RUGBY

El palmarés completo de los Mundiales de rugby

Tras su triunfo ante Nueva Zelanda, Sudáfrica es la única selección que tiene cuatro mundiales.

Jonny Wilkinson y Mike Catt de Inglaterra con la copa del Mundo de Rugby ganada en 2003./EFE
Jonny Wilkinson y Mike Catt de Inglaterra con la copa del Mundo de Rugby ganada en 2003. EFE
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

A pesar de sumar más de ciento cincuenta años de historia, el rugby tuvo su primer Mundial en la década del 80, después de que la Australian Rugby Union y la New Zealand Rugby Football Union impulsaran la creación de este apasionante torneo que desde 1987 organiza World Rugby, la institución que gobierna a las federaciones del deporte a nivel internacional.

La primera Copa del Mundo se llevó a cabo en Nueva Zelanda y Australia. Compitieron los siete miembros de la World Rugby (Escocia, Gales, Inglaterra, Irlanda, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica) y países especialmente invitados por tener alguna tradición en el deporte (Argentina, Italia, Rumania, Canadá, Estados Unidos, Japón, Zimbabwe, Fiyi y Tonga). La Unión Soviética rechazó la invitación, y Samoa -pese a tener una considerable historia relacionada con el rugby- ni siquiera tuvo la ocasión de decidir, fue directamente ignorada.

El campeón de ese Mundial inaugural fue uno de los seleccionados locales, el de Nueva Zelanda: los All Blacks derrotaron a Francia en la final por 29 a 9 y pusieron su nombre en la apertura de un palmarés que hasta 2023 los mantiene como dominadores.

¿Quién ha ganado más veces un Mundial de rugby?

Hasta la final de este sábado, los All Blacks (Nueva Zelanda) y los Springboks (la Selección de Sudáfrica) dominaban el palmarés de los Mundiales de rugby con tres títulos cada uno. Sin embargo, el triunfo de este sábado de los sudafricanos les coloca como los reyes de la competición. Los neozelandeses triunfaron en 1987, 2011 y 2015, mientras que los sudafricanos fueron campeones del mundo en 1995, 2007, 2019 y ahora en 2023.

Nueva Zelanda, que había ganado el primer Mundial como local, repitió en esa misma condición en 2011 y tuvo otra vez como rival a Francia, pero esta vez el resultado fue mucho más apretado que el de la final del '87: un agónico 8 a 7 en el Eden Park de Auckland con grandes actuaciones del capitán del equipo, Richie McCaw, elegido como el Mejor Jugador del Torneo, y el medio scrum Piri Weepu.

En el Mundial siguiente, jugado en Inglaterra en 2015, los All Blacks revalidaron el título venciendo a Australia por 34 a 17 en una final disputada en el Twickenham Stadium de Londres. Dan Carter, Julian Savea y Nehe Milner-Skudder eran las figuras de ese seleccionado neozelandés.

Sudáfrica también ganó su primer Mundial como local, en 1995. La apasionante final con Nueva Zelanda, jugada en el Estadio Ellis Park de Johannesburgo, se definió en el tiempo extra: fue 15 a 12 para los Springboks con grandes rendimientos de Joel Stransky, Joost van der Westhuizen y Francois Pienaar. Tenían enfrente a un seleccionado muy poderoso en el que ya destacaba Jonah Lomu, elegido como Mejor Jugador del Torneo, pero con mucho tesón pudieron quedarse con su primera Copa del Mundo.

Los sudafricanos repetirían en 2007, en el Mundial que tuvo como sede a Francia. Después de derrotar con claridad en semifinales a Los Pumas (la Selección de Argentina), que venían haciendo un excelente torneo y de hecho terminaron en el tercer puesto, los Springboks le ganaron la final a Inglaterra 16 a 5, con papeles muy importantes de Victor Matfield (Mejor Jugador del Torneo), Percy Montgomery y Bryan Habana.

Y en 2019 cortaron la racha ganadora de los All Blacks, que habían ganado los dos Mundiales anteriores, venciendo en el último encuentro a Inglaterra, que venía muy entonada después de eliminar a Nueva Zelanda en semis. La final se jugó en el Estadio Yokohama de Tokio y terminó 32 a 12 a favor de Sudáfrica, donde brillaron Pieter-Steph du Toit (Mejor Jugador del Torneo), Handré Pollard y Makazole Mapimpi. En 2023, los sudafricanos se proclamaron tetracampeones al vencer 11-12 a Nueva Zelanda.

Los récords del Mundial de rugby

Hay varios récords importantes en la historia de los Mundiales de rugby, empezando por el del apertura inglés Jonny Wilkinson, considerado uno de los mejores jugadores de todos los tiempos y máximo anotador de puntos de la historia de los Mundiales con 277.

El neozelandés Jonah Lomu, otro rugbier extraordinario, y el sudafricano Bryan Habana comparten el récord de tries, con 15 cada uno. Lomu también tiene el récord de tries en un mismo torneo: apoyó ocho en el Mundial de 1999, igual que Habana en el de (2007) y el neozelandés Julian Savea en 2015, que comparten con él ese logro.

Simon Culhane, subcampeón con los All Blacks en el Mundial de 1995 jugado en Sudáfrica, ostenta el récord de puntos de un jugador en un partido: marcó 45 en el aplastante triunfo de Nueva Zelanda por 145 a 17 ante Japón en un partido donde su compañero Marc Ellis apoyó seis tries.

El neozelandés Grant Fox, por su parte, tiene el récord de puntos en un torneo (126 en la Copa del Mundo de 1987). Y el sudafricano Jannie de Beer es el jugador que más drops anotó en un partido en la historia de los Mundiales: fueron cinco contra Inglaterra en 1999.

Todos los ganadores del Mundial de rugby

Sudáfrica lidera el palmarés de los Mundiales de rugby con cuatro títulos. Mira por el retrovisor a Nueva Zelanda, con tres; por Australia, que tiene dos; e Inglaterra que ganó uno. Estas cuatro selecciones son las que se reparten los triunfos en los diez torneos de este tipo que se jugaron hasta ahora. El Mundial de rugby es un evento que despierta cada vez más interés en todo el mundo: es el tercero con mayor audiencia televisiva planetaria detrás del Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos.

Palmarés completo

  • 1987: Nueva Zelanda
  • 1991: Australia
  • 1995: Sudáfrica
  • 1999: Australia
  • 2003: Inglaterra
  • 2007: Sudáfrica
  • 2011: Nueva Zelanda
  • 2015: Nueva Zelanda
  • 2019: Sudáfrica
  • 2023: Sudáfrica