El conflicto ético detrás de la gran polémica del rugby español
Un vicepresidente de la Federación es el CEO de uno de los principales sponsors del Alcobendas, club que está a la espera de una sanción.

¿Se imaginan que el CEO en España de Fly Emirates, el principal patrocinador del Real Madrid, es vicepresidente de la Real Federación Española de Fútbol? Cambien ahora Fly Emirates por las empresas Spotify o Cívitas y cambien también el nombre del Real Madrid por el del Barcelona o el del Atlético de Madrid. Algo chirría, ¿no? Algo muy similar está pasando en el deporte español.
Porque el máximo ejecutivo en España de Kreab, consultora de comunicación que es uno de los principales sponsors del Club Alcobendas Rugby, se convirtió hace un año en vicepresidente de la Federación Española de Rugby (FER). Ninguna norma prohíbe que el empresario Eugenio Martínez Bravo, que además es el CEO Adjunto de Kreab Worldwide, ocupe uno de los cargos más importantes en la FER. Otro asunto es si se observa desde el prisma del conflicto de intereses. Dentro del mundo del rugby se ve con cierto recelo, sobre todo con los líos que está teniendo el Alcobendas últimamente.
Consultada por Relevo, la Federación explica que la relación entre Kreab y el Alcobendas era anterior a las elecciones de 2022 y niega cualquier tipo de conflicto.Por su parte, Eugenio Martínez Bravo asegura que el acuerdo entre su empresa y el club no tiene índole comercial y que está dirigido a la escuela infantil del club. En la página web del Alcobendas Kreab aparece entre los principales patrocinadores del club y el primer equipo lleva el logo de la empresa en su camiseta.
El Código de Buen Gobierno del Consejo Superior de Deportes (CSD) no prohíbe la situación que se da actualmente en el caso de Eugenio Martínez Bravo, pero matiza: "Los directivos y altos cargos federativos deberán suministrar información relativa a la existencia de relaciones de índole contractual, comercial o familiar con proveedores o entidades que tengan vínculos comerciales o profesionales con la Federación de la que forman parte".
El Alcobendas y el 'caso Van den Berg'
El Alcobendas, uno de los clubes más importantes del país, lleva más de un año centrando la actualidad del rugby por el 'caso Van den Berg', el escándalo que dejó a España sin Mundial y que provocó después el descenso administrativo del Alcobendas. La falsificación del pasaporte del sudafricano Gavin Van den Berg fue el inicio de un terremoto cuyas réplicas todavía se sienten.
El último problema en el que anda metido el Alcobendas es un caso de alineación indebida en el torneo España Seven Series que le puede salir muy cara. El CR Majadahonda denunció al Alcobendas hace unas semanas por haber alineado a 15 jugadores diferentes durante el torneo España Seven Series cuando la normativa estipula que el máximo es de 13. El caso está ahora en manos del Comité de Disciplina de la FER, que tiene que tomar una decisión en los próximos días. Las consecuencias no serían muy graves para el club granate si no fuera por el antecedente de Van den Berg.

El polémico acuerdo entre la FER y el Alcobendas
Eugenio Martínez Bravo entró en la Federación después de las elecciones celebradas en julio de 2022, cuando Juan Carlos Martín "Hansen" tomó el testigo de Alfonso Feijoo al frente del organismo. Martínez Bravo fue nombrado vicepresidente de la FER en su área de marketing, comunicación y patrocinio.
Por aquel entonces, el caso Van den Berg estaba en su apogeo, con el Alcobendas expulsado de la primera división y castigado con una multa económica de 60.000 euros. El litigio continuó, entre recursos, sentencias y más apelaciones hasta que en octubre, tras la intermediación del Consejo Superior de Deportes, la FER y el Alcobendas llegaron a un acuerdo.
Según anunciaron en un comunicado conjunto, el Alcobendas aceptaba el descenso a División de Honor B y la FER le perdonaba la sanción económica "a cambio de la realización por el Alcobendas de actuaciones de promoción del rugby que se establecerán por la Junta Directiva". Hasta el momento, la FER nunca ha explicado de forma pública qué actividades iba a hacer el Alcobendas para no pagar la sanción. Según la Federación, existe un documento formal de octubre de 2022 que se detallará este sábado durante la Asamblea. La Federación explicó algunos puntos en la reunión de la comisión delegada de marzo, pero sin entrar en mucho detalle.
Algunos ven también un trato de favor al Alcobendas por el descenso a la segunda categoría, ya que la sanción estipulaba por un lado la retirada de 38 puntos -lo que implicaba ya el descanso- y por otro el descenso de categoría.
La nueva decisión del Comité de Disciplina
Con todos estos antecedentes sobre la mesa, el Comité de Disciplina de la FER tiene que decidir ahora qué hacer con el último caso de alineación indebida en las España Seven Series. El artículo 83 del Reglamento de Partidos y Competiciones de la FER dice textualmente: "Cualquier tipo de sanción, grave o muy grave, durante el período de redención de pena, anulará los posibles beneficios que la actividad implique". Si se demuestra la alineación indebida, el Alcobendas debería entonces pagar la sanción de 60.000 euros.
La decisión recae en los cinco miembros del Comité de Disciplina, con su presidente Alberto Gandía Fernández a la cabeza. Además, hay tres vocales y un secretario. Todos son elegidos por la Junta Directiva. Ciertas voces del rugby nacional ponen en duda que el presidente del Comité, que entró con la nueva Junta, sea un hombre "con experiencia en el deporte del rugby", un requisito que está escrito en el artículo 115 del Reglamento General de la FER. Desde la Federación aseguran que "ha sido siempre un aficionado experto".

Quién es Eugenio Martínez y su pasado contra Florentino
El máximo dirigente de Kreab en España desde 2001 es un empresario que lleva muchos años ligado al mundo de la comunicación y el deporte. Lleva en la consultora de comunicación más de dos décadas e intentó en dos ocasiones presentarse a las elecciones presidenciales del Real Madrid: primero en 2009 y después en 2013, pero nunca consiguió los avales necesarios para enfrentarse en las urnas a Florentino Pérez.
Poco tiempo después de su último intento, entró en el mundo del rugby a través del Alcobendas. La consultora Kreab se convirtió en 2015 en patrocinador del conjunto madrileño y el vínculo, renovado en 2017, se mantiene desde entonces. Actualmente es uno de los grandes patrocinadores del Alcobendas Rugby, que cuenta en su nómina con otras empresas como Silicius, Ecoembes, Cesce, RCS o Kappa. El club granate también tiene el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad y de varias fundaciones.