RALLY DAKAR

Los dos equipos de su vida ponen los ojos en el futuro de Carlos Sainz para el Rally Dakar

Toyota y Ford han contactado con el bicampeón del mundo de rallies para intentar contar con él cuando acabe el proyecto de Audi.

Carlos Sainz se coloca el casco en una etapa del Rally Dakar. /A.S.O./C.Lopez
Carlos Sainz se coloca el casco en una etapa del Rally Dakar. A.S.O./C.Lopez
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Al Duwadimi- ¿Quién no querría contar con los servicios de Carlos Sainz, bicampeón del mundo de rallies, tres veces ganador del Dakar y reputadísimo preparador de coches de competición? La respuesta es obvia y eso es lo que han pensado en los últimos meses en las directivas de Toyota y Ford Performance, después de empezar a entender que el actual proyecto de Audi, que conquistó al piloto español hace tres años por lo innovador y lo exigente de intentar ganar con un tren motriz eléctrico, va tocando a su fin.

A sus 61 años, Sainz ha dejado claro en los últimos meses que no será hasta después de este Rally Dakar cuando tome una decisión sobre su futuro. "Siempre lo he pensado cuando he ido a un Dakar que podría ser el último, no necesariamente este el que más. Efectivamente, aquí hay unas circunstancias que podría darse el caso. Pero no me lo planteo a día de hoy. Me lo plantearé cuando acabe el Dakar y vea qué ocurre finalmente con Audi, cuando vea si hay otro proyecto… pero sobre todo, lo primero de todo, si he sido competitivo, si me he divertido, si he disfrutado, si he estado a la altura físicamente, si ha ocurrido algo que haya sentido que es un mensaje realmente de decir 'hasta aquí', como me ocurrió en el Mundial de Rallies. En ese momento decidiré por lo menos si intentar seguir o no", comentó en una entrevista con Relevo antes de viajar a Arabia Saudí.

No obstante, era de esperar que dos fabricantes como Ford y Toyota se interesasen por el madrileño, con el que ya trabajaron en sus tiempos en el Mundial de Rallies. De hecho, fue con la marca japonesa con la que logró sus dos títulos de WRC en 1990 y 1992 y ambas son las únicas en toda su trayectoria deportiva con las que repitió ciclo competitivo en diferentes periodos.

Según ha podido saber Relevo, los directivos nipones tienen mucho interés en contar con el piloto español en lo que sería el capítulo final por todo lo alto de una historia juntos que aficionó a todo un país a los rallies y que cambió la idiosincrasia del campeonato para siempre.

Luis Moya y Carlos Sainz se proclaman campeones del mundo de rallies en 1990 con Toyota.  El Norte de Castilla
Luis Moya y Carlos Sainz se proclaman campeones del mundo de rallies en 1990 con Toyota. El Norte de Castilla

Aunque la estructura a la que llegó a finales de los años 80 -con Ove Andersson, su padre deportivo, al frente- hace tiempo que ya no es la misma, la actual directiva ya le ha trasladado su interés al piloto madrileño en los últimos meses. No obstante, no quieren interferir en los que parecen los últimos pasos del proyecto de Audi en los rally raid.. La idea sería contar con más presencia de Red Bull en toda la alineación de Toyota Gazoo Racing, que este año ha apostado por el talento joven tras la salida de Nasser Al Attiyah rumbo a Prodrive.

En el equipo con sede en Sudáfrica ven con ilusión juntar bajo una misma carpa a un veterano piloto, dos veces campeón del mundo de rallies y tres veces ganador del Dakar, como Sainz, con las jóvenes promesas que están destinadas a tomar el relevo. Este año ya han hecho dar el salto en la máxima categoría al estadounidense Seth Quintero (21 años) y al sudafricano Saood Variawa (19 años).

Pero la fama de Sainz como preparador de coches al máximo nivel -que incluso sus compañeros y rivales, como Stéphane Peterhansel, 14 veces ganador del Dakar, han llegado a reconocer públicamente- es una apuesta segura y, por eso, Toyota no es la única interesada en contar con sus servicios.

Ford Performance, que en este Dakar ha estrenado proyecto gracias a una asociación entre el preparador británico M-Sport y el sudafricano NWM Motorsport, con Nani Roma al frente, también ha llamado a las puertas de Sainz, tal y como adelantó Marca hace unos días, y ha podido confirmar Relevo.

Malcolm Wilson, presidente de M-Sport y viejo conocido del piloto madrileño de las temporadas 1996-1997 y 2000-2002 en el WRC, y la directiva de Ford Performance también han mantenido contactos con Sainz, e incluso le ha llegado a apremiar con la firma. No obstante, el contrato del español con su actual equipo, Audi, no acabaría hasta febrero/marzo.

La relación con Wilson es muy cercana, y el británico siempre que ha podido se ha deshecho en elogios hacia Sainz por ser el piloto "más trabajador, metódico y disciplinado" que ha tenido. Además, el madrileño ganó dos campeonatos de España con la marca estadounidense y fue con ellos con los que dio el salto al Mundial. Sus actuaciones en su estreno en el Mundial con la marca del óvalo le valieron el favor de Toyota.

Carlos Sainz y Luis Moya, en el Ford Focus, durante el Rally de Córcega 2000.  AFP/OLIVIER LABAN-MATTEI
Carlos Sainz y Luis Moya, en el Ford Focus, durante el Rally de Córcega 2000. AFP/OLIVIER LABAN-MATTEI

Lo que está claro es que la llegada de Sainz al proyecto de Ford sería un impulso brutal de cara al objetivo de colarse entre los mejores de la disciplina. Aunque actualizaron su Ford Ranger T1+ con la ayuda de Roma desde el verano, son conscientes de que es un año de transición y que el prototipo -de cero- que están construyendo en la sede de M-Sport en Inglaterra será su gran apuesta.

La primera versión estará terminada de construir en los próximos meses y el objetivo es completar el máximo número de kilómetros de test, así como varias pruebas del Mundial de Rally Raid (W2RC) para llegar con todo listo al Dakar 2025.

La pelota está ahora en el tejado de Carlos Sainz, que tras su 17ª edición en el rally más duro del mundo, tendrá que deshojar la margarita para decidir entre uno de los dos grandes proyectos o colgar el casco tras una carrera deportiva para enmarcar.