RUGBY

Dudas y respuestas que ha generado el caso de Alcobendas Rugby y su acuerdo con la FER

Analizamos los puntos más conflictivos del tema que centra la atención en el rugby español.

Alcobendas Rugby S18, campeón de España. /Jordi Elías / Ferugby
Alcobendas Rugby S18, campeón de España. Jordi Elías / Ferugby
Rodrigo Contreras

Rodrigo Contreras

Tras el comunicado común de Alcobendas Rugby y la Federación Española de Rugby (FER) del pasado 13 de octubre, no se habla de otra cosa en el mundo del rugby en España. En este escrito ambas entidades anunciaban el acuerdo para la redención de la sanción económica para el club a cambio de la realización de actuaciones de promoción del rugby (ateniéndose a los artículos del 80 al 84 de la Regulación de partidos y competiciones de la Federación) y el no recurso del club madrileño ante la Justicia ordinaria de la resolución del Comité Nacional de Disciplina Deportiva (CNDD), publicada el 16/9/22.

Si existe una gran duda en la afición y el resto de clubes españoles es la siguiente: ¿por qué se ha tomado esta decisión extraprocesal siendo pública la potestad sancionadora? Según la Junta Directiva de la FER, la respuesta es clara: para evitar riesgos. Unos riesgos que se habrían tomado si Alcobendas Rugby hubiera seguido recurriendo las sanciones hasta llegar a la Justicia ordinaria (el club estaba en su pleno derecho y manifestó que lo haría si no se llegaba a un acuerdo).

Seguir estas normas procesales habría puesto al rugby español de nuevo en una situación muy delicada, ya que el recurso ante la Justicia podría dar la razón al club, con la consecuente readmisión de Alcobendas Rugby en la máxima categoría y con una posible revocación de la expulsión de la Copa del Rey. O podría dar la razón a la FER y, en este caso, el equipo madrileño tendría que abonar las costas del juicio al órgano federativo.

Incógnitas en la afición

A día de hoy, la resolución formal del mes de septiembre es la última que consta en firme sobre este caso, por lo que el acuerdo de la semana pasada (sin resolución formal) ha creado muchas dudas en la afición española:

1. A Alcobendas Rugby se le daba el plazo de 15 días naturales para pagar la multa económica. El pasado 13 de octubre, cuando se publica el acuerdo, ya había vencido ese plazo. ¿Pagó el equipo la multa? La respuesta es no, algo que podría haber conllevado otra sanción.

2. El Artículo 80 del reglamento referido a la redención de sanciones especifica que "ha de ser el club el que pida dicha redención a través de una petición". No hay noticias de este escrito.

3. Otro de los puntos de confrontación es el descenso de categoría del Alcobendas. ¿Un peldaño o dos peldaños? La resolución es un tanto ambigua en este aspecto, ya que en el primer elemento sancionador se quitan al club los puntos correspondientes a los partidos por alineación indebida, extremo que dejaría al Alcobendas en posición de descenso directo. El segundo elemento sancionador especifica un descenso administrativo a División de Honor B (DHB). Ambos descensos, al llevarse a cabo en la misma fecha, se han fusionado y finalmente se ha decidido el descenso de una sola categoría.

4. En cuanto a los equipos involucrados en la fase de descenso/ascenso se ha generado otra duda: ¿Por qué no se disputó un encuentro de ascenso entre Gernika (como penúltimo de DH) y Belenos (como segundo de DHB) para no tener que comenzar una Liga desvirtuada de 13 equipos? Había tiempo para organizar ese partido desde septiembre hasta que comenzó la Liga, a principios de octubre.

5. En el Artículo 83 se dice que cualquier tipo de sanción, grave o muy grave, durante el período de redención de pena, anulará los posibles beneficios que la actividad implique. Esto puede ser un problema futuro para la FER, ya que una sanción al club durante este tiempo, por pequeña que sea, pondría el foco de nuevo en la resolución de septiembre y en el cumplimiento de la sanción económica.

Actuación del CSD

Tras la resolución del 16 de septiembre y la posterior apelación de Alcobendas Rugby, el Consejo Superior de Deportes entra como 'elemento pacificador' en la ecuación. Así, el 22 de septiembre se produce una reunión con las dos entidades en el Consejo. El CSD presionó para llegar a ese acuerdo.

La condición de vicepresidente de la FER de Eugenio Martínez, patrocinador (KREAB) de la escuela del Alcobendas Rugby, ha generado alguna duda. Pero, a este respecto, las fuentes federativas han sido contundentes: el acuerdo de patrocinio, y su firma, es anterior a formar parte de la Junta directiva de la FER y es fruto del vínculo sentimental y afectivo con la cantera de su club. Punto aclarado.