RUGBY

Albert Malo, el capitán español que fue 'All black' por un día: "Fue rocambolesco"

El jugador de rugby vivió una experiencia única en 2003 y esta noche (21:00) animará a Nueva Zelanda ante Sudáfrica en la final del Mundial.

Albert Malo, con la camiseta de los All Blacks./
Albert Malo, con la camiseta de los All Blacks.
Alberto Martínez

Alberto Martínez

Los ecos de la final del Mundial de rugby de esta noche (21:00) en el Stade de France de París entre Sudáfrica y Nueva Zelanda llegarán a Sant Boi de Llobregat (Barcelona). Debajo de la piel de uno de los mejores jugadores españoles de la historia, el ex capitán Albert Malo (59 años), late un corazón 'All black' que ha vivido una carrera de ensueño. Este 'ladrillo' (así le llamaron alguna vez cuando jugaba porque era duro y colorado) de 1,90m que ahora trabaja en las oficinas del complejo deportivo de la UE Santboiana, donde más de 200 niños y niñas practican rugby y sueñan con seguir sus pasos, fue neozelandés por un día.

Albert Malo sobre la Haka y la camiseta.RELEVO

Entre copas, cuadros y recuerdos, la memoria de Malo le transporta a 2003, durante la ceremonia del Rugby World Classic en Bermudas, donde España y Portugal compitieron como una selección ibérica. Su camino fue corto, eliminados a las primeras de cambio. Pero el torneo le tenía deparada una sorpresa. "Nueva Zelanda jugaba la final contra Argentina, aunque tenía varios lesionados. Nos dijeron a mí y a Jordi Camps si queríamos jugar con ellos. Fue un orgullo, una experiencia intensa para un amante del rugby. Puedo decir que fui 'all black'… Es rocambolesco, pero estoy orgulloso", reflexiona en Relevo.

A Malo le tocó participar en la famosa 'haka', el ritual maorí previo a los partidos, y luego disfrutó como un niño de una final que de forma inusual acabó 0-0. El 74 veces internacional guarda la camiseta de ese día como oro en paño. "Aquellos jugadores eran mis ídolos. No partía de cero, había estado en Nueva Zelanda y los conocía. Fue un día de lluvia, empatamos, pero pude jugar con Wayne Shelford, con el que había tenido un pique en un amistoso en 1988; después mantuve una relación muy buena. Hacía cola para firmar su libro y se acordó de mí. Era mi ídolo".

De icono español a transportistas de verduras en Nueva Zelanda

La historia entre Nueva Zelanda y Malo empezó mucho antes, en aquel partido jugado en 1988 entre una selección maorí (formada por varios campeones del mundo en 1987) y España (12-21), cuando el atacante llamó la atención de Bruce Hemara, uno de los jugadores neozelandeses. Dos años después, le invitó a enrolarse unos meses en el Freyberg FC de Nueva Zelanda. No se lo pensó. "Para mí era un sueño. Es un país donde se habla de rugby como aquí de fútbol, son la referencia", sintetiza.

Albert Malo explica cuando jugó con los All Blacks.RELEVO

Malo se fue con lo puesto al otro lado del mundo. Y compaginó su deporte con una profesión circunstancial, la de camionero. "Fui transportista de verdura… Era mejor que estar en una oficina". Se le escapa la risa al hablar de cómo descubrió su nuevo trabajo. "Me proporcionaron hospedaje y una faena. No sabía de qué. Quedamos a las siete de la mañana y mi jefe, que era además mi entrenador, me dio las llaves del camión. ¡Yo nunca había conducido un camión!", advierte Malo, quien en una ocasión empotró el vehículo contra un semáforo. "Me gritaba 'left, left, left', pero giré bruscamente. No lo pude evitar". "Cuando me fui, me dijo: 'me lo pasé muy bien contigo como jugador, pero me quito un peso de encima por lo de camionero", finiquita Malo. Hemara, para cerrar el círculo, fue entrenador de la UE Santboiana en la que Malo destacó después con un récord absoluto de ensayos.

Albert Malo cuenta la anécdota de sus meses en Nueva Zelanda.RELEVO

"Nueva Zelanda es la favorita, tiene un equipo más completo"

Albert Malo

Al margen de sus aventuras en Nueva Zelanda, el catalán, quien llegó a jugar un partido ante Irlanda en tres posiciones diferentes ("el vicepresidente de World Rugby me dijo que tenía mucho mérito"), fue uno de los integrantes de la selección española que participó en el Mundial de 1999, la única vez de la historia. "Hicimos un papel digno. Sudáfrica nos ganó 3-47 y Escocia 0-48. Italia ha llegado a perder por 96 en este último Mundial", advierte Malo, que esta noche será un espectador de lujo en su casa de Sant Boi después de presenciar en directo desde París (y de mirar con "envidia" la atmósfera del país vecino) la semifinal de Nueva Zelanda: "Son los favoritos, tienen un equipo más completo". Un 'all black' de pura cepa.