RUGBY

Mundial de rugby en España (2035): realidad o bulo inglés

Las dos últimas semanas esta noticia ha inundado los medios ingleses, sobre todo, colocando a nuestro país como la candidatura mejor colocada para organizar los Mundiales de rugby de 2035 (masculino) y 2037 (femenino).

Final TOP 14 en el Camp Nou 2016. /TOP14
Final TOP 14 en el Camp Nou 2016. TOP14
Rodrigo Contreras

Rodrigo Contreras

Últimos días en el mundo oval llenos de rumores y especulaciones sobre la celebración del próximo Mundial de Rugby de 2035 y su sede. Mucho se ha hablado, sobre todo en la prensa de fuera de la posibilidad de que España sea el país anfitrión de los próximos mundiales de rugby de 2035 (masculino) y 2037 (femenino).

Todo comienza tras un viaje de parte de la directiva española a las sevens series de Hong Kong. Allí tanto el presidente de la Real Federación Española de Rugby, Juan Carlos Martín 'Hansen', como su vicepresidente deportivo, Gabriel Sáez tienen un encuentro con representantes de World Rugby.

Tras este encuentro, la semana posterior los portales de noticias ingleses y franceses anunciaban que Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita estaban planeando presentar una oferta conjunta para acoger la Copa Mundial de Rugby en 2035. La información llegaba a través del presidente de Asia Rugby, Qais Al-Dhalai, en una entrevista otorgada a la publicación The Times.

Poco duro el hype árabe y su candidatura mundialista, ya que tras una nueva entrevista del CEO de World Rugby, Alan Gilpin, para el mismo diario británico, este se decantaba por la que la celebración del próximo Mundial de rugby por otorgar fuera en Europa, por aquello del equilibrio…

"Ahora vamos a pensar en el equilibrio y en si traemos las categorías masculina y femenina de 2035 y 2037 a Europa. Es casi como una rotación regional. Nunca antes habíamos tenido esa discusión estratégica en World Rugby, pero probablemente así es como debe ser", declaró Gilpin.

"La federación española y el gobierno español ya empezaron a conversar con los dirigentes de La Liga sobre este tema", reveló el CEO del World Rugby.

Los posibles estadios

Tras estas palabras de Alan Gilpin, muchos medios británicos pusieron a España en el front row (primera de las candidaturas) en la posible elección de World Rugby elucubrando sobre las capacidades y los grandes campos de futbol que podrían albergar los partidos del Mundial. Así diarios como el Daily Mail, The Guardian o el mismo The Times apuntaban a los estadios de más capacidad, como el Camp Nou en Barcelona o el Santiago Bernabeu en Madrid, como posibles sedes de este, de momento hipotético, Mundial de rugby en España.

En los último años muchos campos de fútbol españoles han servido de escenario para la disputa de grandes encuentros de rugby. Estos estadios, junto con otros, podrían ser protagonistas y servir como sedes de los diferentes grupos mundialistas.

Es el caso, entre otros, del estadio Metropolitano en Madrid (celebración del España vs Los Pumas, España vs Classic All Blacks y las finales de las series mundiales de rugby 7s), el Nuevo José Zorrilla en Valladolid (finales de Copa del Rey, Liga y España vs Fiji), el Reale Arena en San Sebastian (partidos del Top 14 francés e internacionales como el USA vs Tonga), San Mamés en Bilbao (finales de la EPCR Challenge y Champions Cup x2), Camp Nou en Barcelona (final top 14 con la cifra histórica de espectadores de 99.124) o el Ciutat de València (con organizaciones de finales de Copa del Rey).

Las palabras de Gabriel Sáez

Después de unos días en el que esta información circulaba en redes sociales y en las principales cabeceras de prensa inglesa, llegaron las palabras del vice presidente de la Real Federación Española de Rugby (RFER), Gabriel Sáez, reflejadas por el The Daily Mail británico.

En esta publicación, Sáez aseguraba que al final de año habrá un partido en Madrid o Valladolid de la selección española contra Inglaterra A (una segunda selección inglesa de rugby con gran nivel). Además, apuntaba en un corto plazo de tiempo (dos a tres años vista), a tener un equipo español en las competiciones europeas profesionales de rugby de clubes (EPCR). Quizá también en el United Rugby Championship (URC).

Sobre la organización del Mundial 2035 (masculino) y 2037 (femenino) el vicepresidente español fue claro, reconociendo la intención del ente federativo español de traer el Mundial de rugby a nuestro país.

"Si World Rugby otorga a España la responsabilidad de organizar los Mundiales de 2035 y 2037, tanto masculino como femenino, estamos seguros de que organizaremos con pasión un Mundial increíble"

"Intentamos pensar con originalidad. Nuestra federación tiene 100 años, así que ¿cómo podemos cambiar la historia del rugby español? Consideramos que España es un gigante dormido del rugby y ahora estamos despertando al gigante dormido. España tiene 48 millones de habitantes. Hay mucho potencial".

"Ahora mismo estamos en el puesto 16 del mundo, pero no estamos lejos del 12 o del 13… En 2035 queremos estar entre los 10 primeros del mundo".

Sobre la actual clasificación española conseguida en el pasado campeonato de Europa para el próximo Mundial de rugby en Australia, Gabriel Sáez lo tiene claro: España va a dar la campanada sobre el terreno de juego ganando partidos en la fase de grupos mundialista.

Gabriel también dejó una pregunta en el aire tras ser preguntado por una posible inclusión de España en el Seis Naciones. Al ser una empresa privada, es una decisión propia del torneo, y aunque no ve ahora a la selección española preparada para entrar, en unos años si.

"Quizá haya sitio para un aspirante. La competición fue una vez de cuatro países, luego de cinco, luego de seis. ¿Por qué no ocho?", decía Sáez al ser preguntado.

Otras sedes

Con la ya conocida intención de España para ser organizadores del Mundial 2035 y 2037, la también candidatura de conjunta de Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, otros nombres han sonado en todos estos días.

Por ejemplo el de Italia, un país metido en la pomada de las naciones de primer nivel con peso en World Rugby, que pondría en 'peligro' las opciones española para la organización mundialista. Otro nombre que ha aparecido estos días es el de Japón, país organizador en el pasado Mundial de 2019, o el de Canadá (recordamos que el Mundial de 2031 y 2033 está ya adjudicado a EEUU).

El camino es largo y muy laborioso pero España parece estar muy bien posicionada, a día de hoy, para llevar a cabo la organización de un Mundial de rugby, veremos a ver si en 2035 o más adelante.