La promesa sobre 'papel mojado' de Víctor Francos de llevar el Mundial de rugby a Cataluña en 2031
El presidente del Consejo Superior de Deportes hace 'un brindis al sol' durante su intervención en el Círculo Ecuestre de Barcelona.

En la tarde del lunes se producía el coloquio 'La importancia del deporte en la reputación de España en el mundo', organizado por el Círculo Ecuestre de Barcelona en el marco del ciclo Agendas Cruzadas–Madrid Barcelona. Era la primera vez que el máximo representante del CSD (Consejo Superior de Deportes), Víctor Francos, visitaba Barcelona tras la investidura del nuevo Gobierno y en plena batalla política. Y qué mejor que un catalán para abrir de nuevo la mano y acercar posturas a los grandes socios catalanes del nuevo Gobierno, a pesar de que ello signifique un resbalón de altura en las promesas por parte de Francos.
El presidente del CSD tomaba la palabra y lo hacía relatando los logros deportivos del actual Gobierno destacando la organización del Mundial de fútbol de 2030 -junto a Portugal y Marruecos- y anunciando una serie de eventos en los que se trabaja para que sucedan en España. Y particularmente en Cataluña. Entre ellos: la celebración de la Ryder Cup de golf en 2031, un posible Mundial de atletismo en 2029 en Barcelona y un posible Mundial de rugby entre los años 2031 y 2035 en Barcelona.
¿Brindis al sol? ¿Promesas sobre papel mojado? En el caso del deporte oval todo indica que sí.
Los Mundiales de 2031 y 2033 serán en EE.UU
Tras la conclusión del actual Mundial de rugby en Francia, la siguiente cita llevará a los aficionados del deporte ovalado a Australia en 2027. Un Mundial que experimentará varios cambios en su organización. Y entre los más importantes, la ampliación en cuatro equipos de la cita mundialista (de 20 a 24).
Tras el Mundial en territorio oceánico World Rugby (el máximo ente del rugby a nivel mundial) tiene acordado que en 2031 el Mundial de rugby masculino sea en EE.UU, así como la cita femenina de 2033, que también será en el país norteamericano. Así lo especifica en su página oficial este estamento, otorgando el Mundial de 2025 femenino a Inglaterra, el próximo masculino en 2027 a Australia y las citas de 2031 y 2033 de ambas categorías a EEUU.
Por tanto, en cuanto a Rugby Union o rugby XV se refiere, todas las fechas mundialistas hasta 2035 están ocupadas a pesar del discurso y las intenciones de Francos. Sin embargo, España tiene la posibilidad de organizar citas mundialistas antes de 2035, pero sería en categoría sub20 o de rugby 7, algo que no especificó el presidente del CSD.
Victor Francos anuncia que va a intentar llevar el Mundial de Rugby de 2031 a Catalunya. En el intento de agradar a Puigdemont son capaces de quitárselo a Estados Unidos que ya lo tiene adjudicado. Y así todo...
— gerardo riquelme (@gerardtribune) December 4, 2023
Aspirantes para 2035 (donde podría estar España)
Tras el Mundial de Australia (2027) y el de EEUU (2031) ya existen una serie de países que aspiran a ser sede y organizar el Mundial de 2035 masculino,entre los que hasta ahora España no forma parte y no se había pronunciado.
Es el caso de Inglaterra y Arabia Saudí que ya han mostrado su interés por ser los países anfitriones de la Copa del Mundo de rugby dentro de 12 años.
Hace tan solo unas semanas, el presidente de la Federación Portuguesa de rugby, Carlos Amado da Silva, daba a entender en una entrevista una posible candidatura conjunta con España (incluso sumando a Italia) para organizar el Mundial de rugby de 2035, nunca antes, como daba la posibilidad Francos. Una idea que ha sobrevolado en la Real Federación Española de Rugby, tal y como ha dejado caer en diferentes intervenciones, su vicepresidente deportivo, Gabriel Sáez.
"Portugal y España están en el top-10 de países que tenían capacidad para celebrar un Mundial, le envié un mensaje al presidente español desafiándolo por una hipotética candidatura ibérica. Está por verse para poder hablar más tarde. Sólo existe esta idea", dijo Amado da Silva al periódico portugués 'O Jogo'.
Esta idea, según los portugueses, surgió en julio y, por lo tanto, se encuentra en una fase muy temprana y experimental, pero la intención es real, según confirman desde Portugal. De momento, nada confirmado... y nada libre hasta 2035.