RALLY DAKAR 2024

El Rally Dakar eleva el listón para 2024 con "más dunas que nunca", nuevos formatos de etapa y sorpresas

El recorrido de la 46ª edición del rally contará con 7.900 kilómetros, 4.700 de los cuales cronometrados y varias novedades.

Varios participantes, durante la etapa Maratón del Rally Dakar 2023 en el Empty Quarter. /Eric Vargiolu/ DPPI
Varios participantes, durante la etapa Maratón del Rally Dakar 2023 en el Empty Quarter. Eric Vargiolu/ DPPI
Sergio Lillo

Sergio Lillo

En el Rally Dakar nunca llueve a gusto de todos y prueba de ello fueron los diluvios y riadas que condicionaron la edición del pasado enero, donde algunos pilotos pasaron las de Caín para sortear la crecida de ríos habitualmente secos. Las propuestas del recorrido, la navegación y el reglamento siempre son analizadas bajo lupa por los competidores candidatos a la victoria -y los que no- y seguro que el recorrido que ha presentado Amaury Sport Organisation (ASO) este lunes no será una excepción.

La 46ª edición de la mítica prueba se celebrará por quinto año consecutivo íntegramente en territorio saudí, después de que en 2020 dejara atrás su etapa sudamericana con un último baile 100% peruano. Nunca en la historia de la carrera se había organizado un recorrido en un solo país hasta aquel enero y ya van seis seguidos. No obstante, David Castera, director del rally, ha asegurado por activa y por pasiva desde entonces que no descartan integrar algún territorio más a corto-medio plazo (el contrato con Arabia se ha renovado hasta 2029 incluido).

La carrera arrancará el próximo 5 de enero en Al Ula, en la zona montañosa al noroeste de la Península Arábiga, y acabará el 19 de enero en Yanbu, a orillas del Mar Rojo. Durante esas dos semanas atravesará el país de oeste a este, y vuelta, hasta adentrarse por segunda vez consecutiva en el Empty Quarter, ese desierto de 650.000 km cuadrados objeto de leyendas, sucesos e incertidumbre. Los competidores se enfrentarán a 13 etapas más una Prólogo (27 km cronometrados) que decidirá el orden de salida de la primera jornada -pero sin contar por primera vez para la clasificación general- que les harán completar 7.891 kilómetros (4.727 de los cuales cronometrados, el 60%).

Esto hace aumentar el porcentaje de kilómetros contra el reloj frente a las dos últimas ediciones, cuando se situaron en un 55% (2023) y un 52% (2022), aunque se quedará algo por detrás del 63% de 2021. Castera y todo su equipo lo han conseguido gracias a un nuevo formato de etapa, llamado Chrono 48h, en el que los pilotos se enfrentarán a 584 km en el Empty Quarter muy especiales divididos en dos jornadas, y a una semi Maratón en las etapas 3 y 4, entre las cuales solo habrá dos horas de asistencia remota.

Mapa del recorrido oficial del Rally Dakar 2024.  ASO
Mapa del recorrido oficial del Rally Dakar 2024. ASO

"Este Dakar lo definiría en tres palabras: aventura, dificultad y humildad. Aventura porque es el ADN del Dakar y estoy siempre pendiente de conservarlo. Es por eso que he diseñado la etapa 6, la Crono 48h, porque siempre me dicen que ya no es una aventura y sí que lo es. Yo he pasado cinco días allí la semana pasada y lo he vivido. Estamos en mitad de la nada y para mí es importante mantener este espíritu y en eso hemos trabajado todo el año. Segundo, la dificultad, porque cuando llegué en 2020, lo hice con mucho tiento, porque tenía que aprender de mi puesto y de Arabia Saudí, de sus desiertos, cómo trabajamos con la gente local, y entender hasta dónde podía ir o no. Ahora tengo en la mano todos estos parámetros y estoy más cómodo para dar un paso más en la dificultad", advierte Castera a un reducido grupo de medios españoles, entre los que estuvo Relevo.

