OPINIÓN

Las Leonas Campeonas de Europa: cómo encontrar tu sitio en el rugby o cuando ganar te sabe a poco

Las Leonas campeonas de Europa por décima vez. /Ferugby
Las Leonas campeonas de Europa por décima vez. Ferugby

Es difícil valorar a un equipo cuando el nivel deportivo que se encuentra uno sobre el campo es tan diferente. La Liga Iberdrola crece, la División de Honor B también lo hace a nivel nacional, pero nuestras Leonas necesitan un torneo a nivel europeo o mundial donde poder competir y exigirse el máximo para seguir creciendo como selección.

El cambio generacional en las Leonas llegó antes que el de los chicos y ya es una auténtica realidad. José Antonio Barrio pasó el testigo, primero a Pedro de Matías con la selección de 7's, y después a Juan González con el equipo de XV.

Pese a esta regeneración que estamos viviendo, las victorias por 70-0 a Países Bajos en semifinales y a Suecia por 90-5 en la final, no hacen nada más que constatar que la categoría y el torneo europeo a nuestra selección femenina de rugby XV, se le sigue quedando muy corto. Esto no se trata de algo excepcional en este año, sino que los resultados cosechados en la última década, han demostrado el dominio absoluto de nuestra selección sobre los equipos europeos no participantes en el Seis Naciones (y se ha acentuado más con la expulsión de Rusia de las competiciones).

¿Las Leonas, en tierra de nadie?

Si tomamos su situación actual en esta competición la respuesta sería un rotundo sí, pero si analizamos profundamente sus resultados (con victorias a los equipos del Seis Naciones como Escocia, Gales o Irlanda en los últimos años) y su nivel competitivo, la respuesta sería un rotundo no, porque han demostrado y con creces en el torneo que deben estar, y ese no es otro que el Seis Naciones.

Es en este punto, donde no nos dejan entrar en su garito con zapatillas, y donde el torneo se reserva su derecho de admisión. A día de hoy, no interesa, a esta competición privada, que nuestras Leonas formen parte de ella. Es la hora de buscar alternativas como otro tipo de encuentros a nivel internacional que sigan haciendo crecer a nuestras renovadas Leonas.

Cierto es, que pese a que el cambio generacional, vamos por buen camino, pero a nuestra selección le falta todavía rodaje internacional. Muestra de ello fue el pasado partido ante Italia jugado hace tan solo unos días en Sant boi de Llobregat.

Queremos ver a las Leonas ante estos equipos, en una competición que le exija crecer y mejorar, para así volver a poder mira a la cara a las grandes potencias europeas y volver a demostrar sobre el campo, que el nivel de esta selección es el del Seis Naciones. Será precisamente esta competitividad que genera los partidos ante selecciones de tu nivel o algo superior, una de las claves del crecimiento del rugby femenino en nuestro país.

Nueva competición extra-europea

Poco tiene que ver este equipo que acaba de ganar la Copa de Europa, con el de jugadoras veteranas que disputaron la fase de clasificación para el pasado Mundial de Nueva Zelanda, pero mucho que tiene que ver el objetivo final de volver a ser mundialistas.

En aquel momento, las Leonas consiguieron imponerse a Irlanda y plantar cara, pese a las derrotas, a Escocia e Italia. Ahí es donde queremos volver a nuestras chicas y ahí es donde se debe mirar.

Dejando fuera el debate de la inclusión en el Seis Naciones, a priori se avistaba complicado que Rugby Europe o World Rugby dieran el paso para organizar un nuevo torneo, pero parece que esta última organización plantea una nueva competición con equipos extra europeos y con las españolas dentro.

El torneo se celebraría a finales de Marzo o principios de Abril, en España (posiblemente Madrid) e incluiría además de las Leonas a las selecciones de USA, Canada y Sudáfrica. Ese sería el camino a seguir (y no el de estos partidos de exhibición en la Copa de Europa), para seguir haciendo crecer el rugby femenino en España.

Esperando la confirmación de esta gran noticia, celebramos mientras tanto un nuevo título europeo para las Leonas.