Manu Ordás: "Me encantaría volver a jugar con los Leones en el Metropolitano"
La vuelta a la Selección española de rugby del que para muchos es el 'hijo pródigo' del núcleo hispano-francés podría producirse este mes de agosto.

"Me gustaría mucho poder jugar el partido contra Argentina, poder ver a mi familia allí después de un año y repetir la gran experiencia que fue el partido de los Classic All Blacks", confesaba el apertura de los Leones a Relevo.
Manu Ordás (25 años y 10 caps) decidió, tras la decepción y el varapalo de la eliminación de España para el Mundial, emigrar a Australia. Después de una década en Bayona tomó una decisión importante en su vida: poner tierra y mar de por medio y empezar una nueva vida en las antípodas.
Después de vivir en Sydney y cerca de Melbourne, hoy disfruta de la vida en el norte de la isla, en la región de Queensland, donde juega en una categoría a nivel regional al rugby (en el club local de Port Douglas, donde vive, llamado Reef Raiders) y todavía ve lejos su vuelta a Europa.
"Mi visado termina en diciembre, todavía no se lo que haré en ese momento. Tengo la posibilidad, gracias a mi trabajo en la montaña aquí, de extender mi visado, o de volver a Francia. No se de momento, que voy a hacer".
Manu Ordás, el apertura hispano-francés hizo vibrar a la afición española al oval durante los últimos años. Su manera de ver el rugby marcó el camino en la última fase de clasificación mundialista para España, y aunque a día de hoy, su vuelta definitiva parece lejana, estaría encantado de volver este verano de jugar para los Leones.
"Me gustaría conocer muchas partes de esta zona como Nueva Zelanda, Fiji y otros lugares. Estoy hablando con la gente del staff y la FER para poder jugar el partido del Metropolitano. De momento hay que terminar de hilar distintos flecos para que pueda estar allí".
Era el 'hijo pródigo' del grupo hispano-francés llamado a tomar el relevo de los grandes nombres del rugby español de los últimos años (Malie, Pinto, Rouet…), pero la no clasificación para el Mundial, tras haberlo conseguido en el campo, hizo cambiar de rumbo su vida.
"No disfruté jugando al rugby la última temporada. Eso hizo que cambiara de rumbo en mi vida. Tengo contacto con compañeros como Álvar Gimeno, que está cerca de mí, con Jordi Jorba, que le he escrito para felicitarle por su fichaje, y con el último que he hablado ha sido con Guillaume Rouet".
Ordás, todavía puede dar grandes partidos para el XV del León, debido a su edad, pero por ahora su objetivo no enfoca a España, ni al rugby español y sí a disfrutar de su estancia por las islas del pacífico al máximo. "Seguramente que cuando llegue el nuevo seleccionador va a ir todo a mejor. Hablaremos con él y a ver qué pasa"
Después de una década jugando para el Aviron Bayonnais, desde categorías inferiores hasta llegar al primer equipo, las puertas del rugby profesional están abiertas para jugador de primera clase, pero… ¿se ha planteado Manu Ordás volver a jugar en nivel pro? "Cuando decidí dejar Bayona y partir a Australia tuve ofertas de equipos franceses de la PRO D2 (segunda división a nivel nacional en Francia) y de la liga española, pero la decisión ya estaba tomada".
"No se, la verdad, si en el futuro volveré a ser profesional del rugby. Cuando llegue el momento de decidir lo haré"
"No se, la verdad, si en el futuro volveré a ser profesional del rugby. Cuando llegue el momento de decidir volver o quedarme, lo haré". Manu Ordás, puede llegar a ser uno de nuestros mejores baluartes para volver a intentar el asalto del sueño mundialista de los Leones, arrebatado de manera cruel en los despachos. Se le espera con los brazos abiertos.