"Y la humildad, para los competidores, porque en un Dakar hay momentos fáciles, momentos difíciles, y así es la vida. Hay algunos que se van a equivocar un poco, no solo hablo de los 10 primeros. Es una lección de vida, se equivocan, se pierden, tienen frío, tienen calor… habrá de todo. Mi desafío es cada uno salga de su zona de confort; si ninguno lo hace, creo que me habría equivocado. Si escuchamos a algunos que vienen del WRC, como Carlos Sainz o Sébastien Loeb, sería diferente, pero si no hay estos ingredientes, no estamos en el rally raid. Yo lo digo mucho, pero es una obsesión para mí cuidar esto y sigo trabajando en ello".

La caravana del Dakar se concentrará desde los días 1-2 de enero en un campamento de Al Aula, tal y como se hizo el pasado enero, para tener mejores condiciones de seguridad y alejarse de los núcleos urbanos. Los días 3 y 4 se realizarán las verificaciones administrativas y técnicas. Además, frente a los cinco bucles de los dos últimos años, que facilitaban la vida a las asistencias y a los mecánicos al reducir el cansancio de los largos traslados de campamento en campamento, en esta ocasión solo habrá dos. Siete etapas estarán por encima de los 400 kilómetros contar el reloj y 11 por encima de los 500 en total.

Aunque asegura no haber echado los cálculos concretos para definir el porcentaje de recorrido que se desarrollará en dunas, Castera responde a pregunta de Relevo que será la edición con más kilómetros cronometrados de tales características... de la historia de una carrera que arrancó en 1978.

"No he echado las cuentas mucho, pero en la 6 hay tantas dunas que creo que nunca en el Dakar se han hecho tantas dunas como este año. Esta edición será la que tenga más dunas de toda la historia del Dakar…. En el Empty Quarter, haciendo un cálculo aproximado, serán 300km de dunas sin parar. ¿En qué momento del Dakar se hicieron tantas dunas? Nunca, nunca. Además, también en las etapas 2, 3, 5 y 7 habrá ración de arena. Después hay un poco menos, pero sigue habiendo algunas", apunta el francés.

Detalles de cada etapa del Rally Dakar 2024.  ASO
Detalles de cada etapa del Rally Dakar 2024. ASO

Casi 120 españoles y 46 mujeres inscritos

El rally tendrá su habitual día de descanso el 13 de enero en la capital del reino saudí, Riad, después de siete jornadas, más la prólogo. Pero esa jornada será menos tranquila de lo habitual, ya que llegará después de los dos días en el inmenso desierto de Rub al-Jali del que la organización sacará a los participantes en puente aéreo y a los vehículos en camiones, en el caso de motos y quads, y en remolques (a elección de los equipos) o vía carretera, a coches y camiones, para completar los 800 km que les separarán de la capital.

El Dakar 2024 contará con 346 vehículos, siendo la categoría Motos (137) la más numerosa. Además, la cuarta edición del Dakar Classic (reservado a vehículos anteriores a los años 2000) registra 80 inscritos. Y, por primera vez, se ha creado una categoría a parte, que servirá de banco de pruebas para los vehículos con sistemas de propulsión innovadores. En la llamada MISSION 1000 habrá un total de 10 participantes, entre los que estará el camión KH-7 Epsilon de los españoles Jordi Juvanteny, José Luis Criado y Xavi Ribas, propulsado por un sistema mixto hidrógeno-diesel.

La armada española volverá a ser la segunda más numerosa de entre los 778 competidores inscritos, con un total de 119 participantes, solo por detrás de los franceses: 163. Carlos Sainz, Joan Barreda (que vuelve a su last dance particular), Nani Roma -que regresa tras superar el cáncer de vejiga que sufrió en 2022- volverán capitanear al contingente español, con ganas de pelear por la victoria final.

Además, el Dakar tendrá a 46 mujeres en carrera (18 de ellas en Classic), entre las que destacan las españolas Laia Sanz (Astara, categoría Ultimate, ex T1) y Cristina Gutiérrez (Can-Am, categoría Challenger, ex T3).

