Honda se olvida en el Dakar de un año aciago con el adiós de Marc Márquez
La marca nipona dominó la prueba desde mitad de carrera y el 'cowboy' Ricky Brabec les devuelve a lo más alto.

Yanbu.- El mensaje que ha mandado Honda en el Rally Dakar 2024 es cuando menos contundente. La marca nipona ha rozado el triplete por momentos en los últimos días, pero finalmente este ha cuajado en una victoria, la tercera de cinco ediciones saudíes, y en un tercer puesto. El trabajo de la estructura nipona es una auténtica declaración de intenciones en la que ha sido su mayor apuesta en el rally más duro del mundo de los últimos tiempos. La marca del ala dorada amortigua así en cierta manera los sinsabores que ha vivido desde hace unos años en el Mundial de MotoGP.
Su despliegue de nada menos que seis motos para la 46ª edición del Dakar, la quinta en Arabia Saudí, impresionó a sus rivales, aunque parecía una decisión obvia y acertada, dado que el grupo KTM ha contado en los últimos años con entre cinco y siete pilotos a través de sus tres marcas (GasGas, Husqvarna y KTM). No obstante, este 2024 los austriacos solo llevaron cinco tras la grave lesión de última hora de Matthias Walkner.
Casi desde el arranque del rally, cuando el español Tosha Schareina firmó la confirmación de que su estelar 2023 a bordo de una moto oficial por primera vez no era un espejismo, Honda pareció tener la mano ganadora, a nivel estratégico y a nivel de rendimiento. Un dato impactante que refleja el dominio de las motos niponas es que de los 4.260 km disputados antes del último día, Ricky Brabec ha abierto pista en el 36% de ellos, frente al 34% de su compañero Nacho Cornejo (4º) y el 27% de Adrien Van Beveren (tercero). Y, aun así, los tres se han metido en el top 6 final.

Las Honda han ganado además siete de las 13 especiales disputadas. Un dominio sin paliativos que ha dejado a la primera KTM a más de media hora del ganador. No obstante, tanto Skyler Howes como Pablo Quintanilla y Nacho Cornejo sufrieron diferentes tipos de problemas mecánicos durante el rally. Aun así, la jugada estratégica del equipo salió a pedir de boca.
Y este éxito aplastante contrasta con la realidad que lleva viviendo la marca japonesa dese hace unos años en el Mundial de MotoGP. Aunque las estructuras son diferentes, es cierto que este buen hacer en el Dakar supone un impulso de motivación y de marketing importante para una compañía que perdió a su gran activo a nivel deportivo, Marc Márquez, a finales de 2023.
El idilio del piloto de Cervera con el fabricante con el que ganó seis mundiales de MotoGP se rompió por diferentes partes. Por un lado, las lesiones del catalán no le permitieron contar con su mejor versión, ni con la continuidad necesaria para desarrollar la moto. Por otro, todas las promesas técnicas que le hicieron desde Honda no se han cumplido. Así, llegaron a un acuerdo para que Márquez no cumpliera su último año de contrato (2024) y volase libre, rumbo a la Ducati de Gresini, finalmente.
Pero Honda también sueña con levantar el vuelto en el mundial de motociclismo tras las últimas concesiones que ha recibido del campeonato, junto con Yamaha. El objetivo es que se pongan a la par de KTM y Ducati lo antes posible.
"El objetivo principal de nuestro equipo es ganar y no es fácil de gestionar a los pilotos, porque todos quieren ganar. Pero lo hemos conseguido en este Dakar con seis pilotos de máximo nivel, incluido Tosha Schareina, al que perdimos los primeros días pero que sabíamos que podía estar arriba al final del rally. Estoy muy contento con todo el trabajo y el profesionalismo del equipo. Ahora ponemos el foco en el Mundial de rally raid", comentó Ruben Faria, team manager del Monster Energy Honda Team, tras ganar el Dakar.
En el motor, cada detalle cuenta y la segunda victoria de Brabec en el Dakar devuelve a Honda a lo más alto del podio, que suma un nuevo Touareg a su colección (8), quedándose a uno más del segundo peldaño histórico, que ocupa Yamaha. En ocasiones, el efecto mariposa puede darse también dentro de una misma fábrica.
KTM entona el 'mea culpa'
El fabricante austriaco ha sufrido en este Dakar 2024 ante la Honda nueva y ante un Ross Branch que ha llevado a la Hero a un nivel de excelencia inusitado. KTM se ha quedado sin tener ni siquiera una moto del grupo en el podio final del rally por primera vez desde el triplete de BMW en 2000. Ver para creer, sobre todo después de las 19 ediciones de dominio que encadenaron de 2001 a 2019. No obstante, lograron ganar tres etapas gracias a Kevin Benavides, ganador del Dakar 2023, que llegó después de tres duras lesiones la temporada pasada- y metieron a Toby Price en el top 5 final.
"No ha sido el Dakar que queríamos, porque siempre nos gusta ganar. Estamos mal acostumbrados y paree que lo que no sea ganar, es un desastre, per esto es competición y esa así. Hay que felicitar a Honda y a Ross Branch, que han hecho un Dakar impecable y han sido mejores que nosotros en todos los aspectos. Es una llamada de atención para ponernos las pilas, que hay que trabajar con la moto y en varios detalles", comenta Jordi Viladoms, director deportivo del grupo KTM en el Dakar, en conversación con Relevo.

"Honda ha llegado con una moto nueva y parece que han dado un paso adelante importante. Nuestros pilotos iban con ese estrés de seguir ese ritmo e intentar recuperar tiempo, lo que provocaba que cometiesen más errores de navegación. Pero yo creo que venía por eso, porque íbamos más con el gancho. Sinceramente, a mí personalmente me ha sorprendido. Llegaron a Marruecos con esta moto, a su primera carrera, y estuvimos muy atentos. Pero ahí no hubo esa diferencia y nos dijimos 'menos mal', pero lo mejor estaba por llegar. Nos han dado bien en los morros y hay que ponerse las pilas".
Viladoms, que llegó a ser 2º en 2014 en la general de motos, también quiso destacar la actuación del botsuano Ross Branch, que logró acabar segundo en su sexta participación, a pesar de quedarse sin compañeros antes del día de descanso.
"No hay que olvidar que Hero es muy buen equipo y no se ha dormido. Cuando no ganas, es cuando te pones más las pilas, que es lo que vamos a hacer nosotros. Ellos han ido poniendo todo y Ross Branch creo que ha marcado una diferencia muy importante. Joan [Barreda] estaba con la misma moto y no iba a los mismos ritmos que él. Es el que más me ha sorprendido a nivel de piloto", reconoce.
"La decisión de no correr el W2RC ya estaba tomada de antes del Dakar y se hizo a nivel estratégico. No hay mal que por bien no venga, visto que tenemos mucho trabajo por hacer nos va a venir muy bien centrarnos en hacer test y llevar cosas nuevas en la primera mitad del año con el objetivo de volver al Dakar más competitivos el año que viene".