RUGBY

El caballeroso rugby hace su primer placaje a los 'trolls' de las redes sociales: "Es un comportamiento totalmente inaceptable"

Un usuario de Facebook ha sido procesado y World Rugby confirma que hay más casos abiertos y pendientes de jurisdicción.

Wayne Barnes amenazado de muerte en el pasado Mundial./Cameron Spencer / Getty Images
Wayne Barnes amenazado de muerte en el pasado Mundial. Cameron Spencer / Getty Images
Rodrigo Contreras

Rodrigo Contreras

El respeto es una de las palabras claves del deporte oval. Respeto al árbitro, al contrario, a la afición, a los compañeros… Un valor fundamental sin el que no se entendería la práctica del rugby.

World Rugby, con su afán de proteger la pureza del deporte y ese bien tan preciado, ha dado un paso adelante llevando a juicio a una persona que envió mensajes abusivos y de odio a través de las redes sociales dirigidos a un oficial de partido en Rugby World Cup 2023 y a miembros de su familia.

Hace tan solo unos meses, coincidiendo con el Mundial de Francia 2023 y los ataques en la redes que recibieron algunos miembros del staff arbitral, el organismo mundial del rugby lanzaba un programa para defender los de ciberataques a toda víctima de abusos on line a través de la red.

Uno de los árbitros de la final, Wayne Barnes y su compañeros del TMO (árbitro de vídeo) recibió amenazas a través de las redes sociales durante el torneo, incluyendo aludiendo a parte de sus familias en ellas.

El primer condenado por un cargo de amenaza o acoso a través de comunicaciones en línea ha sido un usuario de Facebook, pero World Rugby,ha confirmado que tiene más casos pendientes en cinco jurisdicciones como resultado de este programa histórico que acaba de lanzar.

Satisfacción e importancia del servicio

Parece que los frutos de este programa se han comenzado a ver y la entidad mundial del rugby está dispuesta a atajar este grave problema de raíz. Este procesamiento se ha dado justo cuando World Rugby ha confirmado que ha ampliado su asociación con Signify Group, empresa encargada de desarrollar el proyecto, a través de su servicio Threat Matrix.

Este servicio consiste en monitorear el contenido abusivo dirigido a todos los oficiales de partidos masculinos y femeninos designados por World Rugby y sus familias durante los próximos tres años. Incluyendo competiciones tan importantes como el Guinness Seis Naciones masculinas y femeninas, y los tests de las ventanas de verano y otoño (en julio y noviembre).

Alan Giplin, CEO de World Rugby ha dado su punto de vista al respecto de esta primera sanción: "World Rugby ve con beneplácito este resultado histórico. El abuso vil y tóxico es un hecho muy común para muchos deportistas, hombres y mujeres, y figuras públicas, y esperamos que esto envíe un mensaje muy fuerte a los trolls en la línea de que tal comportamiento es totalmente inaceptable y que el deporte y las autoridades están preparados para tomar acción".

Añadiendo la importancia del proyecto y el servicio lanzado ha explicado que World Rugby está "encantado de ampliar la relación con Signify Group para abordar el abuso online en el rugby. Además del apoyo brindado a nuestros oficiales de partidos, la relación nos ha permitido centrarnos en los conocimientos que nos ayudan a comprender mejor los factores desencadenantes, las tácticas y las amenazas y la mejor manera de mitigarlos".

De esta manera, World Rugby, se mete de lleno en la lucha contra los ciberataques, en muchas ocasiones un campo de batalla muy difícil, por el anonimato del agresor.