RUGBY

¿Quiénes son la 'pingüinas' del rugby y por qué han sido premiadas?

El proyecto 'Avanzando Unidas' del club deportivo Pingüinos Rugby de Burgos ha ganado el premio Iberdrola Supera Competición. Lo descubrimos a través de su capitana, Ángela Calvo.

Tarjeta morada contra la violencia de género. /Pingüinas Rugby Burgos /Grupo ATU
Tarjeta morada contra la violencia de género. Pingüinas Rugby Burgos /Grupo ATU
Rodrigo Contreras

Rodrigo Contreras

Entre más de 600 candidaturas presentadas, los III Premios Iberdrola Supera, escogieron el proyecto 'Avanzando Unidas' del club de rugbyPingüinos de Burgos como uno de los seis ganadores de estos premios anuales de la empresa más significada con el deporte femenino en los últimos años.

Este club de rugby burgalés está formado por mujeres, jugadoras y directivas, con un propósito claro: facilitar la incorporación de la mujer a la competición, en cualquiera de sus modalidades. Así nace la iniciativa 'Avanzando Unidas' que ha conseguido el premio Supera Competición de Iberdrola esta semana, dotado con 300.000 mil euros.

En Relevo hemos querido conocer de primera mano cómo es este proyecto por dentro y por eso hemos charlado con Ángela Calvo, capitana de las Pingüinas de Burgos:

Hola Ángela, ¿en qué consiste exactamente el proyecto 'Avanzando Unidas'?

Es un proyecto que tiene como principal objetivo hacer del rugby un deporte de referencia para todas las niñas y mujeres en Burgos. Queremos acabar con los estereotipos que a veces rodean a nuestro deporte: que es violento, un juego de chicos o que necesitas ser bruta o enorme para poder jugar, entre otros... Queremos que se conozca el rugby en su mejor versión. Queremos que elegir rugby sea una posibilidad real para todas. En definitiva, es un proyecto ambicioso, pero humilde.

¿Qué vais a hacer con el premio ganado?

Nuestra cultura es humilde y siempre lo será. Por ello lo vamos a gestionar con mucha cautela y, sobre todo, concienciadas de lo difícil que es conseguir una cantidad así. El premio nos ayuda a mejorar nuestras condiciones de entrenamiento y de preparación física, así como a disputar partidos en territorios diferentes al nuestros, con mayor nivel, de cara a estar más preparadas a una posible fase de ascenso a la División de Honor B. Por último, a potenciar el rugby en la ciudad y reforzar nuestra cantera.

¿Cuánto tiempo lleváis con el club Pingüinas de Burgos?

Nacimos hace cinco años y hemos combinado siempre gestión y toma de decisiones con juego. Es decir, somos directiva y jugadoras. Esto supone un esfuerzo extra pero tiene algo muy positivo: sabemos y conocemos cada una de las necesidades del club de primera mano.

Somos un club joven que ha ido conquistando diferentes logros deportivos. Podemos destacar que hemos disputado tres fases de ascenso a División de Honor B y hemos aumentado el número de fichas sustancialmente: de 18 a 45 concretamente. Uno de nuestros mayores orgullos es haber afianzado un equipo sub 18, con las dificultades que esto supone en un territorio como el nuestro, Castilla y León.

Ángela Calvo, capitana Pingüinas de Burgos recibe el premio Supera Competición de manos de Ignacio Galán, presidente ejecutivo de Iberdrola, en presencia de José Manuel Franco, presidente del CSD.  Ferugby
Ángela Calvo, capitana Pingüinas de Burgos recibe el premio Supera Competición de manos de Ignacio Galán, presidente ejecutivo de Iberdrola, en presencia de José Manuel Franco, presidente del CSD. Ferugby

¿Qué se ha comentado en equipo tras el premio?

Estamos todas muy contentas. Nos permite soñar, nos da motivación para seguir adelante. Al final, ninguna nos dedicamos profesionalmente a esto. Invertimos, con gusto, mucho tiempo en el club y estas cosas dan aliento. Te permiten el lujo de reafirmar que nuestros sueños y objetivos tienen sentido. Estamos más motivadas, no cabe duda.

¿Nos puedes contar alguna anécdota o historia del equipo?

Cómo a la mayoría de los equipos de rugby, nos ha pasado un poquito de todo: desde dejarnos a alguna jugadora en un área de servicio o pinchar una rueda del bus a -2 grados, hasta perder tres fases de ascenso seguidas. Oalojarnos al lado de un barrio que celebra el toro embolado debajo de tu cuarto cuando vas a jugar la Challenge.