RALLY DAKAR 2024

Isidre Esteve sube la apuesta para su 19º Dakar: "Tenemos que estar al nivel y entrar en el top 20"

El piloto catalán afrontará su novena edición en coche, la segunda con un Toyota 'pata negra' con el que espera colarse entre los mejores.

Isidre Esteve, con su Toyota Hilux GR DKR T1+ para el Rally Dakar 2024. /Mediagé
Isidre Esteve, con su Toyota Hilux GR DKR T1+ para el Rally Dakar 2024. Mediagé
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Barcelona.- Isidre Esteve no ha conocido, conoce, ni conocerá la palabra límite. El piloto catalán de 51 años vive por y para demostrar que la lesión medular que sufrió en la Baja Almanzora 2007 -y que le dejó en silla de ruedas- no es un hándicap en su día a día en la competición y fuera de ella. Sus 10 ediciones en moto -llegó a ser cuarto en la general en 2001 y 2005- dieron paso a una nueva etapa en coches, en la que este próximo enero cumplirá nueve ediciones sobre cuatro ruedas en el Rally Dakar, una de las competiciones más duras del mundo. Y en su segundo año con un Toyota de la primera división de la prueba, quiere mucho más.

El piloto catalán y su copiloto, Txema Villalobos, se estrenaron en la edición 2023 con el Hilux GR DKR T1+ -el vehículo que ha ganado los dos últimos Dakar en manos de Nasser Al Attiyah- y lograron demostrar su ritmo durante los primeros 10 días. Ambos consiguieron colarse a las puertas del top 20 antes de la temida etapa maratón en el Empty Quarter (un desierto de 650.000 km cuadrados), llegando a ser 19º en la novena jornada, entre Riad y Haradh. Pero una avería en el motor de arranque les hizo perder todas las opciones. Aun así, consiguieron seguir en carrera gracias a la pericia del copiloto y mecánico catalán para acabar 34º en la general, los 24º de la categoría T1.

En su segundo año, Esteve y Villalobos tienen claro que quieren dar un paso más y pelear con los mejores por entrar en ese ansiado top 20, después de haberse quedado a las puertas de ello en 2018 y 2019 (21º), cuando la nueva categoría T1+ todavía no se había estrenado en la competición.

El Toyota GR DKR T1+ de Isidre Esteve y Txema Villalobos, delante de la Casa Milà de Barcelona.  Mediagé
El Toyota GR DKR T1+ de Isidre Esteve y Txema Villalobos, delante de la Casa Milà de Barcelona. Mediagé

"Ganas de empezar el Dakar siempre tengo. Nos gusta la competición, es nuestra forma de vida. No hay muchos proyectos que lleven ya 8 ediciones seguidas [en 2009 participó pero estuvo 12 meses encamado por las llagas de presión sufridas]. Nunca es fácil seguir trabajando juntos y estar de nuevo aquí es algo increíble para nosotros. Juntos hemos construido un equipo distinto, con un valor humano increíble", apuntó este miércoles, en el centro de Barcelona,

"Txema, mi amigo, mi compañero, mi copiloto con el que compartimos todo esto. Lidia [Guerrero, su esposa y recuperadora física], que sin ella todo esto no sería igual, y es algo que siempre tengo que agradecer. Nuestros mecánicos, Carles y los David, también son culpables de que todo funcione como funciona. Y luego esta confianza para continuar corriendo, desarrollando productos que nos permitan ser más competitivos. Trabajamos mucho en su día con el cojín inteligente y ahora estamos ante una nueva edición del Dakar que ha levantado mucha expectación. Estamos listos, sin duda".

Cambios vitales

El catalán ha preparado su nuevo desembarco dakariano participado en la Baja Aragón y en el Rally de Marruecos. En ambas pruebas ha logrado poner a punto su 4x4, pulir el ajuste del sistema de frenado (él acelera, frena, gira el volante y cambia de marcha con las manos a través de un sistema de aros en su volante) y cambiar su posición de conducción, vital para especiales rotas.

"Por un lado, hemos mejorado mi posición dentro del coche, que me permite ir más cómodo, más estirado y con un asiento más abierto, que hace que no golpee contra los laterales con la cabeza tan a menudo como el año pasado, que me hacía tener un dolor de cabeza tremendo. Y, por otro, hemos encontrado un reglaje de suspensiones que me gusta más, que hace más sensible al coche y que me da más confianza, aunque sea, a priori, más adecuado para pista que para desierto abierto. Ahora tenemos las ideas mucho más claras. El ajuste de los mandos de Guidosimplex lo hemos vuelto a ajustar y hemos encontrado un freno que me permite parar el coche cuando quiero, apurar más la frenada. Lo vimos en la Baja Aragón, que en los parciales estuvimos más cerca de los de delante que nunca antes. Esto nos va a permitir ser más competitivos y disfrutar más", detalló el piloto.

