Alessandra ya ha ganado el Godó: primera recogepelotas con síndrome de Down en el circuito ATP
En la pasada edición debutó llevándole la sombrilla a Nadal junto a Dídac, este viernes estuvo en el dobles y este sábado con Alcaraz.

Ella se llama Alessandra, trabaja en una agencia inmobiliaria, le encanta el tenis y este viernes se ha convertido en la primera recogepelotas con síndrome de Down de la historia del circuito ATP. Ha sido en el encuentro de cuartos de final de dobles del Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó que se ha celebrado en la pista 1 entre el austríaco Erler y el alemán Frantzen, quienes han ganado por 6-3 y 6-4 al monegasco Nys y al australiano John Peers. Durante 40 minutos Alessandra ha estado al fondo de la pista realizando sus funciones y rompiendo un tabú en el circuito.
No ha sido una decisión tomada a la ligera. En la edición de 2024, y debido al acuerdo entre el Real Club Tenis de Barcelona y Aura Fundació (se dedica a luchar por la inclusión de personas con capacidades especiales), tanto Alessandra como Dídac ya se estrenaron como parte del personal que está pendiente de que todo salga bien durante los partidos; en concreto, a Alessandra le tocó en la posición de sombrilla a Rafa Nadal, cuando se hizo viral, como explicó en La Vanguardia, una de las frases que le dijo al manacorí ("te quiero"). Tanto Alessandra como Dídac destacaron la amabilidad de todos los tenistas.
El jueves, con la ayuda de otra recogepelotas con experiencia, Alessandra hizo un test en en la pistas del RCTB-1899 en la categoría sub-14 y lo pasó con nota, incluso ella lo llegó a hacer sola sin ayudas. Al igual que ha ocurrido este viernes con público en la pista 1. Y eso es histórico en la ATP. Ahora la organización tendrá que decidir si este sábado la incluye en una de las dos semifinales en la pista Rafa Nadal, ya sea la de Rune-Kachanov o la siguiente que, teóricamente, deberá disputar Carlos Alcaraz, lo que multiplicaría la visibilidad por la inclusión. Finalmente, estará unos minutos como recogepelotas del encuentro del murciano.
El acuerdo de colaboración se firmó en la pasada edición y fue tan positivo que se ha decidido repetir este año. El año pasado, la organización habló de que "esta es una iniciativa pionera en el mundo del tenis, con el objetivo de promover la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad intelectual. Fiel al lema de Fundació Tennis Barcelona para el Torneo ('un Godó inclusivo, un Godó que suma') en esta edición, Dídac y Alessandra se unen al equipo ballkids".
Hay otras cuatro personas con síndrome de Down, que llevan un distintivo, que están trabajando en hospitality para fomentar la inclusión y ayudarle a tener más habilidades sociales. Todos los recogepelotas han arropado a Alessandra y todo ha acontecido con absoluta normalidad.