El rugby español en el mejor momento de su historia
Las selecciones españolas de XV, 7s, M20 y M18 en la élite mundial del rugby.
En el peor partido de la era Bouza (según reconoció el propio seleccionador nacional del XV del León en la rueda de prensa tras el partido), la selección española de rugby conseguía su pase para el próximo Mundial de Australia 2027 gracias la victoria ante Suiza por 13-43. Un resultado corto (el nivel de los helvéticos es más bajo que el de los españoles) con un mal partido pero a la vez histórico porque después de 26 años se logra hacer realidad el objetivo mundialista por el que tanto se la luchado y sonado en la última década.
Desde este pasado domingo hasta la fecha del Mundial quedan más de dos años en los que Pablo Bouza remarcó que hay que mejorar mucho para llegar en el mejor nivel del XV del León a la cita mundialista. Para conseguirlo, el head coach de los Leones no se cortó en pedir enfrentamientos en todo este tiempo contra rivales del TIER 1 (primer nivel mundial del rugby, España se encuentra en el segundo escalón ahora mismo).
Lo cierto es que todavía queda mucho por crecer, por mejorar, por entrenar y por aprender en la selección española de rugby XV pero la realidad es que el rugby español está, a día de hoy, en el mejor momento de su historia a nivel de selecciones: ambas selecciones de XV (masculina y femenina) clasificadas para las próximas citas mundialistas (Australia 2027 e Inglaterra 2025 respectivamente), los equipos de rugby 7s compiten ambos en la élite del rugby olímpico mundial, las HSBC World Rugby SVNS, y los Leones M20 conservan su plaza mundialista y volverán a jugar contra las mejores selecciones del mundo en el próximo Mundial de la categoría M20.
De esta manera, España es la única selección TIER 2 con estas cinco selecciones compitiendo en los campeonatos más relevantes de su categoría y a nivel global, es una de los ocho países que lo han conseguido este logro (junto con Nueva Zelanda, Australia, Francia y la unión de Irlanda + Gran Bretaña).
👋🏻 Nos vemos en Australia #LoQueNosUne | #LosLeones pic.twitter.com/klYxtlCTzN
— España Rugby (@ferugby) February 9, 2025
Leones XV y 7s punta de lanza
La reciente clasificación del XV del León ha sido clave para dar un paso más. Un paso para el crecimiento del rugby español que esta temporada está viendo como cada vez se habla más de él y como las diferentes selecciones toman gran protagonismo en cada torneo y partido que disputan.
Se logró el objetivo, ahora toca planificar con tiempo la preparación para Australia 2027. El equipo ilusionó en sus partidos ante potencias del primer nivel del rugby como Samoa (en verano) y Fiji (en noviembre) y convenció en partidos contra rivales de su nivel como Uruguay (en noviembre) y Tonga (en verano). De momento, en el actual campeonato de Europa el rendimiento bajó en el último partido ante Suiza, pero una vez que los Leones tienen el billete directo para el Mundial, toca volver a ver su mejor cara y plasmar los avances en el rendimiento sobre el campo.
Por su lado, la gran sorpresa de esta temporada están siendo los Leones 7s dirigidos por Paco Hernández. El equipo masculino de rugby olímpico lidera la calsificación general de los HSBC World Rugby SVNS junto a Argentina y Fiji y es la única selección que ha llegado a las tres semifinales en los tres torneos que hasta ahora se han disputado (2ª, 4ª y 3ª plaza respectivamente). Sin duda un hito en la historia del rugby patrio que casi asegura, con la mitad de torneos disputados de la temporada, la permanencia en la élite del rugby 7s mundial otro año más.
Spain beat Fiji for the first time EVER
— HSBC SVNS (@SVNSSeries) December 3, 2021
And they do it in STYLE@ferugby | #HSBC7s | #Dubai7s pic.twitter.com/pZhs432g0m
Leonas XV y 7s diferentes situaciones
En cuanto a la categoría femenina diferente camino han tomado las selecciones de rugby 7s y XV esta temporada.
Las Leonas XV fueron las primeras en dar una gran alegría al rugby español tras clasificarse para el Mundial de Inglaterra 2025 ganando todos sus partidos de la liga mundial WXV 3 (tercer nivel) a Fiji, Países Bajos y Madagascar. Las pupilas de Juan González Marruecos desde entonces ya trabajan en su vuelta a una Copa del Mundo y en verano, antes de que de comienzo el Mundial, viajarán a Japón a modo de preparación, para medirse en dos partidos al equipo nipón.
Por su parte las Leonas 7s, son ahora, tras los éxitos conseguidos por el resto de selecciones la gran preocupación del aficionado al rugby en España. Aunque continúan disputando las HSBC World Rugby SVNS marchan últimas y con tres torneos con malos resultados donde no han podido pasar de la penúltima posición. Todavía hay esperanza de conservar la categoría en el último torneo de Los Ángeles (tal y como consiguieron ambos equipos en el Metropolitano el pasado año) que es donde se decide que selecciones formarán el próximo año la élite del rugby 7s a nivel mundial. Las pupilas de María Ribera no han conseguido completar el cambio generacional y buscan su propia identidad y juego antes del importante último torneo de Los Ángeles.
Pretty iconic if you ask us 🏆#WXV | @ferugby pic.twitter.com/rVunw7ulPA
— WXV (@WXVRugby) October 13, 2024
Leones M20 y M18 el futuro
El fundamental partido del XV del León ante Suiza fue capitaneado por Álvaro García, uno de nuestros leones que no hace ni dos años capitaneaba a los Leones M20 en el Trophy que nos dio el pase al Mundial de la categoría. Una gran alegría para el rugby español y la afición, tener una cantera de leones que da la confianza de que nuestro rugby seguirá creciendo en años posteriores. Los ejemplos tanto de Álvaro García como el de Alberto Carmona (titular el pasado partido ante Suiza con el XV del León) son el mejor señuelo a seguir por nuestros jóvenes Leones.
Con un gran partido ante Fiji, los M20 liderados por Ricardo Martinena, consiguieron la permanencia en el torneo mundial el pasado verano y en este 2025 serán una de las selecciones que forme parte de esa élite de países que disputan un Mundial de rugby.
En cuanto a los M18, tal y como adelantó Relevo, están invitados al próximo festival del Seis Naciones junto con Georgia, gracias a su subcampeonato europeo. Nuestros pequeños Leones disputarán sus partidos ante Inglaterra, Francia y Escocia.
Mucho futuro y muchas maneras en este equipo llamado a ser la nueva generación de Leones que tomen las riendas de la selección absoluta en pocos años.