Isidre Esteve y Txema Villalobos saltan con su Toyota Hilux GR DKR T1+.  Mediagé
Isidre Esteve y Txema Villalobos saltan con su Toyota Hilux GR DKR T1+. Mediagé

Esteve solo piensa en grande y su objetivo para la 46ª edición de la prueba, que contará con 7.900 km en total (4.700 de los cuales cronometrados), no es otro que el de plantar cara a los 20 mejores de una disciplina que cada vez está más apretada y que el próximo enero contará con nada menos que 72 coches en la principal división, rebautizada como Ultimate.

"Esta edición 2024 va a ser aún más exigente que las anteriores. Sabemos que a todos nos van a ocurrir cosas, pero la clave es que sean problemas que podamos solucionar rápido, sin perder apenas tiempo. Es imposible tener un Dakar limpio, ni siquiera el que gana. Cuando tienes un problema, crees que lo estás perdiendo todo, pero tienes que pensar que no eres el único al que le ocurren cosas, encontrar la tranquilidad suficiente para salir de ahí y remontar", reflexiona Esteve.

"Hay 72 coches en la categoría Ultimate, que tendrán una mecánica muy similar. Hace 5 años, había 6 pilotos que iban rápido; ahora hay 40 y, de esos, 10 que van muy, muy rápido. Ahora hay un momento que vas 18º, pinchas, tardas 1:50 en cambiar la rueda, y pasas al 35º. Esto antes no pasaba. Necesitas que no te pase nada para estar entre los 15 primeros; este ese el nivel que hay en el Dakar. Tenemos que estar en ese nivel, no cometer errores, ser competitivos y creo que todo el trabajo de este año nos debe de servir. Entrar en el top 20 del Dakar es uno de los objetivos del equipo. Sería una gran resultado y estamos preparados para conseguirlo".

Combustible sostenible 'made in Spain'

El proyecto del piloto catalán contará con un aliciente extra: competirá con un combustible que en un 70% procede de fuentes sostenibles y que ha sido diseñado y desarrollado por el Repsol Tech Lab en colaboración con Esteve. Este le permitirá rendir al máximo, pero reduciendo notablemente la emisión de CO2 a la atmósfera.

"Estamos muy contentos del desarrollo del nuevo combustible de Repsol, tanto nosotros, como nuestros ingenieros de Toyota. Nos ofrece un rendimiento excepcional. Además, el hecho de usar este combustible renovable es una responsabilidad para contribuir a reducir las emisiones, un compromiso que nos enorgullece", apunta.

Por su parte, Javier Ariztegui, director de diseño de producto, sistemas energéticos y deep tech de Repsol, añadió: "Este año redoblamos la apuesta y vamos a subir al 70% de componentes renovables de nuestro combustible. El haber sido pioneros es un absoluto hito para nosotros. Este es un banco de pruebas esencial y nos permite llevarlo a otras disciplinas de la competición. El año que viene suministraremos un combustible con un 40% de componentes sostenibles a MotoGP. El objetivo es trasladarlo público".

"El 70% es el compromiso que nos permite alcanzar prestaciones y emisiones y asegurar que el coche va a ser competitivo en carrera. En cualquier caso es algo que evoluciona para nosotros, nuestro compromiso es seguir avanzando y llegar al 100%. Pero en el compromiso prestaciones vs. emisiones de C02 es lo mejor que hemos encontrado y que dará el mejor resultado a lo largo de toda la carrera".

Un baile a toda velocidad... solo con las manos

Villalobos, copiloto de Esteve, pone en valor lo que es capaz de hacer Esteve al volante del Hilux T1+ pesar a manejarlo 100% con las manos y el trabajo que han hecho durante los últimos meses.

"Hemos trabajado este año en varias cosas del coche y hemos mejorado varios aspectos del mismo. Por ejemplo, en la Baja logramos que Isidre frenara más tarde siempre y antes no tenía esa confianza y eso le obligaba a frenar varias veces cada vez. El coche se comporta ahora mejor y eso se traduce en un paso adelante a nivel competitivo. Yo cuando le veo pienso que si otro piloto tuviera que hacer todo lo que él hace con las manos, no sería capaz. Me gustaría que le vierais, es una auténtica locura. Lo que hace es espectacular", apunta.

El piloto le responde: "No será para tanto. De hecho, hay veces que le digo a Txema que le dé él a la palanca de cambio cuando estoy más cansado, porque hay un momento en el que falta una tercera mano. No lo hacemos mal; está bastante bien".

Isidre Esteve y Txema Villalobos, </p><p>con su Toyota Hilux GR DKR T1+ para el Rally Dakar 2024.  Mediagé
Isidre Esteve y Txema Villalobos, </p><p>con su Toyota Hilux GR DKR T1+ para el Rally Dakar 2024. Mediagé

Esteve y Villalobos están preparados para elevar el listón y desde el 5 de enero, en Al Ula, buscarán demostrar que la expresión 'no hay límites' no es un sueño, sino una realidad.