El rugby femenino, de récord en el Mundial de Nueva Zelanda
Se han vendido todas las entradas para la jornada inaugural en Eden Park, un estadio con capacidad para 50.000 personas.
Cuando juegan los All Blacks, rara vez queda una butaca vacía en el estadio Eden Park, es el más grande de toda Nueva Zelanda con 50.000 asientos. Este sábado estará lleno hasta la bandera y no es por los All Blacks, sino por el rugby femenino.
El Mundial femenino arranca mañana en Auckland con tres partidos en el templo del deporte neozelandés: Sudáfrica y Francia (03:15 hora española) disputarán el partido inaugural y después saltarán al verde Fiji e Inglaterra (05:45 h.). Para después (08:15 h.) quedará el plato fuerte, el Nueva Zelanda-Australia.
A pocas horas de que el balón ovalado empiece a rodar ya no quedan entradas para la jornada inaugural, tal y como informó la organización del torneo en redes sociales. Las 50.000 están vendidas, por lo que se batirá -y de largo- el récord de asistencia a un partido femenino de rugby. El Barbarians-Sudáfrica de 2021 en Twickenham es el encuentro femenino que más público ha congregado en un campo: 29.581 espectadores.
Sold. Out!
— Rugby World Cup (@rugbyworldcup) October 7, 2022
We are breaking records and making history at Eden Park this weekend 🏉 #RWC2021 pic.twitter.com/76QJ7hGwL7
El Mundial más seguro
Este torneo marcará un antes y un después en el bienestar de las jugadoras. Es la prioridad de World Rugby y por ello ha implementado varias medidas innovadoras para confluir en que los estándares médicos sean lo mejor posibles.
Una de las medidas que más ha llamado la atención ha sido la de que todos los equipos contarán con protectores bucales inteligentes para ayudar a medir la frecuencia y la naturaleza de los impactos en la cabeza, todo orientado hacia la prevención de lesiones.
Otras de las grandes medidas tomadas por la federación internacional para este torneo ha sido la de implementar un programa de apoyo al bienestar mental no solo para jugadoras, sino para todos los participantes. El objetivo final de la federación internacional es hacer del rugby el deporte más progresista del mundo en lo que respecta al bienestar de las jugadoras.
Tres grupos de cuatro equipos
El torneo se disputará en algo más de un mes, dando el pistoletazo de salida este sábado 8 de octubre y terminando con la gran final en Eden Park de Auckland el próximo 12 de noviembre. Constará primero de una fase de grupos que desembocará en una fase de eliminatorias con cuartos de final, semifinales y final.
El grupo A queda conformado por las selecciones de Nueva Zelanda, Australia, Gales y Escocia. El grupo B, por Canadá, EEUU, Italia y Japón. Y por último en el grupo C jugarán Inglaterra, Francia, Sudáfrica y Fiji.
España tendrá representación
El XV de las Leonas no consiguió la plaza en el torneo clasificatorio del año pasado, donde compartían grupo con Escocia, Italia e Irlanda. Las españolas sufrieron dos derrotas y lograron una victoria, un balance insuficiente para el billete hacia Nueva Zelanda.
No obstante, España sí tendrá representación en el Mundial: estará Alhambra Nievas, nombrada mejor árbitro del mundo en 2016 y que ahora es Rugby Development Referee Manager en la federación internacional.