El día que Aitor Esteban dio a Pedro Sánchez una clase de rugby en su debate de investidura
El portavoz del PNV en el Congreso usó una analogía con el deporte del oval para explicar la legislatura... después de citar a Edy Tavares.

El debate de investidura de Pedro Sánchez ha dejado numerosas referencias al mundo del deporte. Empezando por el dardo del diputado de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Gabriel Rufián, y el lema usado por la derecha de que España se rompe. "España se ha roto con la Constitución, con el Estado de las Autonomías, con el tripartito (…) España se ha roto con las negociaciones PSOE-ETA, con el Plan Ibarretxe, con el Estatut, con la moción de censura de Sánchez, con el Gobierno PSOE-Unidas Podemos, con la mesa de negociación, con los indultos, con la reforma de la sedición… porque aquí se hablara en catalán. España se rompe ahora por la amnistía y también quizá porque el Girona va primero", dijo Rufián.
En la segunda jornada en el Congreso de los Diputados le tocó el turno al portavoz del PNV, Aitor Esteban, que utilizó el símil del rugby para explicar la legislatura de Pedro Sánchez y el PSOE durante los últimos cuatro años y el nuevo periodo de gobierno del Partido Socialista que se abre en el horizonte. "A usted le gusta el baloncesto, a mí el rugby. Ciertamente nadie le negará que suele tener la habilidad de encestar el inesperado triple decisivo en el último segundo sobre la bocina, aunque haya ido a remolque todo el partido y tenga plantado al mismísimo Edy Tavares a centímetros frente a usted".
Y ahí se acaba la analogía con el baloncesto y empieza la comparativa con el deporte del oval. "Su candidatura es la única posibilidad real de abrir las puertas de una legislatura porque facilitar un Gobierno que dependa de los votos y deseos de Vox no entra en nuestros planteamientos. Así que me encuentro con el balón en la mano. Miro a un lado, miro al otro. Si no suelto el balón me van a arrollar y no tengo confianza en que nadie vaya a venir en mi apoyo y pueda pasarle confiadamente el balón. No la tengo. Así que voy a hacer lo que cualquier medio melé o apertura medianamente apañado haría".
Primera parada técnica. ¿Qué es el medio melé? Es el 9 del equipo. El encargado de poner el balón en juego desde la melé a la línea o desde el saque de lateral o touch a la línea de tres cuartos. Es el que mueve al equipo junto al apertura. ¿Y el apertura? Es el 10. El base en basket, el Laudrup en fútbol, el que mueve al equipo y decide las jugadas, además de patear en juego abierto y a palos.
"Nadie le negará que suele tener la habilidad de encestar el inesperado triple decisivo en el último segundo sobre la bocina"
Seguimos. "Patada adelante y seguimos jugando, pero no de cualquier manera. Va a ser un Garryowen". ¿Perdón, un garry… qué? Un Garryowen hace referencia a una patada que sube muy alto y mete presión al receptor del equipo contrario para que pueda llegar el equipo del pateador.

Un lance del juego que también se conoce como 'up and under' y que adquiere el nombre de garryowen por una expresión que popularizó Bill McLaren (la voz del rugby) refiriéndose al medio irlandés Tony Ward, que jugaba en el Garryowen FC de Limerick y usaba mucho esta jugada.
"Una patada para que el balón suba muy alto y dé tiempo a intentar recogerlo cuando vuelva a caer. Un Garryowen para dar una oportunidad a la legislatura. Vamos a ver si podemos jugar el partido y marcar algún ensayo porque siempre se sale a ganar todos. Pero no me llamo a engaño. Ya nos conocemos todos del último partido, léase legislatura". Por si queda algún despistado un ensayo es posar el balón en la zona de marca rival, tras la línea de ensayo que marcan los palos. Vale 5 puntos.

Esteban siguió con sus referencias ovales para hablar de los últimos años de Gobierno de Sánchez. "Por eso no espero que quienes apoyemos hoy la investidura vayamos a hacer muchos mauls. Ya sabéis, esa jugada coordinada en que un jugador en pie tiene el balón en sus manos y es protegido por sus compañeros de equipo empujando coordinadamente, enlazados, todos a una, ganando metro a metro. No creo que vayamos a ver muchos mauls en este partido". Se nota que el diputado del PNV es un gran aficionado al rugby al describir de forma detallada y acertada una plataforma formada por los delanteros (normalmente en la actualidad tras un saque de lateral o touch) en la que avanzan empujando los ocho delanteros juntos hacia la línea de ensayo rival.
"Más bien temo que vaya a ser este un partido con sucesión de rucks. La jugada en la que el balón está en el suelo y los jugadores porfían a empellones por cogerlo, apelotonados en un incomprensible desorden a ojos del espectador no habituado. Eso también es parte del juego". Tras el placaje un punto de encuentro donde jugadores de ambos equipos disputan por posesión del balón. Tras el contacto y placaje tanto el placador como el placado se deben desentender del balón y dejar a sus compañeros que sean los que ganen la posesión y vuelvan a poner en juego el balón.
"El PNV lleva muchas caps [partidos], ha jugado muchos partidos, conoce bien las reglas y la técnica del juego. Lo hemos demostrado y lo seguiremos haciendo. Por lo tanto, señoras y señores diputados, señor candidato, nos vemos en el próximo ruck", concluyó el diputado del Partido Nacionalista Vasco tras una intervención deportiva que comenzó con el baloncesto -el deporte que practicó Pedro Sánchez, canterano de Estudiantes- y que terminó con una lección magistral sobre el deporte del XV.