El Durango, último equipo en unirse a la polémica del rugby vasco
Ha emitido un comunicado en contra de los equipos con políticas de fichajes agresivas que 'despoblan' de jugadores de nivel al resto de clubes.

Continua la polémica en el rugby vasco y cada vez son más equipos los que reaccionan ante la política de fichajes agresiva de los grandes clubes del País Vasco. Tal y como hiciera el Hernani RE hace unos meses con Ordizia Rugby rompiendo relaciones totalmente con el equipo del Valle del Goierri, Durango RT ha dado el paso. Lo ha hecho a través de un comunicado hace tan solo unos días publicado en su web y redes sociales.
En el escrito, el club de Durango critica duramente a los clubes que se llevan a jugadores y jugadoras indiscriminadamente como saqueadores del rugby vasco. El club ha anunciado que solicitará una compensación por la dedicación invertida en la formación de jugadores y jugadoras que sean fichados por otro club.
El comunicado se divide en diferentes puntos:
- En el contexto del rugby actual, se reafirman en el mensaje que difundieron en septiembre de 2023 y entre otras cosas, crear una única estructura profesional vasca, tanto masculina como femenina, diferenciada de los clubes actuales.
- Para los clubes que actualmente participan en el más alto nivel, es indiscutible la necesidad de jugadores/as de los clubes de la zona. Haciendo insostenible este modelo de club.
- En estos casos y mientras no exista una estructura profesional diferenciada de los clubes actuales, Durango Rugby Taldea exigirá a los clubes con modelos inviables, y que quieran aprovecharse del trabajo de los clubes de la zona, una compensación por la dedicación invertida (recursos, tiempo, personas, dinero, …) en la formación de las los jugadores/as.
- Con esta petición defienden que el trabajo incansable que realizan los clubes sea valorado de alguna manera y quieren manifestar la falta de respeto hacia el club por parte de estos clubes que actúan con este modelo depredador.
- Durango Rugby Taldea, no va a obligar a nadie que no quiera estar en su club a seguir en él.
⚠️ADIERAZPENA - COMUNICADO⚠️#DRTfamiliagara
— DRT Durango Rugby Taldea (@Drtrugby) June 28, 2024
🐸🏉@DurangoKirolak @DurangokoUdala @euskadirugby https://t.co/d5THSiH1DC
La nueva normativa de la RFER
Desde el pasado año, verano de 2023, los equipos de la primera categoría a nivel nacional, División de Honor, buscan reforzarse con más jugadores nacionales. La Real Federación Española de Rugby (RFER) junto con la Asamblea, aprobó por entonces, una nueva clasificación de los jugadores den las ligas nacionales del rugby patrio.
Los jugadores tipo A, deberían ser la mayoría de los equipos, y tenían que haber sido formados en España y ser españoles.
Esto produjo un desembarco de jugadores tipo A a los grandes clubes de rugby en España. En muchos casos llegados de las canteras de los equipos vecinos de categorías y ligas inferiores a estos equipos de referencia del rugby español.
De esta manera, la supervivencia de los más pequeños se ha complicado con los fichajes de sus vecinos.
Un problema que se extrapola al resto del país y que se ha hecho patente en País Vasco con el Ordizia Rugby (único equipo vasco en División de Honor) con el resto de clubes vascos.
Un problema añadido, antes de comenzar la próxima temporada para las instituciones nacionales como de las Comunidades Autónomas.