Los últimos ajustes y mejoras del Audi de Carlos Sainz antes de su asalto final al Rally Dakar: "Es ahora o nunca"
El proyecto del fabricante alemán tocará a su fin el próximo mes de enero, pero no han dejado piedra sin remover para intentar llevarse la que sería una victoria histórica.

Audi Sport anunció a comienzos de año que centraría la mayor parte de sus esfuerzos en su futuro proyecto de Fórmula 1, donde entrarán de la mano de Sauber en 2026. Pero eso no ha significado que los ingenieros y mecánicos de su división dakariana hayan arrojado la toalla antes de su tercera participación en el Rally Dakar como equipo oficial. Sin ir más lejos, la semana pasada completaron el test final antes de que los tres vehículos pasen las verificaciones previas al embarque rumbo a Yanbu este viernes en el puerto de Barcelona.
Carlos Sainz, Stéphane Peterhansel y Mattias Ekström partirán el próximo 5 de enero entre los principales favoritos para la victoria de la 46ª edición del rally más duro del mundo. El respiro reglamentario que les ha otorgado la FIA tras meses intensos de negociaciones -e incluso la velada amenaza de no participar el próximo enero en la prueba saudí- debería acercarles a sus rivales. No obstante, los alrededor de 100kg extra de peso del prototipo 4x4 con propulsión eléctrica siguen siendo un hándicap importante a tener en cuenta (2010 de los 4x4 con motores de combustión vs 2100 del Audi, por reglamento).
"Afrontamos este Dakar sabiendo que será el último año para Audi Sport, que es este año, o nunca. Por ello, llegamos con la ilusión y las ganas de poder brindarle al equipo y a la marca la victoria. Después de lo que vivimos el año pasado, esperamos ser un poco más competitivos con los kW extra que nos ha dado la FIA, aunque seguimos con 100 kg más de peso que nuestros rivales. Aun así, confío en que tengamos más igualdad y poder luchar de tú a tú con ellos. Debido a la complejidad de este proyecto, sabíamos que se necesitaban algo más de tres años para conseguir la victoria. Pero hemos trabajado todo lo que hemos podido desde poco antes del verano, sobre todo en las suspensiones, para evitar no volver a tener los problemas que tuvimos el pasado enero. No va a ser fácil, pero creo que sí, que vamos a poder luchar por la victoria y la carrera dese el principio con los Toyota y los Prodrive", asegura el piloto español, bicampeón del mundo de rallies y tres veces ganador de la prueba.

En su afán por solucionar los inconvenientes que han ido surgiendo en el RS Q e-tron E2 durante el último año -en el que han competido en el Dakar 2023, la Baja Aragón y el Rally de Marruecos-, Audi Sport y Q Motorsport (su socio técnico en este proyecto) se desplazaron la semana pasada al sur de Francia para completar cinco jornadas de pruebas en Château de Lastours en las que sumaron alrededor de 900 kilómetros.
Durante esos días se afanaron en revisar todos los componentes de los vehículos de carrera, comprobar su fiabilidad y funcionamiento, y terminar de dar el OK final a la configuración de los vehículos con los tres pilotos y copilotos de cara al próximo enero. La sensación en el equipo es de unión total para el último baile, aunque el futuro de sus pilotos en el mundo de los rally raid está en el aire y en el caso de Carlos Sainz se tomará varias semanas después de su 17ª participación para valorar si hay nuevos proyectos que le convenzan a sus 61 años.
"Hemos completado nuestras tareas de desarrollo y ahora estamos concentrados en el trabajo logístico que queda antes de enero. Nos hemos preparado lo mejor posible, pero el Rally Dakar sigue siendo la tarea más ambiciosa y complicada del calendario. Llegamos con mucho respeto y estoy muy agradecido a todo el equipo, así como a nuestros pilotos y copilotos, por el trabajo que han hecho hasta ahora en este reto tan exigente", apuntó Rolf Michl, jefe de Audi Motorsport.
Las novedades de Audi para pelear por el Dakar
Aunque los recursos de la fábrica se han reducido respecto a las dos temporadas previas, esto no quiere decir que Audi se haya olvidado por completo de su asalto al trofeo del Touareg. De hecho, el prototipo 4x4 presenta varias novedades y actualizaciones. El objetivo de estas mejoras se ha centrado en hacer el vehículo más fiable, más cómodo de conducir y un poco más ligero (tiene un peso mínimo de 2.100 kg por reglamento, pero en 2023 estaban por encima de ello).
En primer lugar, han trabajado con los amortiguadores y suspensiones para reducir la aceleración vertical en los aterrizajes más duros, lo cual provocó las lesiones de Carlos Sainz y Edouard Boulanger, copiloto de Peterhansel, en el pasado Dakar. Además, han reforzado el relleno de los asientos para reducir los picos de carga de las partes en contacto. También la estructura de impacto de la parte delantera del chasis ahora es más larga, sin comprometer el ángulo de ataque y absorbe mejor la energía.
Audi también ha trabajado en evitar que las piedras causen daños severos en los brazos de suspensión y sistemas de freno. Para ello han introducido nuevos elementos de cierre para los brazos superiores, que permiten que las piedras salgan más fácilmente. Además, utilizan llantas más robustas, a lo que se les unen los nuevos neumáticos de BF Goodrich, que pretenden reducir los pinchazos laterales gracias a unos flancos reforzados.

El habitáculo ha sido aislado aún más para que los pilotos y copilotos estén más cómodos. Y la aerodinámica delantera ha sido mejorada de tal manera que esta repela el barro y el agua mejor, evitando que los parabrisas se ensucien en exceso y compliquen la visibilidad desde el interior. Para reducir el peso, los ingenieros del equipo han trabajado en el reposacabezas de los asientos, la carrocería trasera y las pinzas de freno. Y en un intento por reducir los tiempos de mantenimiento en el vivac y simplificar estas tareas, se han implementado varias ideas innovadoras en las herramientas, anclajes, tornillos, etc.
Audi no pierde la esperanza de hacer realidad el sueño con el que se embarcaron en este complicado y complejo proyecto hace ya tres años: ser los primeros en ganar el Rally Dakar con un vehículo cuyo tren motriz es impulsado por propulsores eléctricos (uno en cada eje, más un tercero que actúa de conversor de energía cinética -generada por un motor de gasolina de alta eficiencia- en energía eléctrica).
"Vamos al Rally Dakar con emoción, pero también con la mente en calma. Todo el mundo ha demostrado que son jugadores de equipo de verdad y han afrontado sus tareas con consistencia y dedicación. Esto aumenta nuestra confianza para la próxima edición", concluye Sven Quandt, jefe de equipo de Q Motorsport.
"Hemos demostrado de lo que es capaz el RS Q e-tron con seis victorias de etapa y 22 top 3 en el Dakar desde 2022. Ahora es cuestión de demostrar nuestro rendimiento con la mayor constancia posible y poder luchar por los puestos de cabeza", añade Michl.
¿Lo conseguirán? Por horas y kilómetros de trabajo y preparación no será. Pero el proyecto oficial de Audi en el Dakar está ante su última bala. La F1 será su siguiente gran reto competitivo.