Olly, el cantante italiano que rechazó el rugby y ahora dice no a Eurovisión
El genovés ganador del festival de Sanremo cortó su prometedora carrera con el deporte oval para dedicarse a la música.

La joven promesa del rugby genovés apuntaba lejos. Con 18 años, Federico Olivieri Olly (ahora con 23 años), tercera línea del CUS Genova Rugby fue propuesto para acceder a la academia federativa italiana de alto rendimiento para seguir progresando en el deporte oval, pero con la mayoría de edad, tomó una de las decisiones que marcarían el resto de sus años: dejar el rugby para dedicarse en cuerpo y alma a su otra gran pasión, la música.
De esta manera, el joven jugador de rugby, que había desarrollado su carrera como rugbier desde las categorías inferiores del club genovés, comenzaba una carrera en la música que le ha llevado hasta conseguir un pase para el festival de Eurovisión.

Líder en el campo y sobre el escenario
Tras su paso por el festival de Sanremo en Italia (equivalente en España al Benidorm Fest), Olly arrasó. Fue un auténtico vendaval y, pese a presentarse con una de esas baladas típicas italianas, apuesta poco arriesgada, entusiasmó al público asistente y a los jueces.
Ese carisma, esa seguridad y esas tablas sobre el escenario, le venían de lejos al joven cantante italiano. En su club de rugby había actuado como capitán en la tercera línea, dirigiendo a la delantera de su equipo desde la posición de tercera centro o número '8'.
Tras vencer en Sanremo, Olly tuvo palabras para su otra gran pasión: el rugby. Y dentro del júbilo y la alegría, tras haber arrasado en el festival, quiso en la misma rueda de prensa dar promoción y luz al rugby.
"Me encanta el rugby. Ahora mismo está el Seis Naciones y estaría muy feliz si tuviera la misma visibilidad que se le da a otros deportes", sentenciaba el cantante. "Soy un enamorado del rugby, lo practico desde hace muchos años… Me gustaría hacer una corrección (sobre las informaciones que le situaban próximo a la selección). Estaba a punto de entrar a la Academia Nacional, entonces de ahí todavía faltan muchos pasos para llegar a la selección, todavía no era mi momento", explicaba Olly.
El no a Eurovisión
Tras la victoria en el festival de Sanremo, el cantante no tenía todas consigo de poder representar a Italia en Eurovisión. Y así lo hizo saber cuando le preguntaron los periodistas italianos:
"Tengo que ser totalmente honesto. Todo lo que pasó anoche fue una locura total, y en los meses previos al festival siempre dije que no consideraba ganar como una opción, así que todavía estoy teniendo que procesarlo. Es un honor increíble tener esta oportunidad, es un evento hermoso".
Pocos días después, el pasado domingo, llegaba la renuncia por parte del cantante a Eurovisión: "He decidido renunciar a la oportunidad de participar en el Festival de Eurovisión, consciente de que es una de esas cosas que quizá te suceden solo una vez en la vida".
"Esta decisión es mi manera de escucharme a mí mismo y quizás también mi forma retorcida de decir gracias. Algunos podrán decir que estoy renunciando a un sueño, pero creo que simplemente he elegido vivirlo a mi propio ritmo".
El artista italiano es ya un fenómeno de masas en su país y tiene confirmada una gira por toda la geografía italiana con el cartel de 'sold out' puesto en la mayoría de las fechas anunciadas. En su lugar, irá a Eurovisión el artista segundo clasificado en Sanremo, Lucio Corsi.