SEIS NACIONES

Guía para el Seis Naciones 2025-aunque sean tus primeros pasos en el rugby

Este viernes dará comienzo el torneo más prestigioso de selecciones de rugby en el hemisferio norte en su 131ª edición con Irlanda y Francia como favoritas.

Foto promocional Seis Naciones con capitanes en el Coliseo de Roma. /Six Nations
Foto promocional Seis Naciones con capitanes en el Coliseo de Roma. Six Nations
Rodrigo Contreras

Rodrigo Contreras

Las grandes potencias del rugby del Viejo Continente se vuelven a encontrar a partir de este viernes en una nueva edición del Seis Naciones. A continuación te presentamos una guía fácil y rápida para seguir la presente edición sin perderte los temas más importantes y pudiendo seguir las claves y jugadores más representativos de este nuevo campeonato.

Los equipos

Irlanda: Tras ganar las dos ediciones anteriores son los favoritos de esta edición. Si lo gana, entraría en la historia del Seis Naciones como primera selección que logra tres veces consecutivas levantar la copa de campeón. Cambio de entrenador, cambio de capitán pero grandes leyendas del rugby irlandés sobre el campo y la savia nueva que viene pegando fuerte. El calendario juega a su favor ya que reciben en casa a los ingleses (jornada 1) y franceses (jornada 4).

Francia: Es la gran alternativa irlandesa. Tras su ausencia en 2024, vuelve la gran estrella del rugby francés, Antoine Dupont, a capitanear al XV del Gallo en un Seis Naciones. Tienen un comienzo asequible ante Gales en casa para ir engrasando la máquina y enfriando las burbujas de champagne. Cuentan con mucho talento joven unido a los grandes nombres del rugby francés de los últimos años.

Inglaterra: El XV de la Rosa llega a este Seis Naciones con más sombras que luces tras la ventana de noviembre y perder cuatro de sus últimos cinco partidos. Una victoria ante Irlanda en Dublin en la jornada 1 metería a los ingleses en la pomada de favoritos y las apuestas del aficionado oval. Maro Itoje intentará guiar a la victoria a los suyos como capitán, para levantar un título que se les resiste desde 2020. Es el único equipo que ha sido capaz de ganar a Irlanda en los últimos campeonatos.

Escocia: La eterna sorpresa que nunca llega a rematar, al menos en el siglo XXI. La última copa de campeón que levantaron fue en 1999 y después de haber cuajado grandes partidos en ediciones anteriores, el globo se deshinchó en los partidos fundamentales. Nunca se la debe dar por muerta.

Italia: Sí, está por delante de Gales en estos momentos. Pueden ganar algún partido en la presente edición pero no para llegar a disputar el campeonato. Llegan dispuestos a rematar en casa el buen sabor de boca que dejaron en el torneo del pasado año, consiguiendo la mejor participación de su historia (dos victorias ante Escocia y Gales y un empate ante Francia).

Gales: Tras la consecución de la cuchara de madera el pasado año, pueden ser las horas más bajas del segundo dominador del torneo en títulos. Un equipo al que le está constando la regeneración y relevo de sus últimas grandes estrellas, con un entrenador que parece estar mirando contando las horas en cada partido de los galeses. Cualquier victoria de los galeses, será una grata sorpresa para la afición al XV del Dragón.

Los protagonistas

Además de la capitanía de Caelan Doris, otros grandes nombres de la Irlanda campeona volverán a ser protagonistas en esta edición. Bundee Aki, Hugo Keenan, Robbie Henshaw, Connor Murray… en la línea de tres cuartos, y Andrew Porter, Cian Healy, Dan Seehan, Peter O'Mahony… en la delantera volverán a llevar el peso de la selección irlandesa.

En Francia, junto a la vuelta de Antoine Dupont, vuelve el que por mucho tiempo ha sido su pareja de baile, Romain Ntamack en el puesto de apertura. En cuanto a la delantera, el gigante Uini Atonio seguirá cimentando la melé con el '3' a la espalda, mientras que Grégory Alldritt servirá de cierre de la melé y Thomas Ramos hará lo propio en la tres cuartos actuando como zaguero.

Junto al capitán Maro Itoje, la segunda línea inglesa estará formada por George Martin. En la tercera linea formarán de inicio en Dublin Tom y Ben Curry en los flankers y Ben Earl como tercera centro. Ellis Genge, vicecapitán, liberara la primera línea. El apertura Marcus Smith llevará la batuta del XV de la Rosa en la línea de tres cuartos.

