Carlos Sainz: "Me gustaría poder dar marcha atrás para poder agradecer a muchas personas; la vida pasa muy rápido"
El bicampeón del mundo español de rallies y tres veces ganador del Dakar recibió el Premio Fundación MAPFRE a toda una vida profesional y reflexionó con Relevo sobre ello.

En salones de techos altos, escaleras con alfombras color burdeos y lámparas infinitas que cuelgan desde muy arriba, Carlos Sainz Cenamor, dos veces campeón del mundo de rallies y tres veces ganador del Rally Dakar, ha recibido el enésimo reconocimiento a una trayectoria deportiva como pocas otras en nuestro país y que marcó un antes y un después en el mundo del motor. El piloto español, que desde este fin de semana disputará el Rally de Marruecos como preparación definitiva para su 17ª participación en el Dakar, reconoció a Relevo que el paso de los años te hace ver el camino andado de otra manera.
A sus 61 años, el piloto madrileño acaba de pasar una semana en tierras marroquíes probando las mejoras de su Audi RS Q e-tron E2 con el que disputará su segunda competición preparatoria para el que puede ser el último asalto al trofeo del Touareg de la marca alemana y del propio Sainz el próximo enero (5-19 de enero en Arabia Saudí). Y este miércoles pondrá de nuevo rumbo al país africano para completar un evento que suele ser una prueba de fuego para los grandes gallos de la disciplina (13-19 de octubre).
Antes de la entrega del Premio a Toda una Vida Profesional de la Fundación MAPFRE por parte de la reina emérita Doña Sofía, Sainz ha reflexionado sobre su trayectoria, sobre lo que deja atrás y sobre el paso del tiempo.
"Cuando uno recibe un premio a una vida profesional, yo diría que lo primeo que me viene a la cabeza es que uno ya es veterano, como es mi caso. Y que, de alguna manera, la satisfacción que te da es que lo que has estado haciendo durante muchos años, dedicándole trabajo, esfuerzo, haciéndolo tu profesión, no ha sido invisible y ha habido gente que, independientemente de lo que hayas ganado, lo ha valorado y decide darte un premio. Que el mundo del deporte esté en unos premiso tan importantes como los de la Fundación MAPFRE también es un orgullo para mí, porque seguro que había gente con trayectorias impresionantes en otros ámbitos que lo merecían tanto o mas que yo. Agradeceros el haberos acordado del mundo del deporte y de mi persona", comenzó el español.

"En mi vida, a lo largo de los años he tenido que ir reinventándome, pasando del mundial de rallies, a iniciar mi andadura en el Dakar para intentar ser el primer español en ganarlo en coches. Tuve la suerte, después de algún encontronazo con la carrera, de lograrlo en tres ocasiones. Y, como soy un poco pesado, sigo intentando volver a ganar mi cuarto Dakar, y estoy en ello".
A la pregunta de Relevo de qué siente cuándo recuerda todas esas experiencias, esos éxitos y también algunos tropiezos, Sainz respondió: "Pues la verdad, es que lo que me pasa por la cabeza es que el tiempo pasa rápido, que soy un veterano, que mi carrera deportiva esta muy cerca del final, pero que tengo unos enormes recuerdos de todo lo que he conseguido. Con la perspectiva de los años y la veteranía, me da la sensación cuando veo estos videos y recibo estos premios, que me gustaría en muchas ocasiones dar marcha atrás en mi vida para poder agradecer a tanta gente que ha estado cerca y que me ayudó a conseguir tantas cosas desde el primer mecánico, hasta el último ingeniero, cualquier marca que ha estado a mi lado… y que a lo mejor lo has agradecido, pero con la perspectiva del tiempo te dan como más ganas de dedicarles el cariño".
"Algunos ya no están y no lo puedes hacer. Pero sí es cierto que, de vez en cuando, te encuentras con gente de hace 25-30 años que te recuerda lo que hacías, lo que conseguiste, y en este momento te da la sensación de que tienes que agradecerlo más de lo que lo hiciste en ese día. Porque la vida va muy rápido, eres muy joven… y la perspectiva de ahora es muy diferente. El estar tanto tiempo dedicado a una carrera profesional te enseña a vivir esos diferentes momentos y a darle el valor que tienen las cosas que hicimos, que quizás no se lo das en otro momento", añadió.
Junto a su inseparable Lucas Cruz, Sainz afronta el gran reto de ser los primeros en ganar el Rally Dakar con un vehículo propulsado con un sistema eléctrico. Después de recuperarse de la doble fractura vertebral que sufrió el pasado enero, el madrileño disputó la Baja Aragón, donde acabó tercero, aunque fuera de la clasificación oficial por correr con la versión 2024 de su Audi. Tras meses de test, ajustes y mejoras, la prueba final previa a su 17º Dakar comenzará el próximo viernes 13 en Agadir, en la costa oeste de Marruecos. Y, una vez más, la experiencia de toda una vida le acompañará en el intento de su último gran objetivo.