Se enfrentó a los All Blacks de Jonah Lomu y ahora juega con la selección española de silla de ruedas
David Berty fue una estrella del rugby francés en los 90 y se midió a uno de los mejores jugadores de la historia. "La primera vez que me crucé con Lomu pensaba que era un delantero", cuenta a Relevo.

El mundo del deporte es impredecible y nos muestra caminos que nunca podríamos imaginar. La historia de David Berty es de película. En 1990 este jugador de rugby hispano-francés (abuelos españoles y padres franceses) debutaba en el Parque de los Príncipes de Paris ante los All Blacks en su primer partido con el XV del Gallo, la selección francesa de rugby. Una carrera en el rugby galo repleta de éxitos le llevaba a ser internacional con una de las selecciones más potentes del mundo.
David Berty jugaba de ala y pese a su envergadura se movía con mucha agilidad y velocidad. Estas características y su gran capacidad para explotarlas en el campo le llevaron a vestir la elástica 'bleu' hasta en seis ocasiones, enfrentándose a equipos como Sudáfrica, Gales, Rumanía o Nueva Zelanda. También fue internacional con Francia en la categoría olímpica de rugby 7 y llegó a jugar el Mundial de la categoría en 1993.
"La primera vez que me crucé con Jonah Lomu fue durante el Mundial del 93 de Rugby 7. Creí que era un delantero (un 2ª línea) hasta que me explicaron ante mi estupefacción que no, que era un joven de 18 años que jugaba en mi misma posición. La segunda vez fue durante un partido internacional en 1996 en Toulouse. Salí desde el banco y me tocaba cubrirle en el mismo ala. Philippe Saint-André me salvó diciéndome: 'Yo me encargo del gordo de negro'", cuenta Berty entre risas a Relevo.
David completó un currículo intachable en la década de los 90. Campeón de la liga francesa de rugby en cinco ocasiones con su equipo Stade Toulousain, dos veces campeón de la Copa de Francia, campeón de la primera Champions Cup de rugby ante Cardiff RFC, internacional absoluto con Francia en la modalidad de XV y del siete…
Enfermedad y depresión
Al final de la temporada 96-97 Berty comenzó a tener molestias y no encontraba la manera de recuperar la forma: "Empecé a no ver por un ojo, tenía muchos problemas físicos, las lesiones se encadenaban una con otra, perdí la velocidad que tenía y por más que empeñaba en cuidarme y estar bien físicamente, el cansancio y las lesiones cada vez iban a más".
Tras una travesía por muchos equipos ( CA Brive, US Montauban y Blagnac SCR) y muchos doctores a los que ocultaba los dolores para jugar, en 2001 acudió a un médico de fuera del ámbito deportivo y este le diagnosticó esclerosis múltiple. Esto supuso el fin de su carrera como rugbier, entrando en una depresión llena de nubes negras durante cuatro años.
"Dejé de ver rugby. No quería ver a mis amigos. Me encerré en mi casa. Tenía pánico a quedarme en una silla de ruedas y así estuve cuatro años", recuerda Berty, antes de desvelar cómo comenzó a ver la luz. "Fue entonces cuando apareció un viejo colega periodista de rugby y me contó que su mujer había muerto. Fui a cambiar los pañales de mi hija pequeña y pensé que estaba tirando mi vida por la borda. Acudí a una asociación de esclerosis múltiple y a parir de ahí todo cambió" .
Regreso al rugby en silla
En 2012 Berty escribió un libro contando su experiencia titulado Rien ne vaut la vie ('Nada vale más que la vida' en castellano), pero lo que no sabía es que a ese libro le faltaban muchas páginas por escribir. Al menos en la siguiente década.
Tras probar con el baloncesto, la natación, el yoga… nada le llenaba como aquella época dorada en el rugby. Un año después de la publicación de su libro, tras muchas negativas, fue cuando David acudió a un entrenamiento del club de su ciudad de rugby en silla de ruedas.
"Al principio me parecía una idea buena. Por un lado para volver a tocar un balón oval, pero la segunda parte era sentarme en una silla a la que tenía pánico. Llevaba muchos años huyendo de ella. Hice un entrenamiento y esa misma semana ya me citaron para el primer partido, aunque no tenía idea de mover la silla. El olor del vestuario, volver a hacer la bolsa, prepararme de nuevo para un partido me trajo unos recuerdos maravillosos".

David Berty ha vuelto a ser campeón de liga y copa francesa de rugby league en silla. Ha jugado en sus dos clubes de siempre, pero en la modalidad de silla de ruedas, el Saint-Jory y el Stade Toulusain, y hoy anda y juega al rugby en silla en Francia y es internacional con España.
"Un día entrenando en mi club francés hice una broma a mi compañero Wil Seron (internacional con España) que yo era seleccionable con España por mis abuelos. Nunca llegué a llorar con La Marsellesa, pero en este Mundial con España, al escuchar el himno español ante Irlanda e Inglaterra se me han llenado los ojos de lágrimas al recordar a mis abuelos y este homenaje es para ellos". Este miércoles España se juega su pase a semifinales del Mundial de Rugby League en silla ante Australia en Londres.