RUGBY

La FER quiere 'reciclar' a Marco Pinto para que siga unido al rugby español

El que fuera talonador del 'XV del León' se retiró la semana pasada y se reunirá este miércoles con la FER.

La emoción de Marco Pinto tras conseguir el pase al Mundial frente a Portugal. /Ferugby / Walter Degirolmo
La emoción de Marco Pinto tras conseguir el pase al Mundial frente a Portugal. Ferugby / Walter Degirolmo
Rodrigo Contreras

Rodrigo Contreras

Sin duda alguna hablar de Marco Pinto es hablar de un jugador legendario para la Selección española de rugby. Cuando Marco estaba en el campo, se notaba y el nivel del XV del León mejoraba.

Hace tan solo una semana dejaba el rugby de manera profesional tras once temporadas jugando en su club francés, el AS Beziers de PROD 2 (segunda división francesa). Con 218 partidos jugados, Pinto se convirtió en uno de los jugadores más importantes de la segunda categoría del rugby francés y como tal, fue despedido por aficionados y compañeros de equipo, el pasado fin de semana, en el último partido de liga regular que enfrentaba al AS Beziers vs Agen en el estadio Raoul - Barriere, de la localidad del sur de Francia.

Tras su adiós, las redes sociales de la afición española al rugby eran un clamor: "Queremos a Marco Pinto dentro del rugby español". Parece que la Federación Española de Rugby ha recogido el guante y este miércoles por la mañana el jugador nacido en Barcelona se reunirá con la directiva de la FER para poder llegar a un acuerdo para seguir vinculado al rugby español.

El capitán en la sombra

La personalidad y el carisma de Pinto le hicieron ser una pieza clave en la Selección española de rugby durante la última década. Las 32 caps (participaciones) con el XV del León fueron selectas y Marco participó en los partidos más importantes de los últimos años de nuestra Selección.

Desde aquel fatídico partido en Little Heysel de Bruselas contra Rumania (con Vlad Iordachescu al arbitraje) donde jugó de titular, hasta las victorias en la última fase de clasificación para el Mundial de Francia en los encuentros ante Rusia, Rumanía y Portugal, pasando por la fatídica muerte de su compañero de selección Kawa Leauma, en un episodio terrible en Países Bajos. En las buenas y en las malas, estuvo Marco Pinto liderando al equipo desde su posición de talonador con el número '2' a la espalda.

Marco Pinto dejó una huella, un sello imborrable en el rugby español y es el momento para que este le devuelva algo de lo mucho que dio en su etapa como jugador del XV del León.

Muchos aprendieron de él y uno de sus herederos, Jon Zabala, capitanea hoy la Selección y ha tomado su testigo en AS Beziers.

Carrera francesa, corazón de león

Marco Pinto Ferrer comenzó su carrera en las categorías inferiores de la UE Santboiana (el decano del rugby español) cuando su abuelo Francisco y su tío materno Ramón le metieron el veneno oval en la sangre.

Con apenas 21 años años comenzó su carrera en Francia en el ASM Clermont. Tres temporadas después, fichó por el equipo 'biterrois' donde permaneció once años hasta su adiós de la semana pasada.

Una experiencia, la francesa en la PROD 2, que trasladó a cada entrenamiento y cada partido del XV del León, donde tan solo su presencia, se notaba.

Se retira una leyenda de los Leones, que la afición española desea y espera que siga vinculado por muchos años más al rugby español. Gracias por tanto, Marco.