En cuanto al XV del cardo, su capitán Finn Russell liderará al equipo. Junto a él en la tres cuartos, grandes nombres que han dado mucho juego en las últimas ediciones del Seis Naciones como Duhan Van Der Merwe o Ben White. En la delantera Rory Darge (vice capitán) se hará cargo de tirar del carro.

Los italianos tienen nuevo ídolo en la figura de Ange Capuozzo. Junto a él Paolo Garbisi dirigirá la orquesta y el incisivo Tommasso Menoncello pondrá el peligro desde la tres cuartos italiana. Los veteranos Michelle Lamaro y Sabastian Negri pondrán en marcha la delantera azzurri junto con los hermanos Cannone.

Gales se apoyará en la veteranía de Liam Williams (92 partidos con la selección/caps). Junto a él Josh Adams y Tomos Williams (59 caps) deberán tomar el mando del XV del Dragón. En cuanto a la delantera Aaron Wainwright como tercera centro dirigirá a los suyos.

Sorpresas, promesas y novedades

Sin duda alguna la gran novedad de esta edición del Seis Naciones es el uso de latarjeta roja de 20 minutos (como ya se ha usado en otras competiciones estos meses pasados). La amarilla tal y como la conocemos (10 minutos en el SIN-BIN y vuelta al campo) seguirá existiendo.

La novedad recae en la amarilla convertible en roja de 20 minutos por el búnker (staff de árbitros que analizan la jugada tras suceder en el campo). El árbitro si ve posible revisión señalará tarjeta amarilla revisable y el búnker durante los 10 minutos que el jugador está en el SIN-BIN juzgará si la deja en amarilla o extiende la sanción a roja de 20 minutos (tras esta decisión el jugador no podrá salir al campo de nuevo y tendrá que entrar un remplazo desde el banquillo).

La roja tal y como la conocemos ahora, seguirá existiendo. Solo podrá tomar la decisión de expulsar al jugador con roja directa el trío arbitral (árbitro principal y asistentes o jueces de línea) que actúa sobre el campo. Eso sí, podrá consultar el TMO (juez de vídeo) para ser ayudados en la decisión final.

Como en cada campeonato, jóvenes talentos y promesas de las ligas europeas tienen una gran oportunidad de usar la fantástica ventana del Seis Naciones para mostrar su habilidad y nivel de juego.

Sin duda alguna, todos los focos en Irlanda apuntan al joven apertura Sam Prendergast y su puja por el '10' irlandés con Jack Crowley, como joven talento. Por su parte en Francia miran a los jóvenes alas del equipo bregados en el TOP14 francés, Louis Bielle-Biarrey y Émilien Gailleton. El delantero inglés Asher Opoku-Fordjour podría tener su oportunidad tras debutar en el XV de la Rosa el pasado año. Por su parte el galés Dan Edwards esperará su oportunidad desde el banquillo en el partido inaugural del torneo. En Italia Simone Gesi, que ya sabe lo que es jugar con su selección, apunta a minutos en este Seis Naciones. Por último en Escocia, mucho a ojo al posible debut de Fergus Burke, jugador que ha jugado en Crusaders (Nueva Zelanda) y Saracens (UK).

Sorpresas, pocas. Eso sí, si consideras a Italia una perita en dulce, no lo será para nada. Además el histórico de partidos da un punto más a los italianos en casa, y en esta edición juegan tres partidos en el Stadio Olimpico de Roma. La gran sorpresa posible es que Escocia rematará, de una vez, un torneo redondo, y sea estable en su buen juego hasta el final y pueda levantar el título al final de la quinta jornada, pero será complicado.

Dónde y cuándo

En este campeonato tampoco habrá sorpresas en cuanto a los estadios donde se jugarán los partidos. Cada selección disputará sus encuentros en los campos oficiales de cada equipo. Así, Francia jugará en el Stade de France de París, Escocia en el Scottish Gas Murrayfield en Edimburgo, Irlanda en el Aviva Stadium de Dublin, Italia en el Satdio Olimpico de Roma, Inglaterra en el Allianz Stadium Twickenham de Londres y Gales en el Principality Stadium de Cardiff.

Las cinco jornadas de las que se compone el torneo (se juega solo una ida) se desarrollarán entre el 31 enero y el 15 de marzo. Puedes consultar el calendario al completo, el formato, la puntuación y donde verlo en España aquí.