El rugby español entra en la élite mundial con solo 36.000 licencias
España es la selección del Top-6 con menor presupuesto y licencias.

España se clasificó para el Mundial de Rugby XV por segunda vez en su historia. Del Top-6, que irá al Mundial de Australia, España es la selección con menor presupuesto y menos licencias. Tiene 9,5 millones de euros y 36.000 federados. Gran Bretaña, por ejemplo, cuenta con 210 M€. Y Francia, maneja 670.000 licencias. Diferencias abismales.
Juan Carlos Martín 'Hansen' traza la hoja de ruta del rugby español en EFE. Un informe comparativo de España y sus rivales en el Mundial en presupuesto y licencias muestra el pulso y el mérito de una selección emergente.
"Entre los ambiciosos objetivos que nos propusimos esta Junta Directiva, que cuando se plantearon parecían ciencia ficción, estaba tener a las cinco selecciones en la élite mundial: objetivo conseguido. Es un hito deportivo y estratégico que nos habilita para pensar en grande y trabajar, por qué no, en traer a España la organización del Campeonato del Mundo masculino en 2035 y el femenino en 2037, lo que sería un punto de inflexión en la historia del rugby español", afirmó a EFE el presidente de la RFER.
El acceso de la selección masculina de Rugby XV para el Mundial de Australia 2027 supuso la entrada de España en el selecto grupo de naciones que compiten en la élite. Las Leones y Los Leones jugarán los Mundiales de Inglaterra 2025 y Australia 2027, respectivamente, los equipos masculino y femenino del Seven compiten en las HSBC SVNS de la disciplina olímpica y la Selección M20 masculina logró mantenerse en la máxima competición mundial de la categoría en su primera y única participación.
La confianza en las instituciones y patrocinadores, la creación de un plan estratégico y el aumento de los recursos en más de 75% en menos de dos años son las claves que acompañan a este éxito deportivo, según Hansen.
Los 5 países (además de España), que con sus equipos masculino y femenino clasificados a los Mundiales de XV, los equipos de 7s compitiendo en las Series Mundiales y los M20 en el Mundial de la categoría, son los siguientes, incluyendo datos de licencias y presupuestos de sus respectivas federaciones:
País, licencias y presupuesto
- Nueva Zelanda: 160.000 licencias y 150 M€ de presupuesto.
- Australia: 145.000 licencias y 67 M€ de presupuesto.
- Francia: 670.000 licencias y 156 M€ de presupuesto.
- Irlanda: 157.000 licencias y 98 M€ de presupuesto.
- Gran Bretaña: 380.000 licencias y 210 M€ de presupuesto.
- España: 36.000 licencias y 9.5 M€ de presupuesto.
- * Francia: 303.048 licencias (solo adultos) estimado total y más de 670.000 de presupuesto.
- * Gran Bretaña: 223.000 licencias (solo adultos) estimado total y más de 380.000 de presupuesto.
Otras selecciones que han ostentado ese estatus, pero lo han perdido, son:
- Sudáfrica: 804.279 licencias y 75 M€ de presupuesto.
- Japón: 270.000 licencias y 32 M€ de presupuesto.
España se incorpora a este grupo de selecciones top, donde no aparecen países con gran tradición en el rugby y recursos, como Argentina, Italia o Estados Unidos, que nunca han sumado esta sucesión acumulada de triunfos.
Según los últimos datos de World Rugby, hay 8.4 millones de jugadores en el mundo (1,5 millones activos sin registrar, 5 millones participantes y 1,9 millones activos y registrados aproximadamente).
La Real Federación Española de Rugby cuenta para este 2025 con un presupuesto de 9,5 millones de euros, equivalente a un 4,5% del total del que dispone anualmente la federación inglesa, o poco más del 6% con el que los neozelandeses afrontan la temporada.
Italia, país consolidado en el rugby mundial, cuenta con un presupuesto de 39 millones de euros. Georgia, rival de España este domingo en Madrid, cuenta con 16 millones, según datos de la Federación Española.
Los Leones pasaron esta semana por La Revuelta en TVE. Dieron un 14,3% de audiencia con 1.976.000 espectadores. La presencia de cuatro representantes de la selección española de rugby, clasificada ya para el Mundial de Australia 2027 después de 26 años de ausencia, en la edición de este lunes de La Revuelta en La 1, junto a la presencia de Salva Reina, premio Goya al mejor actor de reparto, ayudó a obtener un 14,3 de audiencia y 1.976.000 espectadores al programa de David Broncano, según datos de Barlovento Comunicación.
Mario Pichardie, Álvaro García, Imanol Urraza y Gonzalo Vinuesa visitaron el plató y pusieron en valor la histórica clasificación para el Mundial después de vencer a Suiza (13-43) y obtener el top 4 que ratificó su billete para el torneo, con una selección de 25 años de media.