MUNDIAL RUGBY

Siya Kolisi, el relevo de Mandela: defensores de la raza Springbok

El capitán sudafricano podría levantar por segunda vez la Copa de campeón del Mundo agrandando, aún más, su leyenda.

Siya Kolisi saliendo del vestuario. /Michael Steele - World Rugby/Getty Images
Siya Kolisi saliendo del vestuario. Michael Steele - World Rugby/Getty Images
Rodrigo Contreras

Rodrigo Contreras

Nelson Mandela nunca levantó una Copa del Mundo como capitán Springbok, pero sí entregó aquella primera Copa para Sudáfrica en 1995 que significó un antes y un después para el rugby, el deporte y la sociedad sudafricana.

En aquella ocasión fue François Pienaar quién levantó aquel trofeo tan simbólico, 24 años después (en la final de 2019), lo hizo el primer capitán negro de la historia de los Springboks, Siya Kolisi.

Tras su cita con la historia en el pasado Mundial, la estrella sudafricana está a dos partidos de agrandar su leyenda y convertirse en el segundo jugador que ha levantado la Copa del Mundo de rugby en dos ediciones consecutivas (tras Richie McCaw con los All Blacks 2011 y 2015).

Kolisi es un referente de masas en Sudáfrica y su figura es venerada por los habitantes de las comunidades sudafricanas. Además de hacer historia en 2018, al convertirse en capitán Springbok, continuó engrandeciendo el mito para su país un año después, levantando la Copa en el Mundial de Japón.

Además, hoy igualará a John Smit, otro legendario capitán Springbok, como jugador que más veces ha capitaneado a Sudáfrica en un Mundial, con once encuentros (al quedar otro partido a Sudáfrica, todo indica que terminará superándole).

Un camino nada fácil

Este icono del rugby nació en una región muy pobre en Zwide, Gqeberha. De joven su mayor preocupación era poder comer y tras obtener una beca en el High School pudo dedicarse a lo que más le gustaba, jugar al rugby.

De la escuela dio el salto al rugby profesional y de ahí a los Springboks. Un verdadero referente para miles de niños y niñas que ven en la figura del capitán sudafricano un ejemplo para poder lograr sus sueños.

Pero no solo para la población y sociedad sudafricana es un elemento de unión y apertura, si no que en el equipo es una pieza fundamental para haberse convertido de nuevo en campeones del mundo. Así lo expresan los jugadores con más peso y veteranía dentro del equipo.

Capitán de todos

Handré Pollard fue fundamental para conseguir la victoria en el anterior Mundial. Sus patadas guiaron al equipo sudafricano hasta la victoria y en este torneo ha vuelto al equipo tras superar una lesión. Esto es lo que ha dicho sobre la capitanía de Siya Kolisi:

"Creo que Siya ha crecido enormemente a lo largo de los años como persona, jugador y especialmente como capitán. Siempre ha habido un buen grupo de liderazgo en este equipo, siempre lo apoyamos, pero realmente ha subido a un nuevo nivel. Es un capitán increíble, inspirador y todo es real".

"Es un tipo inspirador, es algo natural y es por eso que lo seguimos. No hay nada falso en él. Es un hombre honesto y verdadero y es un gran tipo para jugar", explicó Pollard.

Eben Etzebeth, por su parte, es uno de los jugadores más destacados de la selección dirigida por Rassie Erasmus. El segunda línea tiene una relación muy cercana con el capitán, y así da su visión del icono sudafricano:

"En nuestro equipo no lo vemos como una superestrella, lo vemos como un tipo cercano a nosotros, a quien conocemos desde muy jóvenes. Él es una superestrella para la gente y las comunidades, pero para nosotros es un amigo, simplemente una persona normal que disfruta de una broma tonta o simplemente de una risa estúpida".

"La gente habla mucho de él fuera del campo, pero lo que no ven dentro del campo es el ritmo de trabajo y la diferencia que hace para llegar a todos los puntos de contacto (rucks)", añadió Etzebeth.

El propio Siya Kolisi siempre ha querido dejar patente que juegan por su país, que cuando juega Sudáfrica juega la nación entera sobre el campo, y en esta semana, donde se juegan el pase a una nueva final, el capitán ha vuelto a hablar sobre la conexión entre los Springboks y su país:

"Esto es lo que nunca cambiará, para quién jugamos y a quién representamos a Sudáfrica en el rugby. Ojalá pudieras ver todo el apoyo que tenemos en casa. De esto es de lo que habla la gente. Los niños de las escuelas nos envían clips de ellos cantando porque saben que a algunos de nosotros nos gusta cantar".

"La gente en el trabajo los viernes usa sus camisetas verdes. Lo más bonito de ver es que la gente usa cualquier cosa que sea verde o algo que represente a los Springboks…".