles, se colocaron segundos en la general, a nueve minutos del local Yazeed Al Rajhi y superaron a Carlos Sainz y Lucas Cruz por 2:28.

"No estoy preocupado, debemos ir a la arena, abriendo la pista, y vamos a intentar hacerlo lo mejor posible. Hemos abierto muchas veces, lo he hecho muchas veces sin trazada y hemos tenido buenos resultados porque lo dimos todo. Es una gran etapa, la velocidad será baja, no muy rápida, y hemos de prepararnos mentalmente, y con eso podremos hacer un buen trabajo", apuntó el catarí a un grupo reducido de medios, entre los que estaba Relevo.

"Queda un largo camino por delante. Vi a mucha gente haciendo una estrategia de quedarse parados para obtener una buena posición de salida, pero ninguno de ellos está pensando después del día de descanso, que será la clave de este Dakar. Si mañana pierdo tiempo, no me importa, porque empezaré en una buena posición y podré hacer mi tiempo en Ha'il, un sitio que conozco muy bien".

"Quizás, si mañana las cosas no van muy bien, podré decelerar para poner a todos juntos y tener una buena posición después del día de descanso. Los primeros 450 km tendrán menos velocidad, y quizá puedo perder 10 minutos. No es un problema, sería bueno para mí después del día de descanso. Mathieu será muy importante. Si no hiciera un buen trabajo, se tendría que marchar. Ambos hacemos un buen trabajo. Ahora creo que va a comenzar el Dakar", añadió.

Carlos Sainz y Lucas Cruz, en las dunas del Dakar 2024.  Audi Sport
Carlos Sainz y Lucas Cruz, en las dunas del Dakar 2024. Audi Sport

Sainz y Cruz, confiados

La pareja española de Audi ocultaba la sonrisa este miércoles en el campamento, aunque se mostraron muy precavidos por lo que puedan deparar las próximas 48 horas. De momento, saldrán 16º a pista, después de que el nuevo sistema de orden de salida coloque a los pilotos Ultimate (T1) por delante del resto. Así, se podrán aprovechar de las trazadas de todos sus rivales directos, a excepción de Loeb.

"La estrategia que teníamos era que si entraban ellos, pararnos tres minutos y eso es lo que hemos hecho. Pasado mañana veremos si es un error o un acierto, todo es posible. El tiempo de Nasser es bastante bueno y no sé mañana abriendo qué ritmo va a llevar. Nosotros desde luego hemos decidido hacerlo así y pasado mañana veremos si nos hemos equivocado o no, habrá que esperar", apuntó el bicampeón del mundo de rallies.

"Hoy no me atrevo a decir qué es lo mejor. Estamos en una parte importante del rally justo antes del día de descanso, con la situación nueva de no tener las motos durante 600 km. Son bastantes ingredientes nuevos para los coches en esta etapa. Con estar en la lucha por la victoria el día de descanso estaría contento, pero después quedan etapas complicadas de 400 y pico kilómetros. Hay que seguir. Lo único que puedes hacer es acelerar y hacerlo lo mejor posible".

Por su parte, Lucas Cruz profundizaba aún más en la batalla estratégica y dejaba claro que hoy no era el día para lanzar un órdago del calibre del que ha lanzado Al Attiyah.

"Hemos ido un poquito más lento de lo que creíamos y perder un par o tres de minutos y así lo hemos hecho. No está nada mal. Saldremos a 40 minutos de cabeza, que irán más lentos y van abriendo pista, por lo que podemos ganar el tiempo perdido de hoy entre mañana y pasado. Te puedes esperar cualquier cosa de Nasser, pero creo que no era día para sacar pecho, más bien para perderlo que para ganar", aseguró el catalán a un reducido grupo de medios, entre los que estaba Relevo.

Sébastien Loeb y Fabien Lurquin, durante el Rally Dakar 2024.  BRX
Sébastien Loeb y Fabien Lurquin, durante el Rally Dakar 2024. BRX

"Si coges al coche de delante, tienes claro dónde tienes que ir frenando y puede ser una ventaja hasta que lo adelantes. Tenemos cinco coches a dos minutos cada uno, por lo que si hemos podido enganchar esos 10 minutos, que será difícil, habríamos ganado lo perdido hoy y podríamos hacer hueco a partir de ahí".

La extraña jugada de Sébastien Loeb

Una de las cosas más comentadas esta tarde en el vivac del Dakar ha sido el movimiento de Sébastien Loeb, nueve veces campeón del mundo de rallies y cuatro veces en el podio del rally más duro del mundo. El francés ha recibido 15 minutos de sanción por saltarse un punto de paso (Way Point) y, además, se detuvo otros cinco minutos en la línea de meta, para dejarse un total de 21:13 frente al ganador, lo que le hace estar en la general a 43:03 de Al Rajhi... nada menos.

"Lo he batido en muchas ocasiones en el cross-country. No hay órdenes de equipo, pero nos intentamos ayudar porque estamos en el mismo equipo. Hoy cometió un error porque se saltó un Way Point, y se paró cinco minutos, así que es algo extraño. Porque, si te lo saltas y recibes una penalización de 15 minutos, por qué te paras cinco. No es mi problema, mañana creo que podremos hacer una buena etapa", opinó Al Attiyah, que comparte el mismo modelo de montura con el galo (el Hunter T1+ de Prodrive).

Así explicó Loeb su inexplicable movimiento: "Hicimos lo que queríamos. Hemos adoptado una estrategia que nos ha hecho perder tiempo deliberadamente y mañana tendremos una buena posición en la pista. De hecho, puede parecer mucho tiempo, pero contamos con el hecho de que muchos de los coches que van delante serán lentos y que todos podrán retroceder", apuntó el piloto de BRX.

"¡Al principio, nuestra primera idea fue escondernos detrás de una duna y ver pasar a nuestros amigos! Podríamos haber parado en mitad de la especial, eso sí. Entonces pensé en esta historia del Way Point en la carretera esta mañana. Tuve tiempo para pensarlo, me dije "¿Y por qué no nos saltamos un Way Point? " De esta manera todos creerían que habríamos llegado a la meta sin revelar nada. Ya me imaginaba aparcando con Nasser (Al-Attiyah) y Yazeed (Al-Rajhi) en meta, ellos iban a perder cinco minutos y yo un poco más. No fue así, aun así di varias vueltas para mirar dónde estaban, ¡sin verlos!".

Loeb se mostró sorprendido en el vivac de Shubaytah de que nadie más que él hubiese jugado esa mano. "Esperábamos que otros jugaran como nosotros. No habíamos contado con que Nasser abriría la etapa. Probablemente irá más rápido que si hubiera sido Krotov (Mini)... Pensábamos que otro piloto abriría la especial de mañana. Si la etapa pasa por una duna virgen como hoy, el primer coche pierde un minuto cada 10 kilómetros", avisa.

"Es bueno para Prodrive porque ahora tienen dos coches completamente opuestos en términos de estrategia, mientras que los demás (Toyota, Audi) han puesto todos los huevos en la misma cesta. Habrá que analizar las posiciones dentro de dos días".