Qué hay detrás de las sanciones por exceso de velocidad de Joan Barreda en el Rally Dakar
El piloto español de Hero ha recibido 20 minutos de penalización en solo 24 horas. Estos son los motivos.
Al Hofuf.- Estas dos últimas jornadas dakarianas, camino del sureste del país, han visto cómo Joan Barreda -el único piloto español de motos de máximo nivel aún en liza- ha sumado nada menos que 20 minutos de sanción... por límites de velocidad. Las penalizaciones le han hecho pasar de un quinto puesto virtual en la general, al 12º que ocupa después de la etapa 3 camino de Al Salamiya.
El castellonense, reconocido por prácticamente todo el vivac como uno de los pilotos más rápidos de las últimas décadas (es el tercero en el histórico de victorias de etapa), ha cambiado la Honda que había ayudado a desarrollar desde hacía años, por la Hero. Y después de no haber competido con ella -a pesar de sumar muchos kilómetros entre España, Marruecos y EE UU desde el verano- hasta la Prólogo del pasado viernes, está yendo de menos a más en este Rally Dakar 2024.
Pero lo que parecieron inicialmente tres errores de cálculo en apenas 24 horas, le han llevado a recibir 20 minutos de penalización por superar los límites de velocidad durante la especial cronometrada. Esto le ha hecho pasar de estar a solo 17:30 de su compañero Ross Branch (la otra única Hero que queda en competición tras las caídas de Joaquim Rodrigues y Sebastian Bühler), a 37:30 en la general.
"Ha sido una etapa muy dura, con muchas horas trabajando encima de la moto en un terreno exigente. Lo siento mucho por Bühler, espero que no tenga algo grave y que podamos tenerle de vuelta pronto; le ayudaremos. Tuve algunos problemas en el Sentinel [radar] porque no escuchaba bien el sonido de aviso. A ver si para mañana podemos solucionarlo, que hemos pedido que nos lo cambien. No sé si es la Hero que hace más ruido, pero la realidad es que yo no lo escucho. Por un lado está este problema, pero también estoy contento por tener de nuevo el ritmo de carrera que es algo que me está costando más de lo normal", se justificó este lunes el español.
Qué es el Sentinel, el radar de los vehículos de rally raid
El Sentinel es un instrumento de seguridad que está diseñado y fabricado por la empresa francesa ERTF, que lleva más de 20 años desarrollando sistemas de posicionamiento (GPS), sobre todo aplicados a la competición.
Este debe ir instalado en todos los vehículos de carrera, conectado a su batería, y permite a los participantes avisar cuando se está en disposición de adelantar a otro competidor (menos de 150 metros); alerta de accidente y zonas de control de velocidad.
Cuando un piloto se acerca a una zona de velocidad controlada, este emite una serie de pitidos para avisar de ello. No obstante, según el reglamento de la Federación Internacional de Motociclismo para los rally raid, "la ausencia de señales de indicación no será causa de protesta; el pitido o la señal de alarma no es información oficial para indicar la zona de velocidad de control".
Es decir, que los pilotos deben estar atentos al roadbook (libro de ruta que sirve para que se guíen por el recorrido competitivo y de regreso a los campamentos) para no pasarse de velocidad en las zonas donde esta está limitada. Pero cuando se están jugando la victoria del rally, apuran la frenada hasta los últimos metros para arañar segundos. A los ritmos a los que circulan, si no consiguen escuchar bien las alertas sonoras del GPS, es normal que se pasen de frenada. Además, las motos no pueden superar por reglamento los 160 km/h.
Cómo se aplican las sanciones por exceso de velocidad en el Dakar
Las zonas de velocidad limitada aparecen denominadas como DZ (inicio) y FZ (final) en el libro de ruta, así como el número de la velocidad máxima permitida hasta la salida de las mismas. No obstante, existe una tolerancia de +/- 90 metros antes de entrar (frenada) y en la salida (aceleración).
El GPS de cada vehículo registra una señal de velocidad cada 150 metros o cada 10 segundos. Si un piloto supera por segunda vez (segunda señal) la velocidad permitida, se le impondrán las siguientes penalizaciones:-10 segundos si la rebasa en 5 km/h
-1 minutos si la rebasa entre 6 y 15 km/h
-2 minutos si la rebasa entre 16 y 40 km/h
-6 minutos se lo hace en más de 40 km/h
En el caso de Joan Barreda, el español superó en dos ocasiones el límite de velocidad a 30 km/h por 55 y 65 km/h, respectivamente, después de haber llegado a mucha más velocidad y no haber podido frenar a tiempo su moto. Cada señal registrada por encima del límite es independiente, y por tanto se sanciona de manera separada.
Las sanciones por velocidad no son instantáneas porque deben ser revisadas por el comisario de la prueba o el jurado de la FIM tras acabar la especial, y extraídas por un técnico de GPS en su presencia. Es por eso que tardan varias horas, a veces algo menos, en salir publicadas y aplicadas, lo que lleva a tener que cambiar clasificaciones y resultados.