Detalle de la etapa Chrono 48h para el Rally Dakar 2024.  ASO
Detalle de la etapa Chrono 48h para el Rally Dakar 2024. ASO

Qué es exactamente la etapa Chrono 48h

La gran novedad de la 46ª edición del rally tiene preocupados a todos los participantes desde que el pasado mes de junio Castera deslizara su innovadora idea, basada en un experimento que inventó en su día Jean-Claude Morellet 'Fenouil', diseñador del primer recorrido del Rally Dakar para Thierry Sabine y creador del Rally de los Faraones.

La especial se disputará el 11 y 12 de enero y los pilotos se enfrentarán a 818 km (584 cronometrados) que tendrán que completar en dos jornadas (etapa 6A y etapa 6B) en mitad del Empty Quarter, con una sucesión non stop de dunas y lagos secos (chott). La salida desde el vivac de Shubaytah , final de la etapa 5, será más tarde lo habitual (en torno a las 9 de la mañana) y a las 16.00 hora local sonará un gong ficticio que obligará a los participantes a pararse en el punto de descanso (de los seis totales) más cercano que tengan. Es decir, a esa hora nadie podrá salir de ningún punto de descanso y los participantes que no estén en ninguno de ellos, tendrán que seguir avanzando (en carrera) hasta el siguiente que tengan por delante. El primero de ellos estará a unos 200 km del inicio de la especial.

"Le echa un poco más de sal y pimienta a la carrera y será una de las etapas estelares", asegura Carlos Sainz, que intentará, junto a Lucas Cruz, lograr su cuarto Touareg, el primero de un vehículo con propulsión eléctrica, en el que será el último año del proyecto oficial de Audi.

Allí, en mitad de la nada, solo habrá un coche médico y uno de comisarios, y se les repartirán tiendas de campaña, sacos de dormir y un rancho militar de comida. No tendrán asistencia mecánica -salvo que su camión de asistencia haya llegado al mismo punto- y se tendrán que ayudar entre ellos, siempre que estén en el mismo punto de descanso.

Para añadirle más picante al asunto, los coches y las motos no compartirán el mismo recorrido, lo que obligará a los primeros coches a salir sin huellas ni referencias (como acostumbran) y completar una navegación muy precisa en mitad del infinito desierto. Además, "para evitar estrategias", Castera está valorando con las federaciones internacionales hacer salir a las motos (los 30 primeros) y a los coches (los 10-15 primeros) en orden invertido al resultado de la etapa 5.

"Se van a parar en un lugar que no hay nada, que no se piensen que van a tener un vivac como el resto del rally, que hemos puesto el listón muy alto en los últimos años. Allí no habrá nada. Habrá dos coches, uno médico, otro de comisarios locales y de ASO. Cuando lleguen se les dará una tienda de campaña, un saco para dormir y una ración de comida militar. Pero militar, militar", advierte Castera.

"He colocado más vivacs por delante que por detrás porque quiero cortar a los de delante. Para mí, lo ideal sería tener 4-5 mejores estén en el último y 4-5 en el anterior, para que así no sepan a cuánto están de diferencia en la etapa porque no tendrán teléfono, no habrá cobertura. Será una etapa muy dura. Son un montón de horas de coche y en condiciones muy exigentes, en una zona de dunas, chott, dunas, chott… y solo 15 km de pista en un momento concreto. Logísticamente es una locura total, te lo puedo decir. Pero va a ser algo especial".

¿Y cómo saldrán de allí una vez terminadas ambas jornadas? ASO está preparando un importante dispositivo logístico en el que contarán con cuatro aviones que saldrán a las 14.00, 16.00, 18.00 y 21-22.00 del segundo día (12 de enero) para llevar a los participantes a Riad. Además, habrá un avión de cierre que saldrá a las 11 de la mañana de la jornada de descanso, para aquellos que más hayan sufrido en la Chrono 48h.