Toyota estrena nueva 'bestia' para el Dakar 2024... con biocombustible español
La versión mejorada del Hilux T1U contará con el carburante desarrollado por Repsol, con un 70% de componentes renovables.

Todas las miradas están puestas en ellos después de la marcha de su referente competitivo, Nasser Al Attiyah, a uno de sus rivales más directos. Pero Toyota Gazoo Racing no ha dejado piedra sin remover en los últimos meses y ha evolucionado -aún más- su GR IMT Hilux T1U con el que ya se han anotado las dos últimas ediciones del Rally Dakar.
La renovada 'bestia' contará con 100 mm más de anchura (hasta los 2,3 metros) y varias actualizaciones de cierto calado, tras cambiar el diseño aerodinámico. Por un lado, la suspensión ha sido evolucionada notablemente para afinar más la respuesta del 4x4 de 2.010 kg (peso mínimo) con motor V6 biturbo de gasolina. Desde el equipo han confirmado a Relevo que este año han apostado por 10 centímetros más de anchura gracias a los nuevos neumáticos de BF Goodrich, reforzados contra los pinchazos laterales.
Además, se ha reubicado la unidad del aire acondicionado para ganar en eficiencia (uno de los principales hándicaps de estos sistemas) y se ha dotado al coche de un nuevo paquete de refrigeración para toda la mecánica. El equipo sudafricano, con Giniel de Villiers (ganador del Dakar 2009) a la cabeza, ha trabajado durante todo el año para mejorar la fiabilidad y durabilidad de múltiples piezas tras sumar cerca de 30.000 km de competición y test durante 2023. Los últimos de ellos, en el desierto de Kalahari y en el de Namibia, antes de que los vehículos pusieran rumbo a Arabia Saudí.
Pero la gran novedad del actualizado vehículo con el que Toyota Gazoo Racing espera revalidar la corona de la prueba más dura del mundo es la introducción del biocombustible desarrollado por la empresa española Repsol. El carburante cuenta con un 70% de contenido renovable y reduce notablemente la huella de dióxido de carbono, algo en lo que el Dakar lleva trabajando desde hace unos años.

El biocombustible ha sido desarrollado en el Repsol Technology Lab de Madrid a partir de residuos de cocina, entre otros, y el español Isidre Esteve ha sido pieza clave en el desarrollo y prueba de este carburante desde hace más de un año. El piloto catalán, que el próximo enero disputará su 19º Dakar, el noveno en coche, ya disputó la edición de enero de 2023 con él y la completó sin problemas. Uno de los puntos clave en el desarrollo del combustible sostenible ha estado en mantener el mismo rendimiento del Toyota, pese al cambio en la composición, y para ello ha habido que calibrar a la perfección el funcionamiento de su motor. La prueba definitiva se desarrolló en Namibia.
El equipo, con sede en Sudáfrica, contará con su mayor despliegue de vehículos en un Rally Dakar desde que debutó en 2012, con un total cinco GR DKR Hilux EVO T1U. Tres de ellas para pilotos sudafricanos -De Villiers; el joven Saood Variawa, de 18 años, y Guy Botterill- y otras dos para los jóvenes talentos Lucas Moraes (3º en su debut en 2023) y Seth Quintero (ganador de 11 etapas en 2022).
Después de anunciar la llegada de las jóvenes promesas Lucas Moraes y Seth Quintero hace unas semanas, Toyota Gazoo Racing ha confirmado este miércoles que serán sus dos apuestas principales para intentar revalidar la corona del Mundial de Rally Raid (W2RC) en 2024. Así, ambos pilotos y sus copilotos (el español Armand Monleón y Dennis Zenz, respectivamente) completarán todo el calendario del campeonato, que regresará a territorio español en abril.