TENIS

Alcaraz alza la voz contra el calendario de la ATP: "Juegan mucho con la salud de los deportistas"

El número dos del mundo asegura en una entrevista en Argentina que el calendario "es demasiado exigente".

Alcaraz alza la voz contra el calendario de la ATP: “Juegan mucho con la salud de los deportistas”
Nacho Encabo

Nacho Encabo

"Es duro porque somos como un hámster en una rueda. Esto no para, no tenemos tiempo para parar, es la historia de nunca acabar. Y todos los años es la misma historia, cada semana". El debate viene de lejos, pero estas palabras de Daria Kasatkina en el Mutua Madrid Open de 2023 reflejaron como pocas veces el sentir de los tenistas con el calendario.

El último en sumarse a las críticas al calendario ha sido Carlos Alcaraz. En una entrevista con el diario Olé de Argentina, el español ha reclamado a las autoridades del tenis que rebaje el número de semanas de competición al año para preservar la salud de los jugadores.

"El calendario es demasiado exigente. Por ejemplo, si uno empieza su temporada con el primer torneo del año ya se está yendo (de su casa) el 25 o el 26 de diciembre y luego no acaba hasta principios del próximo diciembre. Es casi un año sin parar de jugar torneos, de realizar giras", ha señalado el número dos del ranking mundial

"Es demasiado exigente y nos obligan a jugar muchos torneos durante el año. No sé si habrá alguna solución, a lo mejor no poner tantos torneos obligatorios. Sinceramente, no lo sé, pero sí es verdad que es demasiado extenso, demasiado exigente y al final juegan también mucho con la salud de los deportistas, de estar tanto tiempo en el máximo nivel, torneo tras torneo. Y creo que eso hay que cambiarlo".

La “obligación” de jugar

Según las reglas, los mejores jugadores del ranking mundial están obligados a jugar los cuatro Grand Slam, ocho de los nueve Masters 1000 (la excepción es Montecarlo) y al menos cuatro torneos de categoría ATP500, uno de ellos después del US Open. Si no cumplen, deben tener una justificación médica. Las únicas excepciones son para los más veteranos del circuito: si un jugador ha disputaron 600 partidos, ha competido durante 12 años o tiene más de 30 años, puede saltarse uno de los ocho Masters 1000 obligatorios.

En los últimos años se ha ampliado la duración de algunos Masters 1000 de una a dos semanas, como por ejemplo el Mutua Madrid Open, y eso no ha sentado del todo bien en el circuito.

A pesar de las criticas que recibe el calendario, lo cierto es que los jugadores cada vez disputan menos partidos cada año mientras aumentan el número de exhibiciones. Cuando termine la temporada, Alcaraz habrá disputado al menos cuatro exhibiciones: en diciembre en Riad ante Djokovic, en Las Vegas frente a Nadal en marzo, la Laver Cup en septiembre y el Kings Slam de Arabia Saudí en octubre.

CUÁNTO JUEGAN LOS MEJORES TENISTAS DEL CIRCUITO

Como se puede observar en el gráfico, la tendencia tanto en el circuito masculino y femenino es similar: la media de partidos se mantuvo más o menos estable hasta que en hace una década empezó a descender. El punto más bajo fue en 2021 -el año posterior a la pandemia-, pero en 2022 apenas se movió. Es cierto que en este 2023 se observa un repunte. Sin embargo, la línea general es descendente y hay una tendencia clara: en 2002 los mejores jugadores disputaron una media de 77 partidos y en 2021 se registró el dato más bajo con 67.